La generosidad al servicio de la parroquia.

Un empresario donó el cierre del cementerio de Campaña.

Desde los primeros días de este año el cementerio anexo a la iglesia parroquial de Campaña, luce un nuevo y moderno cierre frontal. Fue todo un regalos de Reyes para los vecinos, pero la balaustrada no llegó a lomos de los camellos de Melchor, Gaspar y Baltasar, sino que salió del taller de Juan José Castaño Gil, empresario y vecino de la parroquia que donó altruista y desinteresadamente el cierre para el que hoy en día luzca como lo hace en el acceso al camposanto.
En el actual escenario económico, en el que la crisis provoca verdaderos aprietos en las familias para poder llegar a fin de mes, no es nada frecuente que nadie regale nada, de ahí que el gesto de Juan José Castaño haya sido más valorado por los vecinos de Campaña, que se han ahorrado entres 3.500 y 5.000 euros gracias a la generosidad de su vecino. Estas eran las cantidades que aparecían en los dos presupuestos que había recibido María Josefa Cerqueiras, integrante de la Junta Parroquial y que estaba al frente de la colecta vecinal para reunir el dinero con el que sufragar la renovación del cierre del cementerio. El anterior, de hierro, estaba ya muy deteriorado y ofrecía una imagen poco cuidada del cementerio. Estaba oxidado y contrastaba con los nuevos panteones, «limpos e arreglados», define esta vecina.
«Un día acordeime de Juan porque é veciño de aqui e pedinlle un presuposto», para la sustitución del cierre. «Dixo que me ía dar un baixo», recuerda, y «aos tres ou catro días veu pola casa e dixo que corría ao seu cargo», algo que Mª Josefa y el resto de vecinos agradecen mucho al empresario propietario de la compañía de aluminio J.J. Castaño, perteneciente al grupo Odl, radicado en la localidad de Pontecesures.
«Os veciños pedíronme prezo» para renovar el cierre. Tras recibir el encargo, Castaño Gil, decidió que, al ser vecino del lugar, «ía donar o peche» y se sorprende que el acto de generosidad pueda tener repercusión o interés fuera de la comunidad de vecinos. «Eu son do lugar e sempre me gusta facer cousas para o pobo», comenta. De hecho, además de colaborar durante mucho tiempo en actividades sociales como la Cabalgata de Reyes, también fue organizador de más de una década de las fiestas de la Virgen de la Lanzada.
Pero el empresario no se limitó únicamente a aportar el nuevo cierre forntal del cementerio y a instalarlo, sino que también encargó a varios obreros que acometiesen obras de limpieza en el muro de piedra perimetral del camposanto que estaba bastante manchado debido al óxido que desprendía el anterior vallado. De esta manera aún parece que luce más la nueva balaustrada de aluminio modelo piñón y el portal de dos hojas que lleva, además, una parte baja de piedra para imitar el resto del muro.

DIARIO DE AROUSA, 02/03/10

Manolo Isorna: «Hai que preparase para un regreso moi forte da heroína».

Apaixonado e coñecedor do que fala, home feito a si mesmo, Isorna demostra que o tempo, tan pouco, dá para moito.

SU FICHA
Nome: Manuel Isorna Folgar
Idade: 41 anos
Profesión: Psicólogo. Técnico do Plan de Prevención de Drogodependencias de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga. Profesor asociado na Universidade de Vigo. director técnico do club de piragüismo As Torres.
Escollo como recuncho de Catoira os muiños porque é un dos puntos máis fermosos para contemplar a marabillosa ría de Arousa. O solpor nun día un pouco claro realmente impresiona.

Con Manuel Isorna un pode estar de acordo ou non. Pero non cabe dúbida de que o seu denodado traballo en tantos eidos distintos atopa o seu alicerce nun amplo coñecemento e nunha formación coidada, forxada en moitas ocasións na experiencia propia. «Como fillo dunha ama de casa que ademais coidaba vacas e dun chofer de autocar o máis normal sería que eu fose tamén condutor», recoñece. Mais unha vontade forte -«servín miles de toneladas de churrasco nas fins de semana»- unida ás oportunidades que ofrece un sistema educativo público e gratuíto nos seus primeiros niveis fixeron posible o que, para el, constitúe a meirande das dificultades sociais: «Mudar de estatus; chegar dunha situación na que os pais apenas saben ler e escribir a dar clase na universidade». Afírmao un home que foi número un da súa promoción e vén de impartir un curso aos técnicos de prevención en drogodependencias da comunidade cántabra.
Manuel asegura ollar con ledicia o vinte o vintetantos por cento que cada mes retén o IRPF da súa nómina. «? fundamental, porque grazas a iso hai persoas que van ter becas e atención médica; temos un sistema sanitario e un ensino que deberiamos valorar máis, niso somos moi desagradecidos, pero estou convencido de que é o que nos mantén como sociedade; senón, comeriámonos uns aos outros».
Son moitos os eidos aos que este psicólogo catoirense dedica o seu tempo. «O grande logro da miña vida (sostén) foi dar cunha gran muller, coa persoa sen a que nada sería posible, e ter unha filla san que vai medrando máis apresa do que me gustaría; iso é o que me permite ter a cabeza no traballo e dedicarlle o tempo libre a elas e ao piragüismo». Aínda que é a súa faciana como técnico do plan de prevención de drogodependencias a que lle ten dado unha meirande proxección pública. Na súa opinión, o traballo na distancia curta, logo de catorce anos patexando concellos e centros educativos, coa súa colaboración e a súa boa disposición, está a desenvolverse bastante ben. «Un éxito fundamental é conseguir que un adolescente prenda un pito aos 16 anos no canto dos 14, ou que colla o hábito de beber aos 18». Pode semellar un logro cativo, mais resulta esencial. «A xente cre que se trata dunha cuestión de vontade ou moralidade, pero non é nada diso. Un adolescente de quince anos está formando a súa rede neuronal e o seu sistema nervioso, se nese proceso se introduce o tabaco, o alcol ou o haxís está xerando neuronas sensibles a esas substancias; iso fai que teña máis posibilidades de desenvolver unha adición e, logo, moitas máis dificultades para deixar o consumo».
Este, afirma Manuel, é o verdadeiro risco de prácticas coma o botellón, case que cotiás nun momento da vida no que os mecanismos de autocontrol aínda non están desenvolvidos. Na súa opinión, a confluencia de prezos moi baixos cunha grande facilidade de acceso e unha baixa percepción do risco constitúe o caldo de cultivo do que agromarán os problemas aditivos non só do futuro, senón tamén do presente. Porque está convencido de que onde as cousas se están a facer moi mal é na macropolítica, nos puntos de toma de decisión. No alto da pirámide. «Non hai un plan definido de drogas neste momento, está todo por facer, vemos que aparecen novas incautacións de heroína e ninguén dá un paso», lamenta Isorna, que a nivel de delincuencia organizada tan pronto sinala ao narcotraficante coma ao político corrupto. «O exemplo que se lle dá á sociedade é que merece a pena ser delincuente, roubar fondos públicos, traficar con cocaína; en dez anos saes e segues tendo os teus millóns».
Sobre a heroína, por certo, ten moi claro que «hai que prepararse para un regreso moi forte, en catro anos». Nos países produtores, Iraq, Afganistán, desestruturados, os combatentes precisan cartos para armas. Anegarán Europa de heroína barata, que competirá coa cocaína. ? cuestión, di, de tempo. Pouco tempo.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/10

Luis Rodríguez, Director comercial de Cortizo: «al prepararnos, salimos antes de esta recesión».

Luis Rodríguez Director comercial de Aluminios Cortizo

– De esta recesión, ¿se sale?

– Si bien la crisis en el sector industrial, como en todos, es casi una obviedad, no es menos cierto que la salida de la ralentización económica está siendo más rápida y menos traumática para las economías y empresas que prepararon el futuro.

– ¿Cúales son los caminos?

– En Cortizo basamos nuestra estrategia contra la recesión en 3 pilares: la diversificación de mercados, de productos, y la apuesta por la I+D+i. La tecnología, la innovación y los servicios de alto valor añadido son nuestras grandes recetas contra la crisis, y para recuperar la senda del crecimiento, como está sucediendo ya en Cortizo, y salir sin duda fortalecidos de la crisis.

EL CORREO GALLEGO, 19/03/10

Fallece Julián Bernal, un histórico del atletismo gallego.

El veterano atleta Julián Bernal Medina ha fallecido esta mañana, a los 91 años de edad, en su domicilio de Ferrol. El plusmarquista gallego era un habitual en la Carrera Pedestre de Santiago.

Entre sus títulos ostenta el de campeón del mundo en los 10.000 metros en la categoría de mayores de 90 años. Desde que por casualidad echó a correr en la milla de Caranza el 18 de mayo del año 97 (entonces ya tenía 78 años) no hizo más que aumentar su pasión por el atletismo y su adición por co­leccionar carreras, trofeos y medallas.

Bernal no quiso perderse el año pasado la XXXII edición de la Carreira Popular Pedestre de Santiago. Aunque en un principio su hijo había anunciado su baja en la prueba, el atleta corrió finalmente en la categoría de escolares.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/10

Nos deixa un loitador e amante do atletismo galego: Xulián Bernal, que correu moitos anos a carreira de Pontecesures.

Hoxe ás 09:00 da mañá a FGA recibía a peor chamada que poidésemos esperar, a mesma anunciaba o triste falecemento do atleta máis veterán e campionísimo do atletismo galego, D. Xulián Bernal. Loitador, gran entusiasta do atletismo federado e popular, sacrificado, optimista… en definitiva todo un campión que todos levaremos no noso corazón e gardaremos nas nosas retinas as imaxes das súas últimas zancadas feitas no Circuito da Torre de Hércules donde acadaba o título de Campión de España, entre a gran cantidade de aplausos da xente e as palabras que o locutor do campionato pronunciaba pola megafonía «…está entrando ahora en la recta de llegada el techo del atletismo español…». Non queremos que esto sexa unha despedida Julián, por iso lembrarémoste sempre e estarás connosco en cada campionato galego. A FGA desexa transmitir todo o seu apoio neste momentos tan duros ao seu fillo Jesús Bernal e toda a súa familia e amigos. O enterro terá lugar mañá mércores día 17 ás 11:00 horas en Catabois saerán dende o Tanatorio do Hospital Xeral de Ferrol 6-5.

Páxina da Federación Galego de Atletismo, 16/03/10

Imaxe de Julian Bernal na Carreira Popular de Pontecesures en 2007, derradeira vez que correu connosco.

La Enxebre Orden da Vieira inviste a Andrés Quintá como «Cabaleiro».

Nombramiento de Andrés Quintá como cofrade de la Enxebre Orden da Vieira en un acto en Madrid.

El empresario valgués Andrés Quintá y el alcalde de Cambados, Luis Aragunde, fueron recibidos el sábado en Madrid como nuevos cofrades de la Enxebre Orden da Vieira, organización creada en el año 1967 con el objetivo de aunar a los gallegos afincados en la capital de España. En un acto desarrollado en el Salón-restaurante Orfeo, Quintá y Aragunde fueron investidos como ??Cabaleiros? de la Orden junto a otras catorce personalidades de los ámbitos más diversos, como la medicina el periodismo o la diplomacia, entre ellas Manuel Barros Vales, jefe de seguridad de la Casa Real, Juan José Fernández, gerente del Hospital Clínico Moncloa, o Jean-Philippe Tissiéres, embajador de Suiza en España.
Tanto el industrial presidente de Extrugasa como el regidor cambadés se desplazaron a Madrid para asistir en el Orfeo al 43 Capítulo Ordinario de organización. En el transcurso del acto de investidura, los responsables de la Enxebre Orden da Vieira les colocaron la capa y un concha de vieira colgada del cuello que les acreditan como integrantes del colectivo, y recibieron además sendos diplomas, en los que podía leerse ??Por canto fixo, fai e aínda máis fará polo enxerguemento da Terra. Para que viva, antre nós, con lembranza e amizade?.

En el caso de Luis Aragunde, la estrecha relación que mantiene la Orden con el municipio de Cambados fue una de las motivaciones para su distinción, mientras que el nombramiento de Andrés Quintá como ??Cabaleiro? se debe a ??los méritos extraordinarios que concurren en su persona y por su probado amor a Galicia?. Fue el presidente del Real Club de Regatas de Vilagarcía, Pedro Piñeiro, el que en su día propuso a la Enxebre Orden este reconocimiento al presidente de Extrugasa.

La Orden da Vieira destaca como colectivo por no tener estatutos, ni admitir cuotas ni donaciones. La única obligación de sus integrantes es ??redoblar nuestro amor a Galicia?. A lo largo de sus cuarenta y tres años de historia, la asociación ha integrado a personajes de las letras, como Camilo José Cela o Torrente Ballester; a políticos gallegos, entre los que destacan Manuel Fraga Iribarne, Emilio Pérez Touriño o el actual presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; ex presidentes de gobierno como Leopoldo Calvo Sotelo, Raúl Alfonsín (Argentina) o Alberto Lacalle (Uruguay), todos ellos con vinculación a Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/10