Nombran al empresario Andrés Quintá como Ilustre Cabaleiro da Enxebre Orden da Vieira.

Andrés Quintá cuando fue nombrado Cabaleiro de la Orden da Ameixa.

La Enxebre Orden da Vieira, organización creada en el año 1967 con el objetivo de aunar a los gallegos afincados en Madrid, ha resuelto, vía plenaria, recibir al empresario valgués Andrés Quintá, presidente de Extrugasa, en su colectivo, nombrándolo como Ilustre Cabaleiro de la orden. El nombramiento de Quintá, fue propuesto al Consello de la Enxebre Orden por Pedro Piñeiro, presidente del Real Club de Regatas Galicia, de Vilagarcía.
La organziación comunicó a finales de enero a Andrés Quintá la buena noticia, explicándole que el nombramiento como Enxebre Cabaleiro se debe a ??los méritos extraordinarios que concurren en tu persona y por tu probado amor a Galicia?. El acto oficial de imposición a Quintá de su nuevo distintivo tendrá lugar el próximo 13 de marzo en Madrid. El Salón-Restaurante Orfeo acogerá, a partir de las ocho y media de la tarde, una celebración capitular seguida de una cena, a la que está invitado el presidente de Extrugasa. Aunque, en caso de que su agenda le impida desplazarse a Madrid, el nombramiento oficial se pospondría hasta el 11 de agosto, cuando la Orden da Vieira celebrará en Santiago el Capítulo Jubilar.

Sin cuotas ni estatutos > La Orden da Vieira es un colectivo que destaca por no tener estatutos, ni admitir cuotas o donaciones. La única obligación de sus integrantes es ??redoblar nuestro amor a Galicia?. La organización lleva editados treinta y seis libros que distribuyen gratuitamente entre todas las colectividades gallegas por el mundo, también entre sus simpatizantes y todos los miembros de la Orden, que residen en veintidód países diferentes.

A lo largo de sus 43 años de historia, la asociación, que se califica así misma como ??simpática? por la impotancia que cobra el humor en sus celebraciones, ha integrado a personajes de las letras como Camilo José Cela o Torrente Ballester; a políticos gallegos, entre los que destacan Manuel Fraga Iribarne, Emilio Pérez Touriño o Alberto Núñez Feijóo; ex presidentes de Gobierno como Leopoldo Calvo Sotelo, Raúl Alfonsín (Argentina) o Alberto Lacalle (Uruguay), todos ellos de origen gallego.

DIARIO DE AROUSA, 11/02/10

Gestal, pasión por el saxo a los 68 años.

Isidoro Gestal, de pie, tocando el saxo con la orquesta de Valga.

Ex marinero y vecino de Padrón, acaba de debutar con una orquesta

La edad nunca es problema. Y para Isidoro Gestal puede ser incluso un aliciente. Este ex marinero y empleado de Picusa, natural de Carcacía, decidía retomar con motivo de la jubilación su pasión nunca resarcida por la música. Y, siete años después (accedió a la pensión anticipada a las 61 primaveras) ahí lo tienen, debutando con una orquesta municipal del calibre de la Valga con su inseparable saxo.

Isidoro recuerda esa velada (el 2 de enero del presente año) como «muy especial». Allí estaba una de sus hijas (tiene dos, Marifé y Ana Belén) con su esposa y buena parte de la familia. «O auditorio de Valga púxose a aplaudir e eu, en lugar de ter vergoña, crecinme; penso que nunca toquei tan ben», apunta convencido a este semanario.

Con respecto a su aficción, recuerda que de joven llegó a ir andando hasta Melide para ver tocar a las bandas. Cuando se jubiló empezó a darle duro al solfeo, hasta que su yerno le animó, con 64 años, a empezar a tocar algún instrumento. «Mercáronme un saxofón, e empecei a practicar», reseña. El instrumento le gustó, ya que adquirió uno aún mejor y, espoleado por su profesor Diego en la escuela de música de Valga, le dio la partitura de un pasodoble para que hincase los codos… Y vaya si lo hizo, a tenor de los aplausos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/02/10

El arquitecto Jorge Duarte, que fue técnico en Pontecesures, también defiende el tren de cercanías.

Duarte profundizó en los temas de movilidad en Galicia.

El arquitecto y presidente del Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG-Santiago), Jorge Duarte, aboga por la realización de un plan de movilidad a largo plazo y por «situar o transporte público en primeiro plano, evitando que a xente se mova en coche», incluyendo el tren de cercanías. Así lo explicitó ayer en una charla sobre movilidad en Compostela que impartió en la sede colegial, complementada con un recorrido urbano en el que los participantes (profesionales de Educación, técnicos y estudiantes) pudieron contrastar las explicaciones previas del profesor.
Duarte comenzó su intervención destacando la importancia que tiene la relación con la sociedad, sobre todo en temas de movilidad, y quejándose de que actualmente «a mensaxe é moi pouco clara, dándoselle sempre maior relevancia ás queixas dos cidadáns en lugar de reclamar un bo funcionamento do transporte urbano». Para el representante de los arquitectos, el problema radica en que hay en los políticos muy poca capacidad para mirar adelante, «xa que se preocupan por contentar á maioría para obter votos e non por buscar o mellor para o futuro: A xente vese a si mesma como condutor privado e, polo tanto, os políticos actúan nese sentido». Y puso el ejemplo de que cuando lo importante es que haya transporte público, «préstase máis atención a poñer autoestradas gratis».
Jorge Duarte abogó por una educación en todos los caminos, de forma que los chavales entiendan desde muy pequeños que el éxito llega con el transporte público y no con el coche. En su opinión, el hecho de que no existan apenas planes de movilidad tiene como causa el miedo de los políticos a perder votos. En cuanto al transporte público de Santiago, se lamentó de que no esté organizado. «Non pode ser que os buses pasen cando lles dá a gana, que estean sempre en atascos ou que teñan catro paradas nun espazo de 100 metros», comentó, ejemplificando este problema con el caso de la rúa da Ensinanza, al lado de la praza de Abastos «que debería permitir o paso a autobuses urbanos e taxis, xa que os atascos que se forman aí eliminan todo o sentido do transporte público».

LA VOZ DDE GALICIA, 31/01/10

Emotiva despedida de la sociedad arousana y gallega a Sánchez-Agustino.

Vecinos y autoridades despidieron ayer a Sanchez-Agustino.

José Luis Sánchez-Agustino fue enterrado ayer en su tierra natal, Vilagarcía de Arousa, arropado por su familia, vecinos de toda la comarca y Galicia, y autoridades, que quisieron tributar un último homenaje a una de las personas que más ha trabajado por la cultura de la Ría.

La persistente lluvia que cayó durante toda la tarde de ayer no fue capaz de desanimar a los arousanos que se acercaron hasta el cementerio de Rubiáns para ofrecer una emotiva despedida a su vecino José Luis Sánchez-Agustino, fallecido en la noche del viernes a los 79 años.
La iglesia de los Padres Franciscanos, en Santiago de Compostela, acogió los oficios religiosos a primera hora de la tarde para, posteriormente, procederse a trasladar los restos de Sánchez-Agustino hasta la capital arousana, donde recibió cristiana sepultura en el cementerio municipal de Rubiáns.

Hasta el camposanto se acercaron vecinos de la comarca y de otras partes de Galicia, así como diferentes autoridades, caso es el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, el teniente de alcalde de Vilagarcía, Castro Ratón, el delegado de la Xunta en Pontevedra, Cores Tourís, o el alcalde de Cambados, Luis Aragunde, entre otros.

Tristeza > Los asistentes al sepelio transmitieron su pésame a la familia de Sánchez-Agustino. El fallecimiento de este vilagarciano ilustre tiñó de tristeza a la comarca arousana, cosnsciente de la importancia de la obra, compromiso y trabajo que desarrolló a lo largo de su vida por esta comarca, con la Ruta Xacobea como broche de oro a esta trayectoria.

El cementerio de Rubiáns era ayer un espacio donde la consternación era evidente al dar la despedida al presidente de la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla.

Precisamente, las entidades y organismos implicados en este organismo tendrán ahora que redoblar sus esfuerzos para mantener el Remonte, un acto que nació del compromiso de José Luis Sánchez-Agustino y que fue uno de los mejores exponentes en el Estado y el extranjero de la comarca arousana. Un mérito y un logro que corresponde al ilustre vilagarciano que la Ría de Arousa despidió ayer.

DIARIO DE AROUSA, 19/01/10

Funeral en San Francisco por Sánchez Agustino.

Amigos y familiares despidieron al fundador de la Ruta do Mar de Arousa

El funeral se celebró en la iglesia de San Francisco, en Santiago, y el entierro en Vilagarcía de Arousa

Numerosos amigos y familiares de José Luis Sánchez Agustino se reunieron ayer en la iglesia de San Francisco para asistir al funeral por el que fue fundador de la Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Ulla, una iniciativa que ha promovido de forma incansable durante décadas, rememorando la tradición de la Traslatio del Apóstol por mar y remontando el Ulla hacia Compostela.

Los restos del conocido abogado, escritor y licenciado en Geografía e Historia recibieron sepultura en el cementerio de Vilagarcía de Arousa, en el entorno en el que nació y a cuya promoción dedicó su esfuerzo.

Sánchez Agustino, padre de seis hijos (uno de ellos concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Santiago) fue subdirector de la Caja de Ahorros de Compostela y jefe de la Obra Social. También fue subdirector del Departamento de Atenciones Sociales de Caixa Galicia.

EL CORREO GALLEGO, 19/01/10