Adriana Rivas, do grupo Algueirada, gaña o certame de gaita de Rianxo.

A cesureña Adriana Rivas Seijo, do grupo Algueirada, gañou o certame tradicional de solistas de gaita organizado pola Asociación Fogo Fatuo e que tivo lugar o sábado 21 de novembro en Rianxo.
Acompañada por Jordi Castaño ao tambor, esta rapaza de 17 anos, impúxose a outros oito gaiteiros solistas e obtivo un premio en metálico de 300 euros máis un agasallo.
Un éxito máis para esta gaiteira cesureña que se consolida dentro dos virtuosos/as da gaita tradicional galega.

Noraboa a Adriana, e a seguir traballando.

adriana_00
adriana_01
adriana_02

Los socialistas eligen a Roque Araújo, de la agrupación de Pontecesures, como coordinador comarcal del Ulla-Umia.

Las agrupaciones locales de la comarca del Ulla-Umia se reunieron ayer para elegir a su nuevo coordinador comarcal. El cargo recayó en Roque Araújo Rey, miembro de la agrupación de Pontecesures que, actualmente, ostenta también el cargo de secretario de organización en esta agrupación.
La asamblea constituyente de la coordinadora comarcal, que se celebró ayer sábado en A Estrada, estuvo presidida por el secretario de organización del PSOE provincial, Luis Piña. En el encuentro se dieron cita representantes de las nueve agrupaciones locales del Ulla-Umia, esto es, de A Estrada, Barro, Caldas, Campo Lameiro, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga.
Con este nuevo nombramiento, la formación de la provincia pontevedresa cumple con los acuerdos alcanzados en el último congreso provincial, cambiando la anterior estructura que tenía el partido con secretarios comarcales y provinciales. Piña destacó que este nombramiento refuerza la estructura orgánica del partido para las próximas citas electorales.

LA VOZ DE GALICIA, 22/11/09

La AJE premia a Andrés Quintá por su trayectoria empresarial de medio siglo.

AjeQ

El industrial valgués Andrés Quintá Cortiñas.

Casi medio siglo de trayectoria empresarial al frente del Grupo Quintá, le han valido a Andrés Quintá para recibir ayer el homenaje de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Pontevedra, que tienen en el industrial valgués un ejemplo a seguir en la búsqueda del éxito.

Quintá recibió ayer en una gala en Pontevedra el galardón, con el que el colectivo de Jóvenes Empresarios pontevedrés reconoce los logros cosechados por Quintá desde que, en el año 1963, creó su propio taller de forja, un negocio que supuso el germen de su actividad industrial ya que, a partir de él, y ??con la ayuda de mis colaboradores, fui levantando el Grupo Quintá?, indicó el presidente de Extrugasa en el discurso de agradecimiento que pronunció en presencia de varios conselleiros, el alcalde de Pontevedra y otras autoridades y empresarios.
Aquel pequeño taller de forja ha dado como fruto una de las empresas más sólidas de Galicia en el sector del aluminio, en el que Extrugasa es un referente mundial. ??Fuimos pioneros en su día, con un mercado reducido y modesto, que hemos ido agrandando a través de la invención de patentes y modelos industriales exclusivos que han hecho que hoy el Grupo Quintá tenga presencia en los cinco continentes a través de una red de comercialización de ámbito mundial?, indicó. Y Quintá aguarda que todavía haya más, ya que su intención es seguir innovando, diversificando su actividad, promoviendo y descubrieron nuevos mercados y recursos. Por ejemplo, ??estamos apostando por el sector alimentario, el acuicola, las plataformas sumergibles y de superficie para cultivos marinos? a través de la compañía Extrumar.

Consejos > El industrial valgués tuvo palabras para los jóvenes empresarios de la provincia y los emprendedores, a los que dijo que ??la juventud es la semilla del futuro? y que ??el aprendizaje y la experiencia son fundamentales para formar a personas y empresas?. En este sentido, añadió que ??la enseñanza, la formación, la innovación y la iniciativa son fundamentales? para sacar adelante un proyecto empresarial y que este tenga un éxito prolongado en el tiempo. Como contrapunto señaló que un proyecto sin experiencia acumulada previamente a través del aprendizaje, sin la ilusión y la fuerza que da el ingenio y la imaginación, ??tiene un corto recorrido?, especialmente en estos momentos de dificultades económicas.

Otro de los consejos que Andrés Quintá brindó a los emprendedores en la gala de entrega de premios de la AJE fue el de ??saber crear un equipo?, formar trabajadores, técnicos y directivos para que la innovación, el desarrollo y la investigación ??se conviertan en herramientas de uso común en nuestras empresas, para lograr la máxima competitividad? posible. Porque Quintá cree que sus logros empresariales no hubieran sido tan notorios ??sin todas las personas que forman parte de nuestro equipo?.

En definitiva, recomendó a las nuevas generaciones de empresarios que ??para saber a dónde vais, no olvidéis nunca de dónde venís?.

DIARIO DE AROUSA, 07/11/09

O cesureño Fernando Rodríguez, único galego do festival Amal

O único galego que forma parte da selección do festival internacional de cine árabe Amal, que se celebra dende hoxe en Santiago de Compostela, é de Pontecesures. Trátase de Fernando Rodríguez, que presentará a curta ??Seis estrelas?? o martes 27 de outubro. Proxectarase xunto aos traballos ??Goulili?? e ??El sabor de la revolución??.

Da selección de Amal, un festival dentro do que haberá 36 películas en competición, tamén forma parte outra curta de produción galega (Filmanova), ??Checkpoint rock??, dirixida por Fermín Muguruza e Javier Corcuera. Esta edición de Amal coincide co 25 aniversario da Fundación Araguaney-Ponte de Culturas.

Diario de Pontevedra

fotograma-seis-estrelas
Fotograma de «Seis Estrelas»

Borobó contra Wallace Souza.

Foi un xornalista que facía agromar as palabras dun raro manancial no que converxen a dignidade e o sentimento gozoso da cultura. Nada que ver cos espadachíns do abrente que segan pescozos desde as columnas xornalísticas de neón. Tampouco pertencía á estirpe dos mefistofélicos que se venden ao mellor postor cun aceno cínico e un pasador inzado de billetes na gravata.

Raimundo García Domínguez, Borobó, foi un sobrevivente da vida e do xornalismo, cun lirio eterno de brancura na alma. Nin os expedientes trala guerra civil, nin os azares dunha profesión moralmente perigosa, segaron a súa bonhomía. ?l representa un xeito de vivir o xornalismo, de anaco en anaco, que nada ten que ver con esta feira mordaz das vaidades e dos estragos. As televisións énchense de pseudoxornalistas que escrutan, coma lobos frecuentadores, os sumidoiros do mundo rosa. Iso por non falar dos moitos tertulianos e discutidores afeitos a manexar o látego a piñón fixo. Despois da nobre arte da dialéctica quédanos a demagoxia pseudoideoloxizada.

Hai, claro está, profesionais irreductibles que fan o seu traballo coas armas fráxiles da decencia. Pero iso é difícil nestes tempos de cruzadas con hematomas colaterais. Demasiada xenreira entre empresas xornalísticas que reducen a política a unha guerra de titulares oportunistas.

Certo que sempre existiron os comisarios na profesión e as prumas alugadas, molladas no alcol do cinismo. Pero en medio deste panorama enteirámonos de que un famoso presentador televisivo do Brasil, un tal Wallace Souza, provocaba crimes para ofrendalos como gran primicia no seu programa de sucesos. Pagaba para que os mercaderes da morte segasen vidas por un pouco máis de share. Velaí unha representación simbólica dunha nova fronteira para o xornalismo infamante. Un eco cruel desa filosofía de que todo vale para alimentar a serpe golosa e omnívora da audiencia.

Por iso é necesario volver a aqueles que sentiron o xornalismo como unha forma de observar e relatar o mundo, con culta lucidez e sen estridencias sensacionalistas.

Falo de Borobó, que foi tamén Don Gallego, Uriel ou o impagable Ánxelo Novo, pseudónimos dunha obra con múltiples vasos comunicantes. Convén revisar ese legado para saber que o xornalismo tamén pode ser un eido plural, luminoso e reconfortante.

Artigo de Xavier Lama (escritor). Tribuna Abierta. ELCORREO GALLEGO, 25/10/09