El cesureño Bernabé Portas, organizador de la feria equina de la Pascua.

Padrón calienta los motores para la próxima feria caballar de la Pascua. Y esta trae alguna novedad. El organizador de la misma, Bernabé Portas, mantiene que este año se amplían las zonas de amarre para los caballos de venta. «Contaremos con mil metros de amarre, para evitar que los caballos se coloquen de cualquier manera», recalca el responsable del ferial que patrocina el Concello de Padrón.

Asimismo, se ha hecho un plan de aparcamiento de remolques y camiones que transportan los animales. Entre las novedades de este ferial destaca la presencia de un circuito de ponys para los más pequeños, totalmente gratuito y con monitores. Además, este año se pretende potenciar la presencia de jinetes a caballo, con amarre exclusivo para estos. La organización dará a cada jinete un ticket que incluye de forma gratuita una ración de pulpo, pan y vino.

TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09

La «Bella Otero» arruinada. Nota de Piñeiro Ares hace 50 años en El Correo Gallego.

El corresponsal de EL CORREO GALLEGO en Pontecesures, José Piñeiro Ares, firma un reportaje que confirma que Agustina Carolina Otero Iglesias, más conocida como la bella Otero en círculos artísticos franceses, está prácticamente arruinada. Así se lo confirmó a Piñeiro el embajador de España en París, José Rojas y Moreno, quien actúa como albacea testamentario de la bailarina que a comienzos del siglo XX causó sensación en el music hall europeo. El periódico reproduce la carta que, en idioma francés, Carolina Otero dirige al embajador solicitándole que se ponga en contacto con el alcalde de Valga, José Gil. La artista quiere donar todo cuanto le quede a los más pobres del municipio, pero los datos que aporta el corresponsal demuestran que, en realidad, la bella Otero ??hace tiempo que le ha perdido el rastro a los millones que en su tiempo manejó como arenas tienen nuestras playas?.

Don Avelino Pousa Antelo, nomeado presidente de honra da Mesa de Normalización Lingüistica.

A Mesa pola Normalización Lingüística celebrou onte a súa asemblea xeral, na que se renovou a directiva con Carlos Callón ao fronte, Fran Rei como vicepresidente e Iria Touba como secretaria xeral. Nestes últimos tres anos, a Mesa gañou 600 novos socios, co que con 3.500 constitúe a maior asociación cultural de Galicia.
Na asemblea que tivo lugar en Santiago tamén se acordou nomear a Avelino Pousa Antelo como presidente de honra, polo seu traballo en defensa da lingua de Galicia. Carlos Callón, reelixido presidente, lembraba onte como o galego comeza un novo ciclo preocupante, tanto polas estatísticas (o último informe da Real Academia Galega reflicte unha importante perda de galegofalantes) como polo novo Goberno, sinalou, e a súa promesa de derrogar o decreto do galego no ensino. «En Galicia quen quere vivir en castelán pode facelo, quen quere vivir en galego non», advertiu Callón.

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/09

Gallegas en la academia: Beatriz Porrúa Refojo.

Beatriz Porrúa Refojo trabaja en un nuevo álbum y se forma en Arte Dramático

También en OT 3 participó Beatriz Porrúa. La joven de Pontecesures conseguía publicar al menos un par de discos a su salida de la academia. Tras una primera incursión en el mundo musical, empezó a estudiar Arte Dramático en Vigo. Está preparando su tercer álbum.

EL CORREO GALLEGO, 25/03/09

Alfonso Diz, jefe de la Unidad del Dolor del Hospital do Salnés.

El director del Hospital, Pedro Soler, y Alfonso Diz, jefe de la Unidad, presentaron el nuevo servicio.

El dolor crónico puede aliviarse y con esa intención abre en el Hospital do Salnés la Unidad de Dolor. Destinado a tratar las molestias que se generan en el sistema nervioso, este nuevo servicio también servirá de apoyo a Paliativos, para que los enfermos acaben sus días sin dolor.

El director del Hospital do Salnés, Pedro Soler, y el responsable de la Unidad, Alfonso Diz, presentaron ayer un nuevo servicio que funcionará, de inicio, un día a la semana y que contará con dos profesionales para atender los casos que se presenten.
Diz, que es jefe del servicio de Anestesia y de Reanimación del Hospital do Salnés, destacó los avances que en el centro tienen en este sentido, puesto que cuentan con una unidad de dolor agudo para aliviar las molestias en los postoperatorios, y, además, también se aplica este mismo sistema en el caso de la cirugía mayor ambulatoria, donde el éxito, incidió, es que el paciente se vaya para casa sin dolor.

Con la intención de hacer más fácil el dolor crónico, la unidad que estrena el Hospital es la considerada una segunda fase, una vez que falla la primera, consistente en fármacos. Diz aclaró que un dolor de artrosis se trata con medicamentos sin problema, pero que estos pueden no funcionar en las neuralgias, cuando el dolor se genera en el sistema nervioso.

Esos serán los casos susceptibles de ser tratados en esta Unidad de Dolor, a través de la que aplicarán técnicas quirúrgicas poco invasivas, como pueden ser los bloqueos de nervios.

Esta atención al paciente no precisará de ingreso, sino que se abordarán desde la Cirugía Mayor Ambulatoria. En algunos casos la técnica aplicada solucionará el dolor, en otros necesitarán realizar un seguimiento por si es necesaria una segunda intervención.

Esta unidad también trabajará de cerca con Paliativos, de forma que contribuirán a paliar el dolor de estos enfermos para que sea el mínimo posible en sus últimos días.

Alfonso Diz destacó el trabajo que se está realizando en Atención Primaria en el caso de la primera fase para tratar el dolor crónico, consistente en la administración de fármacos. En este sentido, afirmó que la unidad del Hospital no pretende sustituir a Primaria, sino dar un paso más en el caso de personas cuyo dolor no remita a través de las medicinas.

Estos llegarán a la consulta de la Unidad de Dolor remitidos por sus médicos y será en el Hospital cuando analicen si esa persona es susceptible de recibir algún tipo de intervención quirúrgica.

Hay que recordar que en casos extremos hay una tercera fase, la neurocirugía, una técnica muy sofisticada que se realiza ya en otros hospitales.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/09

Alfonso Diz, responsable de la Unidad de Dolor del Hospital do Salnés.

El director del Hospital do Salnés de Vilagarcía, Pedro Soler, presentará esta mañana la Unidad de Dolor junto al responsable de esta área Alfonso Diz. A través de este servicio se diagnosticarán las causas del dolor y se tratarán a cada paciente de forma individualizada para incrementar la calidad de vida. Desde el Hospital estiman que un 20% de la población padece dolor crónico y que muchas personas sufren dolores derivados de determinadas enfermedades o tratamientos.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/09