«Na miña vida probei nada que se asemelle á lamprea, e mira que teño probado cousas».

Volve a Cesures, onde ten raíces familiares e onde aprendeu a cociñar o produto.

André Arzúa aprendeu a conciñar a lamprea cunha mestra de excepción: unha muller de Pontecesures que non dubidou en compartir con el segredos que teñen anos de historia.

¿Cales son eses segredos?
O principal, o máis importante de todos é a limpeza. A lamprea hai que saber limpala: ten o limo, o fel, os dentes e o sangue, porque non deixa de ser un vampiro.

E á hora de cociñala, ¿por que receita se inclina?
Eu, polo toque de canela. ? un truquiño que me ensino unha muller de Cesures. Foi ela a que me ensinou a traballar a lamprea, tano a limpala como a cociñala, e o do toque da canela é algo moi especial.

Vso que aprende vostede cos mellores mestres…….
A ver, todos podemos inventar cousas, pero a base, a tradición, esa téñena as nais, as avoas, elas son as que teñen ese pequeno toque de canela…
Vostede que é cociñeiro seguro que é quen de dicir a que sabe a lamprea….
A lamprea é algo moi especial. ? un produto que hai que probalo, porque se te fías do aspecto…uff. Para min é un luxo, pola calidade quke ten. Pero definir o sabor…Non sabería dicilo. Na miña vida probei nada que se lle asemelle, e mira que probei cousas.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/12

Fillos e Amigos de Padrón suma nuevos miembros.

El exregidor recibirá una medalla

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, presidida por José Ángel Agrasar Muiños, ha hecho pública la lista de los nuevos homenajeados de esta edición 2012. El acto tendrá lugar, como viene siendo habitual el Domingo de Pascuilla, es decir, el 15 de abril

próximo. En esta 37 edición, recibirán las medallas de la entidad cultural María Luisa Fariña Castro, padronesa residente en Vigo; Ramona Vaamonde Mato, comerciante padronesa jubilada; Camilo Forján Seoane, exalcalde, actual portavoz socialista y profesor; Ángel Lucas Lucas, médico; Fernando Quintá Mariño, gerente de las firmas Exlabesa y Quintaglass; José Pazos Sierra, gestor administrativo y Arturo Reboiras Villaverde, analista clínico padronés.

Además, la Irmandade entregará dos distinciones a dos entidades de la capital del Sar. Se trata de la Asociación Cultural A Arreixeira, que cumplió 25 años y a la SAT A Pementeira. Con estos nuevos nombramientos, la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón continúa fiel a la tradición que instauró hace 37 años de premiar la labor de personas y entidades que destacaron por su cariño a Padrón y por divulgar la promoción del municipio desde todos sus ámbitos, públicos o privados. En el caso de las entidades, estas premisas también se mantienen.

La imposición de medallas y distinciones tendrá lugar en el Hotel Scala a partir de las 14.30 horas, en el transcurso de una comida de confraternidad, aunque previamente la entidad realizará una ofrenda floral ante la estatua de Rosalía y ante la de Camilo José Cela, ambas situadas en el Paseo del Espolón. Luego, la comitiva se trasladará al Concello donde será recibida por el alcalde.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/03/12

El pregonero, casado con una cesureña.

El cocinero André Arzúa, que actualmente presenta en la Televisión de Galicia el programa «A cociña de André», está casado con una vecina de Pontecesures y con su hija pasa algunas temporadas en la localidad. Luis Álvarez Angueira indicó que para el concello «é un orgullo» poder contar con él como pregonero sobre todo «polos vínculos que ten» con la villa y porque puede aportar una visión interesante de la lamprea desde el punto de vista gastronómico. André Arzúa, se graduó como técnico en Hostelería en Santiago e inició su actividad profesional en esta ciudad, logrando convertirse en uno de los chefs de referencia de Galicia. En 2004 impulsó su propio proyecto rehabilitando unas instalaciones industriales para crear su restaurante «A fábrica de vilanova» en Allariz. Además de presentar «A cociña de André» ya participó en el programa «Comando Chef» de la TVG.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/12

La valguesa Rosa Crespo gana la Camelia de Ouro en Vilagarcía.

El certamen abrió hoy sus puertas con 37 expositores y cierra mañana en la Praza da Peixería
Vilagarcía se convierte este fin de semana en la capital de la camelia. Treinta cultivadores han presentado sus flores a un concurso que cumple su 48 edición y que ayer dio a conocer los premios de este año. La valguesa Rosa Crespo vuelve a figurar en el palmarés, aunque nunca lo hizo tan alto. Hoy recibirá la Camelia de Ouro por presentar la mejor colección de flor, en cantidad y calidad. Su marido Jamie Escofet y Elena Vaquero recibirán el premio por la mejor presentación artística; Edmundo Novoa, a la flor individual más destacada, y José Freire por ser el concursante más joven. A estos premios hay que sumar otros 16 en los que se valoran los méritos de las camelias en función de cada variedad. Los galardones serán entregados mañana, a la una de la tarde, y la exposición estará todavía abierta hasta las nueve de la noche en la Praza da Peixería de Vilagarcía. A la inauguración de esta tarde acudieron el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, quienes destacaron el atractivo que implica una iniciativa de este tipo.

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/12

Nuevas adhesiones para la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón.

Camilo Forján, José Pazos, Arturo Reboiras o Fernando Quintá, entre los galardonados

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, presidida por José Ángel Agrasar Muiños, ha hecho pública la lista de los nuevos homenajeados de esta edición 2012. El acto tendrá lugar, como viene siendo habitual el Domingo de Pascuilla, es decir, el 15 de abril próximo. En esta 37 edición, recibirán las medallas de la entidad cultural María Luisa Fariña Castro, padronesa redidente en Vigo; Ramona Vaamonde Mato, comerciante padronesa jubilada; Camilo Forján Seoane, exalcalde, actual portavoz socialista y profesor; Ángel Lucas Lucas, médico; Fernando Quintá Mariño, gerente de las firmas Exlabesa y Quintaglass; José Pazos Sierra, gestor administrativo y Arturo Reboiras Villaverde, analista clínico padronés.

Además, la Irmandade entregará dos distinciones a dos entidades de la capital del Sar. Se trata de la Asociación Cultural A Arreixeira, que cumplió 25 años y a la SAT A Pementeira.

EL CORREO GALLEGO, 24/02/12

«La vejez es una coña marinera. Te duele todo. Pasados los 80 se puede ser resignado, no feliz».

Máximo Sar, nacido en Padrón, cumplirá 90 años el próximo mes de octubre.

Abogado, magistrado y periodista, especialista en artículos de humor, a sus 89 años Maximino Rodríguez Buján o, lo que es lo mismo, Maximo Sar, sigue viviendo entre letras y papeles. Solo aparta la vista de los libros para realizar los recados domésticos de un hogar que, ante la enfermedad de su esposa, María Teresa, con lo que lleva 60 años casado, ahora asume en solitario, y para tomar café en el bar próximo a su domicilio, en Caldas de Reis. Las charlas con los amigos son más difíciles. «Se me murieron todos. Ahora vivo en medio de una especie de soledad», lamenta Máximo.
Echando mano del humor que le acompañó en su profesión, la vejez es, en su opinión, «una coña marinera». «Te duele todo, un día un hueso, otro día otro, otro la próstata….Siempre tienes algo, tienes que tomar un montón de pastillas, someterte a un régimen…,enumera Máximo. Por eso, asegura, pasados los 80 «se puede ser resignado pero no feliz».
Con la misma filosofía contempla la muerte: «Naces sin querer y mueres sin querer también. Sabes que es inevitable. A mí, en principio, no me hace gracia, pero sería horrible estar viviendo con miedo. Yo firmaba por ser como Dios eterno. Vamos a ver hasta donde llego», señala.
«Con una cierta nostalgia» de la vida «modesta y humilde» de su juventud y algún sueño incumplido, como ser corresponsal en el extranjero, Máximo se muestra satisfecho con su vida y su familia. «Tendo seis hijos que son seis santos, aunque (reconoce) si volviera a nacer no tendría tantos porque la crianza es la cosa más difícil, complicada y cabreante que hay».
Acostumbrado a tratar con las palabras, no las encuentra para aconsejar a los jóvenes de hoy. «Qué les vas a decir?. La cosa es bastante dramática», reconoce. Para él, que ha vivido dos guerras, ahora es tiempo de meditar sobre «problemas eternos», como el origen de la vida y disfrutar de cosas como «tomar el sol cuando hace frío».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/02/12