Un pontecesureño lidera una nueva empresa de energía solar.

Manuel Cortés es un empresario nacido en Pontecesures.

Un empresario natural de Pontecesures afincado en Palma de Mallorca, Manuel Cortés, presenta el martes, 24 de enero, su nueva empresa, Aracor Lestrove. Se trata de una firma que se dedica a la fabricación de paneles fotovoltaicos, y que posibilitarán un importante ahorro económico en energía eléctrica.
Manuel Cortés nació en Pontecesures en 1960 y tras pasar por Suiza o la Marina Mercante tuvo negocios de herrería. Posteriormente se afincó en las Baleares y fundó la firma que le reportó el triunfo. Una empresa de jardinería que ha diseñado los espacios verdes de importantes hoteles de Mallorca y hasta de los palacios que la Casa Real tiene en el archipiélago.
Pero Cortés siguió apoyando nuevos proyectos empresariales y ahora, tras más de 30 años de trayectoria, «ha logrado su gran sueño: reinvertir su capital en Galicia», según apunta Aracor Lestrove en un comunicado. El proyecto que presenta el martes en Valga (a las 10 horas, en el auditorio municipal) lo desarrolló en cooperación con un grupo de ingenieros y técnicos coordinados por Manuel Escamilla.
Los paneles están especialmente pensados para las administraciones municipales y las empresas. Van colocados en la cubierta, y sus promotores estiman que en un plazo de entre 15 y 25 años el usuario logrará amortizar el gasto y a partir de entonces se ahorrará las facturas eléctricas. En lo que respecta a los ayuntamientos, los paneles incluso servirían para hacer funcionar una parte de alumbrado público. Asimismo, se sustituirían las bombillas convencionales por otras con tecnología LED, que aportan un ahorro de entre el 30 y el 40 por ciento.
La empresa lleva el nombre de Lestrove porque la esposa de Cortés nació en este lugar del municipio de Dodro. Está previsto que acudan a la presentación de la firma el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro y el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra.
Cortés también es conocido porque en los últimos años compró un buen número de casas del rural abandonadas con la intención de rehabilitarlas para ponerlas posteriormente a la venta. Varios de estos inmuebles se encuentran en los municipios del Ullán.

FARO DE VIGO, 22/01/12

Lembranza da visita de Manuel Fraga á Festa da Lamprea de 2004.

No día en que finou Don Manuel, lémbrome da súa visita á Festa da Lamprea de Pontecesures 2004. Aquí o vemos departindo co hispanista británico Ian Gibson, pregoeiro na XIX edición da festa no Alfolí de Pontecesures na presenza do alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira.
Pasouno ben aquela tarde Manuel Fraga en Pontecesures no almorzo oficial da festa. Ideolóxicamente Gibson e Fraga estaban nas antípodas pero as conversas entre os dous con varias referencias á estadía do político de Vilalba como embaixador en Londres e da obra do historiador Gibson foron dunha gran simpatía que se deixou sentir tamén nos discursos de ámbolos dous. Foi entrañable aquela edición da festa e tivo unha gran repercusión mediática que beneficiou á nosa vila.
Descanse en paz o expresidente da Xunta.

El amigo fiel.

Avelino Pousa Antelo siempre creyó que se iría antes de Isaac Díaz Pardo. Para él lo contrario supuso un ??mazazo? porque lo ??veneraba?. El presidente de la Fundación Castelao fue el primero en llegar al Museo do Pobo Galego, incluso antes que Isaac, y se quedó hasta casi el final. La ministra Ana Pastor y el presidente de la Xunta se interesaron por su salud.

FARO DE VIGO, 07/01/12

Andrés Quintá: «Es inmoral e indigno que las familias lo pasen tan mal y los estafadores salgan indemnes».

El Grupo Quintá pertenece a ese núcleo de empresas que está resistiendo contra viento y marea el azote de la crisis. Su éxito se debe, en buena parte, a que su presidente, Andrés Quintá, se caracteriza por ser un empresario prudente, juicioso y cauto que no deja nada a la improvisación. Su máxima siempre ha sido «apostar por la formación, la innovación y la tecnología» y prever posibles contingencias que puedan afectar al desarrollo de la empresa «como fue anticiparse a esta crisis y tomar las medidas necesarias para que el daño fuese el menor posible y ser capaces de estar bien posicionados en el mercado».
Con estas premisas, Andrés Quintá afronta el año que está a punto de comenzar con cierto optimismo en lo que a su empresa se refiere. «Hemos hecho un gran esfuerzo en formación y adecuación a los nuevos tiempos y necesidades del mercado, hemos invertido en desarrollo tecnológico e innovación con el fin de dotarnos de los más modernos y eficaces métodos de producción y hemos avanzado mucho en patentes y modelos industriales exclusivos». En este sentido, Andrés Quintá considera que el el Grupo está bien situado en el mercado porque «hemos hecho los deberes» para resisitir los embates de esta crisis «sin contar con nigún tipo de ayudas o subvenciones por parte de la Administración». Además, ha diversificado la actividad del Grupo descubriendo nuevos mercados y recursos como la apuesta que ha hecho en el sector de la acuicultura con plataformas sumergibles y de superficie para cultivos marinos. Sin embargo, el presidente del Grupo Quintá ya no es tan oprtimista con el futuro que le aguarda a España y, de forma muy particular, a las Pymes y a las familias, «Tenemos 5.000.000 de parados que son cinco millones de dramas humanos. Estamos hablando de cinco millones de familias que lo están pasando muy mal. Todos los días vienen a la fábrica (añade) muchísimas personas a pedir trabajo, sobre todo mujeres separadas con hijos. Y lo que es «indignante» para Andrés Quintá, es que los «culpables» de este desastre, los que han cometido estafas y fraudes, salgan indemnes y sin castigo de todas las fechorías que han cometido. Esto no sólo es indigno, sino que es inmoral». En este sentido, el presidente del Grupo Quintá se muestra muy molesto no sólo con los responsables de las administraciones que han utilizado dinero público «sin ningún rigor ni criterio e incluso, a veces, en beneficio propio», sino también con las entidades financieras «que no han sabido gestionar y que ahora sus responsables se van con indemnizaciones millonarias y aquí no pasa nada». Andrés Quintá asegura que «si yo cometo un fraude o una estafa, lo`pago con la cárcel y pierdo mi patrimonio y si soy un mal gestor y no se dirigir y llevar a buen puerto mi empresa, lo pierdo todo. Pero en este país, parece que esto no funciona así para todos».
Una de las peores consecuencias que traerá esta crisis, según Quintá «es que la dramática situación que están viviendo muchas familias va a desencadenar un desorden social, habrá sectores de la población que quedarán en la marginación más absoluta y, en definitiva, estaremos hablando de exclusión social». Para Andrés Quintá la clave para no sólo salir de esta crisis sino para prevenir situaciones familiares en el futuro está en la «formación real, es decir, adecuar las carreras universitarias y los contenidos académicos a las necesidades del mercado actual y de las empresas». Asimismo, también insiste en la necesidad de invertir en investigación y tecnología «porque, de lo contrario, otros países nos adelantarán de tal manera que ya no habrá modo de formar parte de los países de primera línea del mundo». «Y para eso (añade) la Administración tiene que crear una serie de ayudas y subvenciones para proyectos viales y reales, concedidas con rigor y no de forma arbitraria ya que de lo contrario suponen una competencia desleal para las empresas que somos prosuctivas, que defendemos muchos puestos de trabajo, que reinvertimos en nuestras fábricas para capitalizar las empresas y que tenemos que hacer frente a todo sin ningún tipo de ayudas frente a las que tienen el privilegio subvencional hecho como un traje a su medida». Y finalmente para salir de la crisis «hay que potenciar y premiar la exportación, ya que con esto se crean puestos de trabajo, se traen divisas y se mueven los mercados». En líneas generales esto es lo que se debería hacer según Andrés Quintá y para ello hacen falta «buenos gestores», no políticos «que sólo saben de aceras, alumbrados y edificios que luego quedan vacíos sin utilidad».
Para este año 2012 que está a punto de comenzar, Andrés Quintá tiene previsto reforzar aún más la presencia de su Grupo en el exterior y mantendrá una permanente y contínua línea de trabajo en diferentes países de América latina, Estados Unidos, Europa e incluso de África y Asia. Actualmente, la producción de la fábrica mueve un total de 24.000 líneas de pedido al mes, lo que da buena muestra de la capacidad productiva de esta firma que se ha convertido en un referente mundial en el sector del aluminio.

Especial de Nadal
DIARIO DE AROUSA, 24/12/11