Los socialistas consideran decepcionantes los presupuestos de la Xunta, de dejan en Ulla-Umia 2,3 millones e euros.

El coordinador comarcal, Roque Araújo, y Carmen Cajide comparecieron ayer en la sede de Cuntis.

La diputada socialista Carmen Cajide y el coordinador comarcal de Ulla-Umia, Roque Araújo, calificaron ayer de «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta para el año 2011. A excepción de la partida de 2.259.311 euros para la reforma de la carretera Caldas-Moraña (PO-221), el resto de los fondos previstos son «limosnas» o «migallas» que demuestran, para estos dirigentes, el abandono del PP con este territorio que conforman siete municipios (Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga).
Para contrarrestar esa situación, los socialistas ya trabajan en la recopilación de datos para la presentación de enmiendas. Carmen Cajide subrayó que se priorizarán dos propuestas, una ya conocida sobre el río Umia y otra que afecta al polígono industrial de A Ran, en Cuntis. La iniciativa del Umia comprende un plan integral de saneamiento de todo el cauce con doce medidas y dotado con al menos 6,7 millones de euros.
Fue registrado como una proposición no de ley y rechazada por el PPdeG en el Parlamento el pasado 27 de octubre. «Para o PP esta comarca non existe e cando existe é mellor que non se acheguen porque non hai máis que ver o grave problema que arrastra o encoro da Baxe», dijo Cajide.
Respecto al parque empresarial de A Ran, la parlamentaria consideró una «tomadura de pelo» y un «atentado á intelixencia da xente de Cuntis» los 22.744 euros que figuran en los presupuestos autonómicos. «Finalizado o plan sectorial é o momento de facer a parcelación e a urbanización, polo que é necesario un investimento importante -remachó la diputada-. Preguntámonos por que non aparecen as cantidades previstas nos orzamentos do bipartito e para qué son eses 22.744 euros».
Cajide mostró una gráfica para comparar el compromiso de la Xunta. Según sus cifras, en el año 2009, con Touriño en el Gobierno, había 8.260.931 euros para Ulla-Umia; en el 2010, se pasó a 4.800.000 euros, y en el 2011 se baja hasta los 2.348.017 euros. Ambos políticos criticaron la «falsa austeridade» de la que hace gala el presidente del Ejecutivo, Núñez Feijoo, y los «amplios recortes sociais» que implican los presupuestos. Araújo también censuró el olvido del proyecto para reordenar la fachada fluvial de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/10

El PSOE de Ulla-Umia tilda de “limosna” los presupuestos de la Xunta.

Cajide, acompañada por Roque Araújo, muestra un gráfico con la caída de las inversiones.

El coordinador comarcal del PSOE del Ulla-Umia, Roque Araújo, calificó ayer de ??limosna? las cantidades que el gobierno de la Xunta ha presupuestado para invertir en la zona en el año 2011. Araújo compareció junto a la diputada Carmen Cajide para analizar los Orzamentos, en los que aparece como única obra de importancia la mejora del vial Caldas-Moraña, con una partida de 2,2 millones de euros. ??O resto son migallas?, afirmó el coordinador comarcal de los socialistas. Al margen del proyecto de la carretera PO-221, la cantidad que se destina al resto de municipios del Ulla-Umia es de 54.498. ??? irrisoria?, afirmó Carmen Cajide, que sostiene que ??esta comarca para o PP non existe e, cando se acordan dela é mellor que nin se acerquen, porque veñen aquí a crear graves problemas como o do Encoro?. Según los datos aportados por los representantes del PSOE comarcal, los dos presupuestos elaborados por la Xunta con Núñez Feijóo de presidente ??retrotráennos a épocas moi anteriores, nos que esta comarca estaba abandonada ­en alusión a la etapa de Manuel Fraga­. Non soportan a comparación cos orzamentos do bipartito?, manifestó Araújo. En esta línea, Cajide Hervés detalló que en los dos últimos años las cantidades que la Xunta destinó al Ulla-Umia descendieron casi un 72% pasando de los 8,2 millones presupuestados en 2009, con Touriño de presidente autonómico, a los 2,3 millones para 2011.
Destaca Carmen Cajide que ??non se destina nin un euro a saneamento, algo de máxima importancia dado o problema que estamos a padecer? con el embalse. La diputada se refirió también a la partida de 22.744 euros que aparece en los presupuestos de la Xunta para la creación de suelo empresarial en Cuntis. ??? unha tomadura de pelo, un atentado á intelixencia da xente de Cuntis?, afirma al tiempo que anuncia que el grupo parlamentario socialista presentará una enmienda para que esta cifra se aumente, de forma que sea posible la legalización de las empresas que ya están ubicadas en A Ran y el inicio de la parcelación del parque. Esta enmienda será ??irrenunciable? para los socialistas, al igual que la que reclamará la inversión de 6,7 millones para sanear la cuenca del río Umia.

Con estas cifras, a juicio de Carmen Cajide, Alberto Núñez Feijóo y su gobierno ??estanlle dicindo aos seus cargos públicos desta zona que nin pinchan nin cortan, que están de adorno, sólo para facer número?. Añade que ??a min caeríame a cara de vergonza si me tocara defender, como deputada, estes orzamentos para a miña comarca?. Y es que para la parlamentaria del PSdeG, ??a austeridade da que fala Feijóo faina a costa da Sanidade, da Educación, da dependencia, do desenvolvemento rural e a conta de deixar a cero esta comarca?.

Como comparación, Cajide alude a las inversiones que realizó la Xunta en la comarca ??cun presidente socialista?. Así, ??fíxose unha gran aposta polo saneamento, en vías de comunicacións tan importantes como Moraña-Porráns, Cuntis-Valga e o proxecto da estrada Caldas-Moraña?. A esto añade actuaciones de mejora de la convivencia y calidad de vida de los ciudadanos, ??proxectos de sensibilización ambiental, de apoio á conciliación familiar e laboral, de mellora dos hábitos saudables… uns proxectos que deron un impulso á comarca logo de 16 anos de goberno do PP e que agora están de novo en perigo?.

Pero los socialistas se refieren también a otras partidas de carácter generalista. Así, Carmen Cajide critica que se haya recortado en seis millones el Fondo Incondicional para los ayuntamientos, algo que achaca a que ??o PP nunca creu no municipalismo. Queren ter todo controlado desde a Xunta para repartir os cartos dun xeito caciquil, seguindo intereses partidistas?. Del mismo modo, denuncia, el gasto en Educación cayó en 188 millones en los dos últimos años, el de Sanidad en otros 219 millones, las partidas para Vivienda descendieron un 54% y las transferencias a entidades locales bajarán en 2011 un 7,2% con respecto a este año, mientras que las trasferencias del Estado ??experimentan un aumento do 4,9%?, apunta la diputada del Partido Socialista

DIARIO DEA ROUSA, 02/11/10

Araújo pide al PP menos “arrogancia” y que se centre en obras “reais”.

Roque Araújo, que además de coordinador comarcal de los socialistas de Ulla-Umia es el responsable de la agrupación de Pontecesures, se refirió a la reforma del muelles cesureño como un ejemplo “paradigmático” de la forma de trabajar de la Xunta del PP. El bipartito había elaborado un anteproyecto de 4 millones de euros que en el año 2009 fue descartado por el actual presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, afirmando que era “pouco ambicioso”. Se redactó entonces otro proyecto de 5 millones que “foi anunciado a bombo e platillo polos representantes del PP”, pero en estos presupuestos “vemos o resultado. Non hai ningunha referencia”, ni, mucho menos, `partida para ejecutar estas obras, que el presidente de Potos se había comprometido a iniciar en 2011. Roque Araújo pide a los populares que “teñan os pés no chan, que coñezan as necesidades reais da xente, que teñan menos arrogancia para vender obras que non teñen menos arrogancia para vender obras que non teñen pensado executar e traballen en proxectos cribles e realizables”.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/10

Padrón pide el arreglo del pantalán y las rampas del Ulla en la zona de A Ponte.

El bipartito recalca que en Pontecesures la Xunta construyó un nuevo amarre

El ejecutivo local de Padrón aprobaba en solitario en el pasado pleno ordinario una propuesta instando al Ministerio de Medio Marino y a la Xunta a que cada cual derima sus responsabilidades y acometa el arreglo de las rampas y del pantalán del río Ulla.

El edil de Obras, el independiente Eloy Rodríguez, recalca que las rampas de acceso llevan doce años en un estado deplorable, “sen que as administracións tomen cartas no asunto e cando menos subvencionen á Adminsitración municipal para que adopte as correspondentes medidas reparadoras”. Asimismo, recalca que es al Ministerio al que le compete el arreglo de las rampas y, a la Xunta, el del pantalán. En este sentido, pide al Ejecutivo de Feijóo “que repoña o segundo pantalán que estivo situado na rampa de Finsa”.

El edil sostiene que no le valen excusas banales, ya que la Xunta sí acometió la mejora de los pantalanes al otro lado del río, en el municipio de Pontecesures “e construeu un novo”.

Eloy Rodríguez también insiste en que Portos de Galicia discriminó al Concello al excluir el puerto de Padrón, “cuna do Xacobeo”, del programa para los puertos xacobeos.

EL CORREO GALLEGO, 02/11/10

Debate sobre el márgen fluvial del Ulla en el Pleno de Padrón.

Más debate generó otra moción del ejecutivo padronés, en este caso relativa al pantalán y las rampas de acceso del puerto fluvial de A Ponte. El gobierno municipal denunció no solo el «estado de deterioro» que presenta dichas instalaciones, sino también la «deixadez» de los organismos competentes para su arreglo. Es más, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez quiso dejar bien claro que la Xunta hace «caso omiso» de las reivindicaciones del Ayuntamiento en este ámbito hasta el punto de que, en el caso del organismo autónomo Portos de Galicia, ni siquiera tiene la «educación» de recibir a las autoridades padronesas pese a los insistentes escritos. Eloy Rodríguez aseguró que A Ponte necesita dos pantalanes, tal y como quedó demostrado este verano, ya que uno solo es insuficiente por los miles de turistas que llegan a Padrón por la vía fluvial del Ulla que, en su opinión, hay que «fomentar».
Por ello, el gobierno local quiere que Portos de Galicia reponga el segundo pantalán que estaba situado en la rampa de la empresa Finsa. PP y BNG se abstuvieron en la votación porque, pese a estar de acuerdo con el «fondo» de la moción, consideran que el gobierno municipal «mezcla» las competencias sobre el pantalán y las rampas.

LA VOZ DE GALICIA, 30/10/10

Moción sobre la obra del pintor Bóveda en el pleno de Padrón.

El PP presentó una moción de apoyo a la creación de un museo y una fundación para Carlos Bóveda en Padrón. Desde el ejecutivo, que dijo apoyar la iniciativa, se considera que, dada la actual circunstancia de falta de fondos, debería ser la Xunta quien asumiera la adquisición de la vieja casa de A Ponte. El Concello señaló que no disponía ni de fondos ni de local adecuado para una pinacoteca, pese a estar de acuerdo con el museo y abogar porque la obra de Bóveda “se quede en Padrón”. Al PP tal argumento le pareció “banal” y “signo de ausencia de voluntad política”.

EL CORREO GALLEGO, 30/30/10