Roban de madrugada una furgoneta del Club Náutico de Pontecesures rotulada.

El ente se queda sin un vehículo fundamental para su actividad en plena competición

El Club Náutico de Pontecesures sufrió en la madrugada de ayer un duro golpe para su actividad, al ser víctimas del robo de una de las dos furgonetas que utilizan para los traslados del equipo para los entrenamientos y competiciones por toda la geografía española. Todo ocurrió sobre las 2,30 horas, cuando según testigos presenciales, dos hombres, de entre 30 y 40 años de edad, accedieron a las instalaciones del Náutico y se apropiaron de una furgoneta azul, una Mercedes Vito 111 CDI con placas de matrícula 9707-CYX, totalmente rotulada con el nombre del club y de una veintena de patrocinadores.

Los responsables del club, explica su presidente, Ángel Barreiro, descubrieron el robo en la mañana de ayer, cuando se acercaron a las instalaciones para comenzar con las actividades de entrenamiento de la jornada.

“Nos hemos llevado una desagradable sorpresa porque esta furgoneta es fundamental para nuestra actividad, ya que nos permite trasladar a los palistas, a las embarcaciones y el material a todas las competiciones”, explica. Barreiro no se explica el robo, ya que la furgoneta es fácilmente reconocible “por la gran cantidad de rotulaciones que presenta, y salvo que sean profesionales que se dedican a la venta por piezas, van a tener muy complicado utilizarla para algo”.

Ahora, el objetivo es encontrarla cuanto antes, por lo que han alertado a todos los clubes de piragüismo de España por si laven, e incluso, a la Federación Portuguesa de Piragüismo por si hubiese sido trasladada al país luso.

“Para nosotros es un duro golpe porque nos encontramos inmersos en competiciones muy importantes y esta furgoneta nos permitía trasladar a toda la gente”, explica Barreiro. Su ausencia ya se va a notar este mismo fin de semana, ya que el sábado está prevista la celebración de una prueba en el vecino municipio de Catoira, “a donde, mal que bien, no tendremos mucho problema en desplazarnos”. El problema va a ser el domingo, jornada en la que el club tenía previsto desplazar a Foz (Lugo) a una importante cantidad de palistas, “algo que nos va a resultar prácticamente imposible por este contratiempo”.

FARO DE VIGO, 31/07/13

Extrugasa recuerda al cesureño Antonio Jamardo con un minuto de silencio.

La plantilla de Extrugasa guardó ayer un minuto de silencio en memoria del cesureño Antonio Jamardo Villamarín, fallecido en el trágico accidente ferroviaroio del pasado día 24 y que, durante una etapa de su vida, fue trabajador de la fábrica de aluminio de Campaña. Trabajadores y responsables de la compañía, encabezados por el presidente Andrés Quintá, salieron a las puertas de la factoría y, ante las banderas ondeando a media asta, mostraron su apoyo a la familia de Antonio Jamardo y honraron su memoria guardando un silencio sepulcral durante sesenta segundos.
“Su vida ha estado unida a nosoros como una persona más de las que componen nuestra plantilla, compartiendo sus ilusiones y formando parte de un proyecto colectivo del que todos nos sentimos orgullosos”, indicó Quintá Cortiñas recordando que Antonio se había subido al fatídico Alvia “para viajar ilusionado a la que probablemente fuera una de las citas más importantes de su vida, la boda de un hermano”.
Lamentablemente, “El infortunio quiso cruzarse en su camino cuando estaba a punto de llegar al destino”. Para Andrés Quintá el 24 de julio fue “un día trágico que quedará marcado para siempre en nuestro recuerdo”.

DIARIO DE AROUSA, 31/07/13

La plantilla de Extrugasa guarda un minuto de silencio por Antonio Jamardo.

Siex

Los compañeros del fallecido realizando el minuto de silencio.

Sus compañeros recordaron al pontecesureño, que perdió la vida en el descarrilamiento del tren

Los trabajadores de la empresa Extrugasa (Valga) y su máximo responsable, Andrés Quintá, recordaron ayer con un minuto de silencio a Antonio Jamardo Villamarín, víctima del descarrilamiento del tren el pasado miércoles en Santiago. De este modo quisieron rendir homenaje al vecino de Pontecesures de 40 años que durante un tiempo estuvo ligado a dicha industria.

El fallecido, a pesar de llevar viviendo en Madrid una década, mantenía los vínculos con la localidad, donde actualmente residen su madre y sus hermanos. “Lamentablemente el infortunio quiso cruzarse en el camino de Antonio cuando estaba a punto de llegar a su destino, al que viajaba para celebrar la boda de su hermano”, se leía en el manifiesto que acompañó a ese minuto de silencio. Los trabajadores también tuvieron un recuerdo para las otras 78 víctimas del accidente.

FARO DE VIGO, 31/07/13

“Esperamos que no sea necesaria otra desgracia para que la gente siga donando”.

Tras la avalancha de donaciones recibidas por el CTG en las horas posteriores al accidente ferroviario en la curva de Angrois, las unidades móviles vuelven a peinar Galicia manteniendo su llamamiento a la solidaridad y una de ellas estuvo ayer en Valga. La frase de referencia es el mensaje que transmite Antonio Carcedo, responsable de Promoción del Centro de Transfusión de Galicia para garantizar que las necesidades de sangre estén cubiertas durante todo el año. Carcero no puede dejar de agradecer a la sociedad gallega su excepcional respuesta tras el siniestro del Alvia. “Esa noche se colapsaron las dependencias del CTG”, tal es así, que las unidades móviles que estaban regresando de Melide y Silleda casi no pudieron estacionar en la zona. Tuvieron que solicitar la colaboración de la Policía. Y más allá de aquel día puntual, la tragedia ha hecho reflexionar a algunos ciudadanos sobre lo impotante que puede ser su sangre. En los día posteriores se alcanzaron buenos registros de donaciones: el pasado viernes llegaron a 900 y el lunes de la semana pasadda superaron las 600, manteniéndose por encima de lo que habitualmente el CTG considera “un buen día”, aquel en que reciben 450 y 500 donaciones. Además, han percibido que la cifra de nuevos donantes se ha “triplicado”. El objetivo ahora fidelizar a estas personas para que mantengan el hábito de donar. Al igual que la buena parte de los valgueses que ayer acudieron a la unidad móvil. Rosa Rey, Fabio González o Benedicta Blanco fueron solo un ejemplo. Aprovecha cada visita del CTG a la villa para demostrar su carácter solidario porque “non costa nada”, reclaca el joven Fabio.

DIARIO DE AROUSA, 31/07/13

El ORAL inicia el periodo de cobro del IBI en los concellos asociados al servicio.

El pago puede ser fragmentado – Hay un mes para reclamar posibles fallos

Las oficinas del departamento de cobros ORAL, abren el periodo voluntario para que los ciudadanos puedan pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en los ayuntamientos adheridos a este servicio.

Las listas estarán visibles al público, tanto en los concellos como en la página web de la Diputación de Pontevedra, desde el 1 de agosto hasta el 1 de septiembre, a efectos de posibles errores o reclamaciones. En él se exponen los contribuyentes que deben hacer frente al pago del impuesto y los bienes a los que afecta. El periodo para el total pago del impuesto por parte de los ciudadanos termina el 15 de octubre. Nueve concellos de la comarca de O Salnés y el Ullán están sujetos a esta forma de pago, como son Cambados, Catoira, Meaño, Meis, Pontecesures, Ribadumia, Sanxenxo, Valga y Vilanova de Arousa.

El recibo será remitido al domicilio de cada contribuyente. El pago se pude realizar a través de cualquier entidad bancaria o en las oficinas centrales del ORAL. En el caso de perder el recibo se puede obtener un duplicado, y si la factura no llega a un domicilio, la persona interesada tiene de plazo hasta el 15 de octubre para solicitar otra.

El plazo para la presentación de alegaciones será de un mes, del 2 de agosto hasta el 2 de septiembre, ambos inclusive.

Para facilitar más el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles, éste puede realizarse fraccionado, pero solo es válido para aquellas personas que, antes del mes de mayo, solicitaron distribuirlo en dos cuotas.

El primer plazo de pago, que se corresponde con el 50% de la cantidad del recibo, está previsto para la primera quincena de agosto y el segundo para la primera quincena de octubre.

FARO DE VIGO, 30/07/13