La caída de un tejado en una edificación del ADIF causa problemas en la estación de FFCC de Pontecesures.

cuexta

Las fuertes lluvias de estos días y la falta de mantenimiento motivaron el derribo de una parte del tejado de una edificación de ADIF adosada al edificio principal de la estación de FFCC de Pontecesures donde se encuentran diversos dispositivos y maquinaria relativa a la circulación de los trenes.

La desagradable incidencia incidió negativamente en el alumbrado de los andenes y de la marquesina principal que estuvieron desactivados algún tiempo. Personal dependiente del ADIF instaló unos plásticos para la protección de las instalaciones y se reparó, en lo posible, la avería del alumbrado público. Al parecer, en breve se repondrá la cubierta.

Todo lo ocurrido tiene que ver con el desmantelamiento paulatino de las estaciones de ferrocarril en estos pequeños pueblos desde hace muchos años al decidirse el cierre de las mismas. Parece que solo interesa la inversión grandilocuente, la modernidad mal entendida y la población de los grandes municipios, dejando a las pequeñas villas y a los viajeros de esta comarca abandonadas a su suerte.

Desde ACP esperamos que la cubierta sea reparada con toda urgencia. Apostamos por el tren de proximidad y por la permanencia de la vía convencional una vez entre en servicio la de alta velocidad y por eso incentivamos el uso del tren repartiendo horarios, velando por las instalaciones, denunciando las deficiencias, etc…. Sería un desaatre para toda esta zona que supriman el servicio de ferrocarril con el que contamos desde hace más de 100 años.

Pontecesures, 22/12/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Pedreas de la lotería de navidad en Pontecesures.

Quien estaba ayer también contento era Antonio García, responsable de la Administración ??O Golfiño? de Pontecesures, que repartió cerca de un millón y medio de euros en terminaciones y pedreas. Este establecimiento vendió un número completo (1.800 décimos) con la terminación en 58 del Gordo, lo que supone 216.000 euros (120 euros al boleto).

También son abonados a varios números con las terminaciones del segundo y tercer premios y han distribuido varias pedreas. Antonio García calcula que, en total, su Administración (que hace dos años estuvo a punto de dar el Gordo) ha repartido alrededor de un millón y medio de euros.

DIARIO DE AROUSA, 23/12/12

El estadio del Corinthians, sede inaugural del mundial, tendrá aluminio de Extrugasa.

Extrugasa /

Proyección digital del estadio de Itaquerão, en cuya construcción participará la empresa valguesa Extrugasa.

La empresa valguesa Extrugasa será la encargada de suministrar las piezas y soluciones constructivas de aluminio para el nuevo estadio del Corinthians ??aún sin nombre oficial, pero al que se conoce ya como Itaquerão o Arena Corinthians??, un recinto que será, según todas las previsiones, la sede inaugural del Mundial de Fútbol de 2014.

Una de las fachadas del recinto será una gigantesca pantalla, la mayor del mundo
Tras varios meses de trabajo en este proyecto, obra del afamado arquitecto Aníbal Coutinho, la firma del Grupo Quintá ha sido elegida para suministrar los diferentes perfiles de aluminio, así como piezas mecanizadas para la instalación de las dos fachadas que tendrá esta singular construcción, que se erigirá en la ciudad de São Paulo. Uno de los grandes retos que tendrá que encarar Extrugasa en relación con este proyecto tiene que ver con la logística, puesto que un plazo récord de dos meses y medio debe suministrar todos los materiales para la instalación completa de la fachada este. Hacia Brasil ha partido ya un primer envío y restan otros tres para completar esta parte del recinto deportivo. En cuanto a la fachada oeste, ??es más compleja y todavía está sin definir? cuántos envíos de aluminio requerirá, indica el responsable del departamento de Exportaciones, Andrés Bustelo.

El estadio, que será propiedad del Corinthians ??recién proclamado campeón del Mundial de Clubes?? tendrá capacidad para 48.000 espectadores y costará unos 300 millones de euros. Para acoger los partidos del Mundial de 2014 se instalarán gradas temporales para 20.000 personas más, hasta un total de 68.000 asientos. La principal singularidad del edificio son sus fachadas. La este será una gigantesca pantalla de alta definición ??será la mayor del mundo en 2013 superando a la del Cowboy Stadium de Dallas?? de 120 metros de largo por 7,5 de alto. La pantalla ha sido diseñada por la firma alemana de iluminación Osram, con la que Extrugasa ha trabajado activamente y para la que ya está suministrando perfiles de aluminio. En cuanto a la fachada oeste, tendrá el aspecto de la red de una portería al ser golpeada por un balón, lo que hace extremadamente complicado el desarrollo de los vidrios y de la solución de anclaje. En este sentido, el departamento técnico de Extrugasa está trabajando activamente con la ingeniería italiana que desarrolla el proyecto, para elaborar una solución única en fachadas de este tipo.

DIARIO DE AROUSA, 23/12/12