Tráfico instalará más radares en la N-550 al afianzarse como alternativa a la AP-9.

También se ubicarán nuevos cinemómetros en la N-640 y la A-55 – La jefatura provincial pondrá el foco en las vías convencionales que aglutinaron el 95% de fallecidos en 2012.

Atraviesa la provincia de norte a sur. Es la principal alternativa por carretera sin peaje entre Pontevedra y Vigo, así como entre la ciudad del Lérez, Santiago y A Coruña. Casi ochenta kilómetros de recorrido entre Pontecesures y Tui a los que la crisis y la escalada de los precios de los peajes han convertido en una alternativa más que consolidada a la AP-9. Con la autopista perdiendo cada vez un mayor número de usuarios, la jefa provincial de Tráfico, María Victoria Gómez Dobarro, no duda en calificar a la Nacional 550 como “la columna vertebral de la provincia” y explica que a lo largo del pasado año se detectó un notable incremento de su volumen de tráfico, probablemente a causa de la intención de muchos conductores de evitar la autopista.

Este hecho sumado a un primer análisis de las estadísticas en materia de siniestralidad vial que se registraron el año pasado en Pontevedra han llevado a la jefatura provincial a tomar una serie de medidas para incrementar la seguridad y vigilancia en este vial a lo largo de 2013. La más significativa, sin duda, es que la Nacional 550 será una de las tres vías en las que se instalarán nuevas cabinas de radar.

Los otros dos viales en los que se colocarán cinemómetros serán la Nacional 640 (que entra en la provincia por A Golada y atraviesa la comarca del Umia para finalizar en Vilagarcía) y la A-55 entre Vigo y Tui, un vial que sigue preocupando mucho en Tráfico por la gran cantidad de accidentes que se registran aunque “no sean los más graves”.

María Victoria Gómez explica que en la provincia hay un total de 14 cabinas por las que los radares “se van rotando”. La responsable de Tráfico señala que éstos “no se utilizan simplemente para detectar excesos de velocidad sino para lograr bajar la velocidad media en determinados puntos que nos preocupan y eso es algo que ya hemos conseguido”.

“Sin embargo, vamos detectando que es necesario actuar en otras carreteras y en nuevos tramos que son el escenario de numerosos accidentes y en los que la velocidad es un factor determinante, por eso se van a poner algunos radares nuevos en estos puntos y a cambiar las ubicaciones de algunos de los que ya están puestos”. Gómez Dobarro aclara que, en todo caso, los radares fijos “siempre están señalizados”.

El incremento de la vigilancia sobre carreteras como la N-550 o la N-640 obedece también al estudio de la tipología de accidente que se produjo el año pasado con más frecuencia en la provincia. El 95% de los siniestros mortales tuvieron como escenario vías convencionales o secundarias, mientras que solo se registraron 2 fallecidos en viales desdoblados (en la AP-9 y en la AP-53).

La mortalidad en estas carreteras sin desdoblar es incluso mayor que la media estatal y eso preocupa en Tráfico “por lo que hemos decidido poner el foco en este tipo de vías”.

Gómez Dobarro señala que mientras en 2011 el tipo de accidente mortal que más se repetía eran las colisiones frontales y frontolaterales, en 2012 la principal causa de siniestro mortal fueron las salidas de vía asociadas a un exceso o a una velocidad inadecuada. “Por este motivo hay que seguir trabajando para reducirla”, concluye.

FARO DE VIGO, 06/01/13

Bello Maneiro firmará mañana un manifiesto de apoyo a los afectados por las preferentes.

Los alcaldes de de Barbanza, Muros Noia e incluso el regidor de Valga, José Marìa Bello Maneiro, se reunirán mañana para consensuar un manifiesto con el que se pretende “mostrar o apoio formal e claro de todos os alcaldes aos afectados e trasladar as súas reivindicacións aos gobernos autonómico e central, e ás autoridades monetarias”. El documento se trasladará a todas las corporaciones de Galicia. Entre los acuerdos que incluirá este escrito, figura el de instar al ministerio y demáa autoridades competentes a que intercedan para evitar las quitas.

LA VOZ DE GALLICIA, 08/01/13

Siguen los problemas con la pista recientemente asfaltada en Cagaxol.

A finales de noviembre, la ACP ya denunció ante los medios de comunicación que la intersección de la pista que baja del campo de fútbol “Ramón Diéguez” con la de Cagaxol (cerca del paso a nivel de ferrocarril Porto/Devesa) había quedado deficiente tras el reciente asfaltado pues el nuevo nivel del firme hacía que los coches que bajaban de Porto contactaran con el suelo con sus defensas. Salió al paso el concejal de obras Ángel Souto diciendo que la obra estaba inacabada y que iba a gestionar con la empresa adjudicataria de la obra por parte de Medio Rural el arreglo de esta deficiencia.

Pues bien; el tiempo pasa, no sabemos a quien llamó el Sr. Souto pero lo cierto es que todo continúa como estaba. Los automovilistas de la zona, cansados de soportar la deficiencia y la apatía municipal, utilizan otras vías para circular y aún por encima el nuevo nivel del firme provocó que, con las fuertes lluvias de diciembre, se inundara el bajo de una vivienda de la zona con el consiguiente enfado de las personas afectadas.

Por todo ello, se solicita al concejal de obras que se deje de justificaciones y que gestione de una vez la reparación de estas deficiencias.

Pontecesures, 07/01/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

ACP critica que continúe el problema del desnivel en la pista de Cagaxol.

El portavoz de ACP, Luis Ángel Sabariz, ha vuelto a exigir al concejal de Obras, Ángel Souto, que contacte con la empresa que asfaltó la intersección de la pista que baja del campo de fútbol con la de Cagaxol. Recordó que ya en noviembre, su grupo advirtió que el nivel del nuevo firme hacía que el bajo de los coches rozaran el suelo y que este indicó que la obra estaba inacabada y que gestionaría el arreglo de la deficiencia con la adjudicataria. Sin embargo, dice que a día de hoy continúa y ??los automovilistas, cansados de soportar esta y la apatía municipal, utilizan otras vías para circular?. Además, asegura el portavoz de ACP que ??el nuevo nivel provocó que con las fuertes lluvias de diciembre se inundara el bajo de una vivienda de la zona con el consiguiente enfado de los afectados?. Por todo ello, pide al edil que ??se deje de justificaciones y gestione la reparación?.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/13

La localidad prolongó las fiestas con San Xulián.

San Xulián de Pontecesures /San Xulián de Pontecesures /

Pontecesures prolongó hasta ayer las fiestas navideñas con los actos en honor a su patrón: San Xulián. El grupo folclórico Xarandeira anunció el comienzo de los festejos con un pasacalles y a mediodía se celebró en la iglesia parroquial la misa solemne, en la que el párroco cesureño, Arturo Lores, estuvo acompañado por otro numeroso grupo de sacerdotes. Fieles y vecinos llenaron la el templo y acompañaron después al santo en la procesión, en la que no faltaron las autoridades, como el alcalde, Luis Álvarez Angueira, y los ediles Ángel Souto, Margarita García, el popular Juan Manuel Vidal Seage o el independiente Luis Sabariz. Como es tradición, los feligreses se congregaron después en el atrio para degustar un aperitivo. Tras la misa, y con las bombas retumbando en el cielo cesureño, los vecinos disfrutaron de la música tradicional de Xarandeira. Los bailes de sus integrantes más pequeños hicieron las delicias del público, que aplaudió y rió a partes iguales con los despistes de la bailarina más chiquitita. Además, para cumplir con la tradición, los feligreses degustaron un aperitivo en la Plazuela (invitados por la parroquia) para abrir el apetito de cara a la comida. Por la tarde, y de nuevo con la iglesia como escenario, continuaron los actos del día (declarado festivo local en el municipio) con un concierto de la Coral Polifónica de Pontecesures, a la que acompañó el coro ??Anxos de Compostela?, de la Escolanía de la Catedral de Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/13

La lamprea, del Ulla a la mesa.

JOSE LUIS RESTAURANTE OLIVO PREPARACI?N LAMPREA /

El chef del restaurante Olivo, José Luis Baleirón, sirve una lamprea a la familia Fajide de Santiago a mediodía de ayer.

Las primeras del Ulla de la temporada ya llegaron a las mesas de los restaurantes de la comarca que tienen en este producto una de sus especialidades. Con el objetivo de acabar con los reparos que en algunos todavía provoca este pez primitivo, la oferta abarca desde las recetas más tradicionales como la bordelesa, a innovaciones culinarias que ayudan a que los más reticentes se animen a probar el producto. Este último es el caso del restaurante Olivo, que desde hace seis años trabaja exclusivamente con lamprea capturada en el Ulla y que progresivamente ha introducido en su carta variantes como el revuelto de lamprea, croquetas, filloas, carpaccio con pimienta rosa, rissotto o una empanada fina y crujiente en nada parecida al clásico ??timbal?. Sin olvidar, eso sí, la receta de toda la vida: la lamprea a la bordelesa. El chef y profesor de cocina José Luis Baleirón rechaza el mito de que este sea un plato pesado e indigesto. ??A lamprea non deixa de ser un peixe. O que o fai forte son os condimentos que se lle engaden. En ocasións abúsase das especies, algo que hai que eliminar da cociña porque só aporta pesadez ao estómago?. Baleirón aporta varias claves a la hora de preparar el ciclóstomo. Primero y fundamental, la limpieza del ejemplar y, junto a esto, ??utilizar productos naturais, un bo aceite de oliva? y que los picatostes de acompañamiento no se preparen ??con aceites saturados porque iso é unha bomba de reloxería?.

Con su experiencia, ??penso que teño demostrado que a lamprea non é indixesta?. Al contrario, ??é un peixe moi saudable e con moi boas cualidades. Aínda que ten pinta de bicho, non o é?, concluye. Las recetas innovadoras y ??exquisitas? como las croquetas o el carpaccio han conseguido, confirma, que hasta los comensales más reacios se hayan atrevido a degustar la lamprea y que, finalmente, incluso hayan comulgado con su ??sabor característico?. Eso sí, en el Olivo defienden el producto autóctono, la lamprea que los valeiros capturan en el Ulla. ??Só traballamos coa nosa. Somos de aquí e temos que apostar polo producto da zona?, que se diferencia del pescado en otras aguas en que ??ten un pouco máis de textura?. Comparándola con la lamprea francesa, por ejemplo, José Luis Baleirón no tiene dudas: la gala ??é moi inferior á nosa en calidade?.

El comienzo de la temporada de pesca marca siempre un salto en la demanda del producto por parte de aquellos que ??queren ser os primeiros en probala?, pero es en el mes de marzo, época en la que los precios ya son más bajos, cuando la lamprea tiene más salida. De hecho, destaca Baleirón, ??xa di o refrán que ‘é por San Xosé cando a lamprea mellor é’?.

A la bordelesa

Frente a la innovación y el vanguardismo gastronómico que representa el restaurante Olivo, otras casas de comidas siguen apostando por la tradición representada en la lamprea a la bordelesa, cocinada en su propia sangre. Es el caso de Casa Gómez, también en Pontecesures. El encargado de los fogones, Miguel Ángel Chenlo Martínez, encarna la tercera generación de regentes del establecimiento, siempre con la lamprea como una de los productos estrella. Coincide Chenlo en lo fundamental da ??limpeza?, tanto en lo que se refiere al limo que recubre los ejemplares, como a las vísceras. ??Hai que quitar a tripa enteira? y nunca cortar el pez antes de extraerla, ya que de lo contrario ??queda a porquería por dentro?. Curiosa es la descripción que ofrece del corazón de una lamprea: ??é o máis parecido que vin a un ovo Kinder?.

Ajo muy picado, perejil, aceite de oliva, pimienta blanca y vino son los únicos condimentos que utiliza en el proceso de elaboración, que requiere de una cocción a fuego lento durante ??uns 35 ou 40 minutos?, indica. También en su caso ha constatado que, poco a poco, la gente va perdiendo el miedo a probar la lamprea. ??Algúns pensan que ten un sabor raro, pero unha vez que a proban, gústalles?. Eso sí, recomienda ??non abusar dela?.

Y, claro, a la hora de hacer una valoración final, la procedencia de la lamprea también cobra su importancia. ??A de aquí (la pescada en Pontecesures) é a que prefiro?. Las pescadas en otras zonas, ??chegan máis mazadas?, mientras que las capturadas por los valeiros con nasa-butrón ??están vivas e vese que son de calidade?, asevera.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/13