La Diputación financia parte de la obra prevista en el jardín de Padrón.

La firma tuvo lugar en la sede de la Diputación en A Coruña.

El Ayuntamiento de Padrón tiene de plazo hasta hoy para trasladar al Ministerio de Fomento su compromiso de que aportará el dinero municipal correspondiente a la obra del cierre y restauración del Jardín Botánico, incluida dentro de los fondos del 1% cultural que tratan de compensar a los concellos por las obras y el paso del tren de alta velocidad. Se trata de una cantidad de casi 67.000 euros (el 30% del coste total de la actuación) que el Concello padronés tendrá gracias a la Diputación de A Coruña.
El alcalde Antonio Fernández Angueira y el presidente del ente provincial, Diego Calvo, firmaron ayer en A Coruña el protocolo de intenciones que permitirá la ejecución de la obra del jardín. A la firma asistió también la concejala de Cultura de Padrón, Carmen Lois Ferrón.
Debido a la «difícil situación» económica en la que Antonio Fernández encontró las arcas del Concello cuando accedió a alcaldía debido, según puntualizó el regidor por la «mala xestión do anterior goberno», el mandatario de Padrón recurrió en agosto a la Diputación para poder hacer frente a la aportación municipal en la obra, cuyo coste ronda los 200.000 euros.
Diego Calvo comprometió entonces a buscar el modo de asumir la parte municipal de la obra y evitar así la pérdida de la subvención del Ministerio Fomento. Con la firma de ayer se materializó ese compromiso.

LA VOZ DE GALICIA, 15/09/11

Competencia expedienta a la concesionaria del tanatorio por prácticas contra el libre mercado.

Protesta que llevaron a cabo empresas funerarias en Valga a comienzos de julio.

El Consello Galego da Competencia, organismo perteneciente a la Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia, abrió un expediente sancionador a la Unión Temporal de Empresas (UTE) concesionaria del tanatorio municipal de Valga al entender que puede estar infringiendo la ley y atentando contra el libre mercado. El expediente se incoó el pasado 7 de septiembre a través de una resolución firmada por el subdirector xeral de Investigación, Antonio López Miño, en respuesta a una denuncia presentada en el mes de mayo por el presidente de la Asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres de la provincia de Pontevedra, David López Martínez, contra el Concello y la propia UTE, que está formada por las compañías Pompas Fúnebres de Padrón y Ambulancias Iria Flavia. Las prácticas restrictivas de la competencia que denunciaba este colectivo consistían en la presunta negativa de la concesionaria a permitir el acceso y uso de las salas del tanatorio a otras empresas funerarias.
La demanda propició que el Consello Galego da Competencia iniciase un proceso de información reservada durante el que este organismo halló ??indicios racionais? de infracción y de una conducta prohibida por la normativa de defensa de la competencia. De ahí que se abra a la concesionaria del tanatorio un expediente sancionador que recae sobre la UTE en la persona de su gerente único, Félix Camiña Blanco. Además, las actuaciones podrían afectar también a cualquier otra persona o entidad que pueda aparecer vinculada con los hechos denunciados.

El instructor del expediente, que se prolongará por un plazo de doce meses, será el subdirector de Investigación, Antonio López Miño, mientras que adquieren la condición de interesados el Concello de Valga, por ser la administración concedente, y los empresarios de servicios funerarios a los que presuntamente se les denegó la posibilidad de operar en el tanatorio construido con fondos del Plan E en el lugar de Beiro (Cordeiro). Durante la instrucción del expediente estas partes interesadas podrán formular alegaciones y proponer la práctica de las pruebas que estimen pertinentes. También se les facilitará el acceso al expediente en las dependencias del Consello Galego da Competencia. Contra la resolución por la que se incoa el expediente sancionador no cabe recurso, puesto que se trata de un acto de trámite no impugnable.

Este es el segundo expediente sancionador que se abre contra la adjudicataria del tanatorio en poco más de un mes. El primero fue incoado por el Concello el pasado 5 de agosto también a raíz de una denuncia de una empresa del sector, que puso de manifiesto que la UTE concesionaria negó un servicio de velatorio a la compañía Pompas Fúnebres Europeas. Estas resoluciones llegan después de muchos meses de quejas y denuncias públicas por parte de la asociación que preside David López sobre supuestas prácticas abusivas y contra el libre mercado. Las protestas tuvieron su punto álgido con la manifestación de coches fúnebres celebrada a comienzos de julio y que concluyó con la escenificación de un velatorio a las puertas de la Casa Consistorial.

DIARIO DE AROUSA, 14/09/11

El asador O Pazo se hace con cuatro chuleteros de buey gallego de 342 kilos.

Manolo Vidal con dos chuleteros de buey gallego

Padrón Cuando Manolo Vidal decidió abrir el restaurante asador O Pazo en agosto del año 2000 tenía claros los pasos a seguir y, con la calidad como premisa, se hizo con una clientela fiel que disfruta de sus especialidades a la brasa, tanto carnes como pescados frescos como mero o palometa roja, y de otros platos como el salpicón de lubrigante.

Enmarcado en esa calidad, Manolo Vidal indica en la carta la trazabilidad de la carne, ya que tanto en el buey como en el vacuno mayor y la ternera aparece la fecha de sacrificio de la res y hasta el número de crotal.

Y para tener calidad hay que disponer de buenos proveedores. Frigoríficos Bandeira ofreció dos bueyes de más de mil kilos al propietario del Asador O Pazo, quien los adquirió. Los bueyes son de la zona de Arteixo, muy cerca del mar, y fueron criados con pasto y utilizados para el trabajo en el campo.

De esas reses ya tiene en su establecimiento los cuatro chuleteros que pesan en conjunto un total de 342 kilos. Pero para comerlos hay que esperar ya que el proceso de maduración de la carne finalizará a mediados de octubre.

Los chuletones de esas piezas pesarán, como mínimo, cuatro kilos cada uno y para comerlos conviene reservar mesa en este establecimiento, situado justo a lado del hotel restaurante Scala, al menos con tres horas de antelación para sacarlos de la cámara frigorífica y que no pierdan su sabor. Quien conoce bien el arte de la brasa del asador O Pazo es Ferrán Adriá, quien disfrutó con unos amigos de un chuletón de buey gallego de seis kilos y medio.

EL CORREO GALLEGO, 12/09/11

Elevan os sumidoiros da Nacional en Pontecesures.

Nestes días, persoal de conservación dependente da Unidade de Estradas do Estado en Pontevedra está a elevar os sumidoiros nas marxes da estrada nacional N-550 no termo municipal de Pontecesures. Ditos sumidoiros quedaron afundidos coas sucesivas pavimentacións da estrada nos últimos tempos e presentaban problemas para os vehículos nas beiravías.