El Concello de Valga expedienta a la concesionaria del tanatorio, acusada de negar un servicio

Imagen de la protesta de coches fúnebres de toda la provincia el pasado mes en Valga.

El Gobierno local abrió un expediente sancionador a la empresa adjudicataria del tanatorio municipal de Valga tras una denuncia por parte de la Asociación de Empresas Funerarias de Pontevedra por negar, presuntamente, el servicio de velatorio a otra empresa que pidió permiso para ello.
De esta forma, el Concello determinará las infracciones en las que hubo de incurrir y la aplicación, en su caso, de las sanciones que procedan.

Por su parte, la empresa Pompas Fúnebres Europeas asegura que el pasado 13 de septiembre de 2010 realizó el traslado de una vecina desde el Hospital de Santiago de Compostela hasta el tanatorio valgués. Según éstos, al solicitar a la adjudicataria del servicio que les facilitara una sala para el velatorio, presuntamente, la respuesta fue que ??só podía atender dita empresa o servizo completo ao ter exclusividade no uso do mesmo.?

De este modo, los demandantes aseguran que estos hechos constituyen una infracción administrativa, ??cualificada coma grave?, al negarse a prestar los servicios ofertados cuando fuese requerido para ello. Además, en la notificación emitida por el Concello, se informa de que estas ??infraccións sinaladas? pueden suponer una multa de entre 300 y 1.500 euros.

Alegaciones > Durante quince días hábiles desde la recepción de la notificación, la empresa, Pompas Fúnebres de Padrón, concesionaria del servicio, puede presentar sus reclamaciones al expediente, documentos e informes que estimen pertinentes, así como pruebas.

Además, David López, presidente de la asociación denunciante asegura que ??estamos dejando que pase el plazo establecido y esperando noticias sobre el tema?. No obstante, este expediente asegura en uno de sus puntos que ??en calquera momento os interesados teñen dereito a coñecer o estado da tramitación, a acceder e a obter copias de documentos contados nos mesmos?, por lo que tanto la entidad imputada como los denunciantes pueden consultar la fase en la que se encuentra el proceso. Por otro lado, el Concello deja constancia en el escrito de que si la entidad acusada de estas infracciones reconociese su ??culpabilidade?, el expediente se resolvería con la ??imposición da sanción que proceda? y evitando consecuencias mayores. A esto se añade que el pago voluntario de la multa establecida en cualquier momento antes de la resolución, ??poderá implicar a resolución do procedemento, sen prexuizo da interposición de recursos.?

DIARIO DE AROUSA, 31/08/11

Pimientos que levantan heridas.

Los vendedores ambulantes de pimientos forman parte del paisaje padronés durante los meses de verano.

La figura de los vendedores ambulantes en la carretera sigue creando controversia ·· El Consello Regulador considera que se desprestigia la marca con estas prácticas

Los vendedores ambulantes de pimientos que utilizan como puesto de venta el arcén de la nacional 550 que atraviesa Padrón no deja a nadie indiferente. Ataques cruzados entre los propios vendedores, administración, Consello Regulador y comerciantes pintan un panorama de difícil solución.

Por un lado, el presidente del Consello Regulador, José Ramón Torreira afirma que es una “imaxe lamentable” para el pimiento de Herbón, además de una “competencia desleal para os comerciantes da zona”. Torreira pide al concello que actúe y regule o ponga fin a la venta ambulante de este producto.

El regidor padronés, Antonio Fernández confiesa que no han recibido quejas de manera oficial sobre este tema. Asimismo, Fernández señala que será una cuestión a tratar en los próximos meses y que desde el ayuntamiento están barajando varias posibilidades para regular estas ventas.

DATO A DATO??Si quitan a las personas jubiladas, yo me hago autónoma?
Entre los propios vendedores ambulantes también existen tensiones, sobre todo en referencia a las personas jubiladas que venden los pimientos de sus explotaciones en la carretera. ??No puedo competir contra personas que vienen aquí con el pan ya ganado?, afirma una joven vendedora, madre de dos hijos. ??Si quitan a las personas jubiladas, yo no tengo problema en regular mi situación?, recalca. Torreira coincide con estas acusaciones, recalcando en que ??non son a imaxe adecuada para o producto?. Una jubilada se defiende diciendo que ??sen eses cartos non daría chegado a fin de mes? y carga contra los jóvenes vendedores. ??Un día están e ao día seguinte xa non os ves?, afirma.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/08/11

Valga reparte premios entre sus vecinos.

Hubo concursos a la mejor receta con anguila, al lugar más hermoso de la localidad y a la “caña do país”

Las obras en Vilarello que ganaron el concurso “Embelecer Valga” junto alguno de los vecinos que las llevaron a cabo.

La XXIII Festa da Anguía e XXI Mostra da Caña do País de Valga repartieron diferentes premios entre los vecinos de la localidad. Para hacer más atractivos los festejos y además animar a la gente a participar en ellos, la organización celebró diferentes concursos.
Así, para no perder la tradición de hacer caña en Valga este año se volvió a celebrar una cata; además decidieron cuál era el lugar más hermoso de la localidad; y se hizo un concurso de recetas para preparar la anguila, palto estrella en estas fiestas. En todas estas iniciativas participaron números vecinos pero en cada una de ellas, como es habitual, solo uno se pudo llevar el primer premio.
A la primera, la vencida
Uno de los concursos con más tradición en la localidad y que más personas convoca es la “Mostra da Caña do País”. Cada año decenas de vecinos preparan el aguardiente para llevarlo a este concurso y conseguir así el primer premio.
El jurado de este año estuvo formado por María Dolores Catoira, Francisco Taibi, Juan Carlos García y Antonio Castaño, los que tuvieron que decidir cuál era la mejor caña blanca, tostada y también de hierbas. En la primera variedad, la blanca, el vencedor fue José Riveiro Agrafojo, vecino de A Torre de 64 años que se presentaba por primera vez a este concurso. “Desde pequeño yo hacía la caña con mi padre pero desde tan solo 3 o 4 años la hago yo solo” afirma el ganador del concurso. José Riveiro no tiene muy claro que fue lo que le hizo al jurado escoger la suya como la mejor caña pero cree que, “tal vez fue la suavidad” lo que inclinó la balanza hacia él. El segundo clasificado fue José Lagos Aboy.
Por otro lado, en la variedad de hierbas el ganador fue Diego Lorenzo, “la caña la hizo mi padre que ya lleva muchos años haciéndola”, reconoce este vecino. Pero al igual que el anterior esta era la primera vez que se presentaban al concurso por lo que fue “una sorpresa salir vencedores, lo hicimos por probar y al final ganamos” admite Diego Lorenzo. En segundo lugar quedó la caña de Francisco Javier Cerneira.
La caña tostada también tuvo un vencedor, Gustavo Rodríguez Blanco. Tras la suya, la caña con más votos fue la de José María Santiago.
La elaboración de esta bebida tiene gran tradición en Valga y su proceso pasa de padres a hijos. Tanto es así que incluso dentro del programa de actividades de las fiestas del municipio hubo un taller para niños en el que se les explicaba con todo lujo de detalles la elaboración de la caña.
Además de este concurso el Concello de Valga también creó un certamen para que los vecinos se involucrasen en su municipio. Así gracias a “Embelecer Valga” diversas zonas de la localidad pudieron renovarse y además mejorar su aspecto.
En la edición de este año en la que participaron los lugares de Cimadevila, Canle, Cerneira, Rúa Nova, Chenlo, Ferreiros, San Miguel, Laxes, Barro, Casal do Eirigo y Vilarello, salió vencedor este último. Este concurso lo que buscaba es que los vecinos se unan para hacer una obra en su aldea y así se convierta en la más bonita de la localidad. Las obras que ganaron el concurso fueron las llevadas a cabo por los vecinos de Vilarello en un parque infantil. De esta manera adecentaron tanto la zona central como su entorno.
Según comenta José Manuel Velai, vecino de esta zona que trabajó durante los dos meses en las obras, “lo que intentamos fue arreglar los paseos, colocar farolas, también plantas y árboles además de colocar juegos para los más pequeños y para los mayores de la casa”.
Este concurso insta a los vecinos a preocuparse cada vez más de los lugares en los que viven. Es una manera de incentivarlos para que trabajen por y para su Concello.

FARO DE VIGO, 30/08/11

Requián rezaba ayer cuando Valga repartía anguila.

Miles de devotos en A Estrada//Se comieron 1.600 kilos de pescado

Cientos de devotos acudieron a la procesión de Requián

La comarca vivió ayer dos fiestas que, aunque bien diferentes, coincidieron en su gran poder de convocatoria favorecidas quizá por el buen tiempo ya que tanto la romería estradense de Requián como la XXIII Festa da Anguía y la XXI Mostra da Caña do País que celebró la localidad de Valga sumaron miles de visitantes.

En Requián cientos de devotos acudieron a la celebración en honor de la Virgen de los Milagros, con misas desde las ocho de la mañana, siendo la más concurrida fue la de la una de la tarde, aunque el acto que levantó más expectación fue la procesión con la imagen de una Virgen que llevaba en su manto menos billetes que otras veces y un sobre cerrado con dinero.

La capilla de Requián, que se amplió en 1950, fue construida en el año 1744 por el sacerdote Pedro García de Aboy, natural de esta aldea. Su intención era evitar a los vecinos el trayecto de unos 5 kilómetros para acudir hasta la iglesia parroquial de Frades. Curiosamente, la primera advocación se dedicó a la Piedad (que hoy en día es protagonista de la segunda jornada festiva, la de mañana), pero a principios del siglo XIX la virgen de Os Milagros se convirtió en la titular del templo. En Valga, por su cercanía, el 28 de agosto es festivo.

Y allí supieron celebrarlo bien ya que en Valga se repartieron ayer 1.600 kilos de anguila preparada de diferentes maneras: en empanada, guisada, a la Bella Otero (en paella con mariscos), rebozada, frita y en escabeche con cachelos. Cada ración tenía un precio de seis euros aunque la empanada de medio kilo se vendía por diez euros y la organización ofrecía la posibilidad de adquirir una bandeja con un menú degustación que abarcaba una pequeña porción de cada especialidad por el precio de quince euros. Y al atractivo gastronómico de la anguila se sumaba un stand que ofrecía licores de todos los colores y sabores con una característica común: todos ellos estaban basados en el aguardiente .

Mientras tanto el pregonero de este año, el actor Manuel Manquiña, acompañado por el alcalde de Valga, José María Bello Janeiro; el director xeral de Competitividade e Innovación Tecnolóxica, Juan Carlos Maneiro; el empresario local Andrés Quintá, propietario de Extrugasa; el locutor de la Radio Galega Luis Rial; y otras autoridades se acercaba al lugar en el que dos alambiques elaboraban aguardiente de la mano de Tucho y Fermín, que atendieron amablemente a todos aquellos visitantes que quisieron probar la caña tal y como salía de las dos potas instaladas en el recinto de la fiesta.

EL CORREO GALLEGO, 29/08/11

Requián, a rebosar de devotos.

La romería de Os Milagros de Requián, en la parroquia estradense de Frades, volvió ayer a contar con una presencia multitudinaria de devotos, propiciada además porque la cita, cada 28 de agosto, coincidía además en domingo. Hubo misas continuas desde las ocho de la mañana. Pero uno de los momentos álgidos para los devotos se produce durante la procesión, ya que son muchos los fieles que quieren acercarse a la imagen de la santa para tocarla con algún objeto. Su manto, una vez más, iba lleno de billetes que donan los devotos en busca de un milagro o por agradecimiento. En las inmediaciones, los puestos con comida eran la siguiente cita. Hoy prosigue la fiesta, con la subasta de las ofrendas.

LA VOZ DE GALICIA, 29/08/11