La extraña pareja aguanta el tipo.

La Festa da anguía e da caña midió fuerzas ayer con una romería

Los vecinos de Valga estaban llamados ayer a renovar sus lazos con la anguila y la caña del país, dos productos que simbolizan la fecundidad de este municipio del Baixo Ulla. Esa mezcla de pescado y licor puede resultar, a simple vista, rara. Pero funciona: lleva más de veinte años haciéndolo. Ayer, la extraña pareja volvió a demostrar todo lo que vale, y lo hizo saliendo airosa de un pulso con la mismísima Virxe dos Milagres de Requián (A Estrada). Y es que, a pesar de que muchos valgueses decidieron cruzar la frontera y asistir a la tradicional romería del pueblo vecino, en el parque Irmáns Dios Mosquera las raciones se agotaron.

«Polo que eu vin, no recinto había xente, pero a maioría de fóra de Valga». La frase es del alcalde, Bello Maneiro, que como todos los alcaldes de pueblo sabe bien quién es quién. Habla el regidor sin acritud hacia los desertores de la fiesta de la anguila y la caña. Y es que muchos de ellos apostaron por irse a Requián, sí, pero cargados con una empanada bajo un brazo y una buena botella de orujo bajo el otro.

Sea como fuere, la de ayer fue una fiesta atípica: justa en bullicio y recortada en gente bajo las carpas. El agobio y la sensación de claustrofobia estaban desterrados, y eso no fue solo efecto de un milagro, si no también del recinto escogido para albergar la celebración.

El parque Irmáns Dios Mosquera, situado a un tiro de piedra del Concello, es amplio y permite colocar cada pieza en su lugar, todas relativamente cerca pero lo suficientemente lejos para evitar tumultuosas aglomeraciones. La caja, los puestos para recoger las raciones y los expositores que permiten conocer cómo se destila el buen orujo gallego marcan el límite de la zona cero: una carpa de largas mesas a las que los primeros comensales empezaron a llegar poco después del mediodía. Mientras ellos escogían sitio sobre los blancos manteles de papel, los camareros del imprescindible bar móvil empezaban a calentar motores, los maestros daban sus primeras lecciones de alambique, y un club de adiestramiento de perros hacía una demostración de las habilidades combinadas de canes y humanos al más puro estilo César Millán. Cerca de allí, en el Concello, las autoridades se preparaban para su desembarco en el recinto festivo. A Bello Maneiro y al pregonero, Manuel Manquiña, les aguardaban muchas manos que estrechar.

LA VOZ DE GALICIA, 29/08/11

Manuel Manquiña se declara fan de la anguila frita y del buen orujo.

Fue Manuel Manquiña, presentado como «o mellor actor galego», el encargado de inaugurar oficialmente esta edición de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Con media hora de retraso sobre el horario previsto, se subió al escenario y pronunció un pregón sin tacha: ni muy corto, ni muy largo; ni escaso en elogios al pueblo anfitrión, ni excesivo en sus loas. Y regado con un chorro de humor que hace más fácil la digestión de todo tipo de ejercicio de oratoria.

Argumentos

Su primer argumento fue que la de Valga es gente «tranquila e sen presas». Algo de lo que da fe que empezasen hace 23 años «a comer anguía, e aínda esperasen dous antes de empezar a beber» la caña que tan bien destilan. Del pescado homenajeado aseguró que «é un tesouro» difícil de apresar, y que él prefiere degustar frito -los asistentes a la fiesta podían elegir entre seis preparaciones diferentes-. De la caña aseguró, licencias de artista, que sobre ella se cimentó el Camino de Santiago: fue un chupito de orujo valgués lo que permitió a quienes transportaban el cuerpo del Apóstol acabar su viaje.

LA VOZ DE GALICIA, 29/08/11

La tierra de la Bella Otero degusta anguilas y caña.

Preparación de combinados con caña.

El lugar de Vilarello se hizo con el premio al más hermoso en el concurso Embelecer Valga entregado en la Festa da Anguía

Valga celebró ayer la vigésimo tercera edición de su Festa da Anguía y la vigésimo primera de la de la caña. Vecinos y visitantes participaron en una celebración en la que los productos locales fueron los protagonistas. Pero no solo, pues en la jornada también se entregaron premios a los lugares más hermosos del municipio y a los mejores carteles, así como a los trabajos de investigación presentados al certamen Xesús Ferro Couselo.

Las anguilas del río Ulla y el aguardiente destilado por los vecinos de Valga volvieron a congregar ayer a cientos de personas alrededor de una mesa. Vecinos y visitantes participaron en la vigésimo tercera edición de la Festa da Anguía y en la XXI de la de la Caña, que pese a celebrarse bajo un sol de justicia pocos quisieron perderse.
Ya a mediodía los comensales más madrugadores comenzaban a coger sitio para degustar las anguilas en empanada, guisadas, fritas en escabeche y con cachelos, rebozadas, fritas con pimientos o cocinadas al modo La Bella Otero. Y aunque la imagen de las mesas instaladas bajo las carpas de la fiesta distaba del lleno total, los fogones no pararon de crepitar y echar humo, pues más de uno optó por llevarse los platos y disfrutarlos con calma en su casa.
Mientras algunos empezaban a comer y otros probaban los cócteles de caña y frutas que se ofrecían en unos puestos en los que se exhibían además alambiques, la Banda Municipal de Valga hacía el papel del Flautista de Hamelin y conducía a la gente hacia el escenario sobre el que el actor Manuel Manquiña se encargó de loar las virtudes valguesas en su pregón. Acto seguido, Alejandro Fernández Palacio y Ana María Sixto Barcia recogieron los premios por los trabajos sobre flora y vegetación y sobre alfabetización presentados al certamen de investigación Xesús Ferro Couselo. No fueron ellos, no obstante, los únicos galardonados, pues en la ceremonia se entregaron también, como es habitual, los galardones del concurso de carteles, los del certamen Embelecer Valga y los del concurso de aguardientes.
Los vítores se dejaron oír cuando se supo que Vilarello había conseguido imponerse como “el lugar más hermoso” de la localidad en un certamen que dejó a Canle en segunda posición y a San Miguel en tercera. Y mientras las cocineras trabajaban para atender a los cientos de comensales que se esperaban, por el escenario pasaban también Belén Potel Conde, Vanesa Sánchez Pardal y Hugo Padín Garrido, ganadores del concurso de carteles infantil. Marina Pardal Cardia, Ángeles Garrido Comparada y Aida María Pardal Cardia recogieron los premios en la modalidad de adultos. Las mejores cañas tostadas fueron las de Gustavo Rodríguez Blanco y José María Santiago Fontenla, y las de hierbas las de Diego Lorenzo Pardal y Francisco Javier Cerneira Torres. José Ribeiro Agrafojo y José Lagos Aboi hicieron las mejores blancas.

FARO DE VIGO, 29/08/11

Valga despacha mil kilos de anguilas en unas horas. La cesureña Marina Pardal ganó el concurso de carteles.

Mil kilos de anguila se degustaron ayer en Valga durante la fiesta de exaltación de este producto que, un año más, volvió a ser un éxito de participación con la presencia de cientos y cientos de vecinos y visitantes para disfrutar de un programa de actividades que comenzó a primera hora de la mañana, tuvo su epicentro con el pregón de Manuel Manquiña y la emoción con la entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos.
Desde primera hora de la mañana, dos ??cañeiros? realizaron diferentes demostraciones de cómo se realiza la que denominan ??a mellor caña de Galicia?. El programa continuó con una sesión de cuentos, exhibición canina y una degustación de cócteles de caña.

Las autoridades, encabezadas por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el director xeral de Recursos de la Consellería do Mar, Juan Maneiro, recorrieron el recinto acompañados por el pregonero de la presente edición, Manuel Manquiña, y el presidente de los empresarios, Andrés Quintá.

Tras la lectura del pregón, que fue divertido, ameno y con constantes alusiones a la festividad, se procedió a la entrega de premios en las diferentes modalidades. El ganador del concurso de caña blanca fue José Riveiro Agrafojo, de A Torre; en tostada venció Gustavo Rodríguez Blanco, de Coto; y en Hierbas Diego Lorenzo Pardal, de San Miguel.

La ganadora del concurso de carteles anunciadores en adultos fue Marina Pardal Carbia, de Pontecesures, y en infantil Belén Potel Conde, de Cordeiro.

Los amantes de la anguila tuvieron después una oportunidad importante para probar su exquisito sabor. Pudo degustarse en empanada, tanto entera como en raciones, guisada con patatas, frita o rebozada, en escabeche con cachelos y también ??Á Bella Otero?. Además, se presentó un menú degustación para que los comensales pudieran apreciar el sabor en cada una de las formas culinarias en las que se prepara la anguila, que se sirvió en platos y cazuelas de cerámica de Buño. La jornada concluyó con un concierto amnizado por los integrantes de la Banda de Música de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 29/08/11

Salva o Tren por una red de cercanias.

La plataforma Salva o Tren convocó ayer una concentración de protesta frente a la estación de Guixar para protestar por la supresión de las paradas en Chapela y reivindicar una red racional de cercanías que permita “vertebrar” el territorio. Los manifestantes, informó Europa Press, pasaron la noche acampados en Chapela y fueron recibidos antes de la llegada del ministro de Fomento a Vigo por el director general de Infraestructuras Ferroviarias, que escuchó sus reivindicaciones y les explicó los planes de Fomento para recuperar el apeadero. Salva o Tren considera el AVE un modelo “ruinoso y deficitario” que va “en contra de la sostenibilidad del planeta”.

EL CORREO GALLEGO, 28/08/11

Más de dos décadas de tributo a la anguila y la caña.

José Riveiro, Gustavo Rodríguez y Diego Lorenzo han sido los ganadores de la Mostra da Caña do País en sus tres categorías

No hay concello arousano que no recurra a algún argumento gastronómico para organizar durante el estío una concurrida fiesta. Valga fue de los pioneros. De hecho, son ya 23 los años que lleva el concello valguense rindiendo homenaje a uno de los productos típicos de sus ríos, la anguila. A la celebración, que tiene lugar siempre durante el último fin de semana de agosto, se suma desde hace 21 años la Festa da Caña do País. Una y otra propician la celebración de un intenso programa cultural, festivo y gastronómico.

Además de los numerosos actos lúdicos, concentrados principalmente durante este fin de semana, la fiesta cuenta también con una vertiente formativa. Es el caso, por ejemplo, del taller sobre elaboración de caña tostada impartido el jueves por Antonio García Carballeira, ganador de la Mostra da Caña do País del 2010 en esa modalidad.

El apartado cultural se completa con la muestra de artesanía realizada por la Mulleres Rurais Albor, una exposición de bolillos y otra de artistas de la Asociación Galega de Arte y Pintura, Agaec.

Entrega de premios

Hoy domingo, se celebra el día grande de la fiesta. La jornada arranca, a las nueve de la mañana, con una demostración de la elaboración de caña a cargo de dos maestros cañeiros.

A las doce del mediodía tendrá lugar la entrega de premios de la Mostra de Caña. En la modalidad de blanca el primer premio ha sido para José Riveiro Agrafojo, de A Torre-Campaña, y el segundo para José Lagos Aboy, de Casal do Eirigo. En la modalidad de tostada el ganador ha sido Gustavo Rodríguez Blanco, de Coto-Campaña, en tanto que el segundo premio ha correspondido a José María Santiago Fontenla, de Beiro. En la categoría de caña de hierbas, el primer premio ha sido para Diego Lorenzo Pardal, de San Miguel Cerneira Torres, de Forno-Cordeiro.

LA VOZ DE GALICIA, 28/08/11