Las cucañas miden la destreza de 30 jóvenes en A Ponte.

Buceta hizo doblete al llevarse dos banderas// Las mujeres se atreven con la singular prueba

La localidad padronesa de A Ponte coronó ayer sus festejos con una nueva edición de las ya tradicionales cucañas del río Ulla, una competición que, año tras año, va sumando adeptos, no sólo en cuanto a participación, sino también en cuanto a público. Ambas orillas del río Ulla, incluida la zona peatonal del puente intercomarcal, colgaban el cartel de completo.

Vecinos de Padrón y del otro lado del puente, de Pontecesures, curiosos y visitantes, se agolparon en la zona dando ánimos a los 30 jóvenes valientes (dos de ellos mujeres) que midieron su destreza sobre un palo engrasado para culminar la prueba. Las reglas del juego indican que la competición sólo es apta para mayores de edad, que la prueba debe realizarse en el menor tiempo posible, y sin caerse al agua, recoger en la punta del palo suspendido sobre el Ulla la bandera roja. ?sta no es la enseña de A Ponte, pero en ello andan los vecinos. Y es que este núcleo es uno de los más reivindicativos de l municipio padronés.

Tras más de una hora de competición, caídas, lamentaciones y mucha diversión, Serafín Buceta revalidó su título de campeón e hizo doblete al llevarse las dos primeras banderas.

La competición sigue suspirando por el aval de interés turístico y cultural. Comisión tras comisión se va recopilando los datos de estos singulares juegos, cuyo comienzo en A Ponte se remonta a la memoria de los tiempos. La tradición ha ido pasando de padres a hijos de forma oral y sólo se menciona en un periódico de 1916 como parte de una jornada trágica, en la que las cucañas y el propio río se cobraban la vida de un joven.

Afortunadamente, no se volvió a producir ningún suceso de esta índole. Las caídas al río, muchas de ellas intencionadas, en días como ayer, sirven no sólo para arrancar las carcajadas del respetable, sino para refrescarse.

EL CORREO GALLEGO, 17/08/11

Las cucañas regresan hoy al río Ulla como cierre del San Roque de A Ponte.

La imagen del santo se subastó por 375 ? y por los cinco ramos se recaudaron 385 ?

La localidad padronesa de A Ponte se prepara para enfilar su último día de fiesta, donde la atracción fundamental volverá a ser durante esta jornada las Cucañas. La cita reúne anualmente a ambos márgenes del río Ulla a cientos de personas, y los juegos en sí mismos, cuentan con más de una veintena de participantes. La cita será a partir de las seis de la tarde. Finalizada esta singular competición que se remonta a hace más de un siglo, comenzarán los juegos populares.

Y mientras la organización engrasa el palo sobre el que los participantes deberán mantener el equilibrio sin caerse al río, la localidad cerraba ayer el campeonato de Estornela, I Memorial Pedro Jarmardo, (que duró tres jornadas), en el que participaron 17 equipos. Todos ellos de A Ponte. El ganador fue Todos contra Ricards, que comenzó la liga perdiendo 300 a 0, y acabó con el primer premio. El segundo, fue A Ponte existe, lema reivindicativo de esta localidad durante años por diversos motivos de infraestructura. La organización del campeonato destacó también el alto nivel de participación. “Foi o torneo de Estornela que contou con máis equipos dende que o recuperamos”, indican.

Asimismo, y por primera vez, la comisión de fiestas realizaba ayer una puja de ramos y de una estatuilla de San Roque. Se sumaron a la subasta un pavo y una docena de pollos.

Por la imagen se llegó a pujar hasta los 375 euros. Mientras que los cinco ramos se subastaron finalmente en 100 euros, dos de ellos; otros 2 en 60 euros, y uno en 65 euros. En total, por los ramos se recaudaron 385 euros. El pavo fue subastado en 60 euros y los pollos en 40 ?.

La comisión organizadora destaca la participación vecinal en esta puja, que reunió en torno a 150 personas en el campo de la fiesta de A Ponte.

EL CORREO GALLEGO, 16/08/11

David Civera y Manquiña, artistas invitados en las fiestas de Valga.

El municipio de Valga celebra el día 28 el día grande de sus Festas da Anguía, pero aunque esta sea la jornada más señalada, los días 25, 26 y 27 no estarán exentos de actividades. El jueves 25 comenzarán las celebraciones con un obradoiro dirigido a los niños, a las 11 horas, sobre la elaboración de la modalidad tostada de la caña do país. Además, habrá un curso floral a las 17 horas y tendrá lugar a las 20.45 horas en el Concello la precata del concurso caña do país en las modalidades de blanca, hierbas y tostadas.

El viernes 26 los pequeños podrán gozar de juegos en el Parque Irmáns Dios Mosquera, que terminarán con una fiesta de la espuma. Asimismo, habrá exposiciones de trabajos de manualidades realizados por la asociación Albor y de bolillos, además de una degustación de delicias valguesas en el museo municipal desde las 20.30 horas hasta fin de existencias. A las 20.45 horas tendrá lugar el concurso de caña do país, a las 21 horas el museo histórico local acogerá Lendas, una exposición colectiva de artistas de la Asociación Galega de Arte y Pintura, y a las 21.30, en la casa de cultura tendrá lugar el espectáculo de magia teatral Uxío no mundo de Patadecabra.

El sábado 27 la fiesta seguirá con una visita a las 10.30 horas a los lugares presentados al concurso O Lugar Máis Fermoso, para seguir con una Yincana Ciclista a las 16.30 horas y una Festa da bicicleta a las 17.30 horas, cuya salida estará en el parque Irmáns Dios Mosquera. A las 23.30 horas comenzará la música con la orquesta Olympus, mientras se prepara una queimada popular y gratuita, para dar lugar más tarde a la gala musical en la que participarán distintos bailarines de televisión y actuará David Civera.

El domingo 28, día grande, habrá una demostración de la elaboración da caña a las 9 horas. Además, se realizará el obradoiro de destilación y elaboración de acites esenciales Contos no Alambique. A las 10 horas comenzará la Xornada Canina, que se extenderá a las 18 horas en el parque Irmáns Dios Mosquera. A las 12 horas comenzará la Degustación da Anguía y de los Cocteis de Caña y se votará a la mejor receta de anguila. A las 12.45 el actor Manuel Manquiña dará el pregón de las fiestas, y, a continuación, se procederá a la entrega de premios de los distintos concursos para terminar con una actuación de la banda municipal de Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 14/08/11

A Ponte aspira a que sus Cucañas sean de Interés Cultural.

El Concello se compromete a luchar por la declaración//Se remontan al menos a 1916

Las Cucañas de A Ponte reúnen cada 16 de agosto a cientos de personas

La comisión de fiestas de A Ponte sigue suspirando para que las tradicionales Cucañas (juegos de equilibrio sobre un palo engrasado y suspendido sobre el río) sean declaradas de Interés Cultural y Turístico. Llevan ya varios años intentando recopilar datos sobre esta cita. Hasta ahora, los esfuerzos fueron poco fructíferos. Sólo conservan el recorte de un artículo de prensa de 1916 que ya las mencionaba a raíz de un trágico accidente, en el que un joven que participaba en estos juegos fallecía.

(máis…)