Enjambres de avispas bajo tierra en Padrón y concellos del rural.

Protección Civil recalca que han mudado sus hábitos y se ‘cuelan’ bajo tierra// Indican que cada año son más resistentes a insecticidas

El verano y las altas temperaturas traen aparejada la presencia habitual de inquilinos un tanto molestos, como pueden ser las avispas. No es nada nuevo. Cada temporada hay alguna alerta en diversos municipios, lo que conlleva, en algunos casos, a tener que desalojar edificios y a fumigar. Pero Protección Civil de Padrón recalca que este año se está llevando la palma.

Sólo en los últimos 15 días han tenido al menos cinco avisos. Casi todos ellos coincidieron con días de sol y en zona rurales, excepto el de ayer tarde, que fue en el colegio Flavia.

(máis…)

La explosión de una bomba de palenque provoca heridas a tres niños y a una mujer en Valga.

La tragedia rondó ayer en A Devesa (Valga). Una bomba de palenque cambió de trayectoria y en vez de explotar en el firmamento lo hizo en tierra, al lado de la capilla de la Virgen de los Desamparados, donde había un grupo de gente que acababa de salir de misa. Los efectos de la explosión alcanzaron a tres niños de 8, 9 y 10 años y a una mujer que rondaba la treintena, los cuales tuvieron que ser trasladados al centro de salud de Valga para ser atendidos de las heridas.
Según informó Protección Civil de Valga, los niños presentaban daños leves, provocados por la ola de arenisca que levantó la explosión. El estado de la mujer era más preocupante pues en su caso sufrió quemaduras en las piernas. El accidente movilizó a Protección Civil y a una ambulancia del 061.
Los hechos ocurrieron alrededor de las dos de la tarde, coincidiendo con la celebración de las fiestas de la Virgen de los Desamparados. Esta vez, las bombas de palenque no fueron sinónimo de alegría, al contrario. El incidente dejó a los presentes con un buen susto en el cuerpo.

LA VOZ DE GALICIA, 11/08/11

Devesa estrena un campo de fiestas acondicionado por la Diputación y por el Concello.

Los vecinos de Devesa inauguraron ayer su nuevo campo de fiestas situado en las inmediaciones del paso inferior construído bajo la vía del tren y que fue acondicionado por la Diputación de Pontevedra y el Concello. José María Bello Maneiro, que ejerció de alcalde y también de diputado provincial, participó en el estreno del nuevo campo, que se realizó coincidiendo con las fiestas del lugar. Las celebraciones, que habían comoenzado el martes, concluyeron ayer mismo.

DIARIO DE AROUSA, 11/08/11

Equipos de cinco a siete personas podrán participar este sábado en la II Busca do Tesouro de Porto.

La segunda edición de la Busca do Tesouro, actividad incluida en la programación del San Roque de Porto que se desarrollará en la mañana del sábado, está abierta a la participación de grupos formados por un mínimo de cinco miembros y un máximo de siete, requiriéndose tener al menos doce años de edad para formar parte de la prueba.

La competición comenzará a las 10:30 horas y cada equipo saldrá de Porto acompañado por un juez con el objetivo de localizar todas las pistas para conseguir el tesoro. El grupo tendrá que permanecer unido en todo momento o, en caso contrario, será automáticamente descalificado. Otro motivo de descalificación será destruir o esconder las pistas de los equipos contrarios, debiendo respetarlas en todo momento para jugar en igualdad de condiciones. Para que un equipo consiga el tesoro tendrá que presentar todas las pistas al finalizar la prueba. Los interesados en participar pueden llamar al teléfono 676 201 024 o al 657 903 064.

DIARIO DE AROUSA, 10/08/11

Rescatan a un pescador en Sinde que se precipitó al río Ulla por un barranco.

Rescatan a un pescador en Sinde que se precipitó al río Ulla por un barranco
El varón de 64 años permaneció inconsciente durante varias horas//Las labores de salvamento fueron muy complicadas

El pescador cayó sobre unas rocas en el lugar do Remuíño, a un kilómetro del coto de Sinde, en la foto

Tuvo un comienzo incierto y díficil, pero un final, afortunadamente, feliz. J.L.S.M., de 64 años, vecino, al parecer de Pontevea (Teo), acudió al río Ulla a pescar el pasado domingo por la tarde. Buscó su ubicación en las aguas del coto salmonero de Sinde, en Carcacía (Padrón). El punto concreto es conocido como el lugar do Remuíño. El reloj marcaba las cuatro de la tarde. Desde esa hora todo está confuso para el pescador…. y para quienes lo rescataron. J.L.S.M. sólo recuerda que cuando recuperó la consciencia ya estaba en el río, sobre una rocas.

Cómo y cuándo se produjo la caída es un misterio. Lo único cierto es que este sexagenario se precipitó por un barranco desde unos dos metros de altura, según explicó Protección Civil de Padrón, que acudió al lugar tras recibir un aviso del 112 a las 21.15 horas .

Según explicaron dichas fuentes, fue el propio herido quien, tras recuperar la consciencia, logró llamar a otro pescador amigo para indicarle lo sucedido y que no se podía mover. Tuvo suerte, ya que en la zona es fácil perder cobertura. ?ste a su vez, llamó a otro pescador que fue quién dio la voz de alarma.

“No sabían cuál era su estado, ni cómo se encontraba, sólo indicaron que era un lugar de difícil acceso y que necesitaban un equipo de rescate”, recalcan desde Protección Civil. El engranaje de salvamento se puso en marcha, y hasta allí se desplazaban Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local, dos guardarríos, el 061, un equipo médico del centro de salud padronés, el alcalde, Antonio Fernández, y el edil de Personal, Andrés Sanmarco.

“Fue un rescate complicado, no por el tramo de río donde se encontraba el herido, sino porque acceder a él era difícil”, indican. Los vehículos no podía llegar al punto en concreto, por lo que todo el equipo tuvo que ser transportado a mano y a pie durante 1,5 kilómetros. El herido, que presentaba una posible fractura de cadera, además de otras contusiones, constantes bajas y mucho frío, tuvo que ser evacuado en camilla hasta a la ambulancia, pasando de brazo en brazo monte a través. Y de ahí, en ambulancia, al CHUS. El rescate duró más de dos horas.

EL CORREO GALLEGO, 09/08/11