Los treinta condenados por ??Cormorán? tendrán que afrontar sanciones por más de 72,8 millones de euros.

Una de las sesiones del juicio de la operación ??Cormorán?.

Teresinha de Jesús Carvalho y Lidia Niele Maia Costa, amantes del narcotraficante ??Pelopincho? y consideradas sus principales testaferros ­la Fiscalía entiende que pudieron llegar a blanquear hasta doce de los quince millones de euros ??lavados? por la trama ??Cormorán?­ acaban de ser condenadas por la Audiencia Provincial de Pontevedra a una pena de cuatro años y ocho meses de cárcel por un delito de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, además de tener que afrontar una multas por valor de 8,1 y 8,7 millones de euros respectivamente y de acordarse el comiso definitivo de todos los bienes que les fueron requisados y su adjudicación al Estado, a través del Plan Nacional sobre Drogas. Las dos brasileiras, que mantuvieron relaciones sentimentales con el riveirense José Antonio Pouso Rivas ??Pelopincho?, no consiguieron argumentar, en opinión del tribunal, la procedencia de su inmensa fortuna ni poner en duda la ??contundencia das probas practicadas? que hacen concluir que el ??aumento desproporcionado? de su patrimonio proviene del tráfico ilícito de drogas. Ambas mujeres afirmaron en el juicio oral que su fortuna provenía de la prostitución, además de haberles tocado la lotería, explicaciones que, para los magistrados ??non resultan verosímiles? teniendo en cuenta que manejaban cantidades ??descomunales? de dinero y estando clara su vinculación con ??Pelopincho? y su conexión con actividades ilícitas que realizaban otros de los condenados.
Cuatro años y ocho meses de prisión es también la pena impuesta al valgués Antonio Gómez Eiras (alias ??Tucho?). Era el albañil de ??Pelopincho?, para el que trabajaba casi en exclusiva construyéndole los zulos en los que escondía dinero en efectivo, joyas y otros materiales de gran valor. Estas reformas, sostiene la sentencia, eran pagadas tanto por José Antonio Pouso como por Teresinha, facturando al mes unos 18.000 euros. En poco más de año y medio facturó casi 400.000 euros y, según confesó el propio ??Tucho?, llegó a abrir hasta dos veces un agujero en el baño de la vivienda que utilizaban la brasileña y ??Pelopincho? y en el que, en los posteriores registros policiales, se encontraron ??múltiples feixes de billetes de euro e dólares americanos?. Aunque el albañil afirmó que solo viera ??follas?, el fallo de la Audiencia destaca que ??antes de pechar dúas veces o furado tivo que ver o mesmo que viron os axentes? en el registro; es decir, cajas con fardos de billetes ??ben á vista?. El habitáculo incluso fue dotado de aire acondicionado para evitar la humedad ??e ninguén máis que o propio Antonio Gómez puido facelo antes de pechalo?, continúa la sentencia.

??Tucho? tendrá que hacer frente a una sanción económica de 1,3 millones de euros. Si bien, la multa más elevada de todas cuantas impone el tribunal de la Audiencia corresponde al riveirense ­aunque residente en Pontecesures­ Benito Suárez Bouzón, regente del ??Mesón Cordeiro? y que deberá pagar más de 46,5 millones de euros. Está considerado el hombre de máxima confianza de ??Pelopincho?, que es además primo de su exmujer. Esta declaró como testigo en fase de instrucción y fue contundete al afirmar la participación de su exmarido en diversas operaciones de tráfico de drogas con Pouso Rivas, aunque Suárez Bouzán aludiese en el juicio a su actividad como marinero y furtivo como origen de su patrimonio. La actual pareja de Benito ­condenado al igual que los anteriores a 4 años y 8 meses de cárcel­ es otra de las penadas. Se trata de Gloria Milena Salazar Quintero, otra de las que se declaró prostituta para intentar argumentar de dónde salieron sus posesiones. Ahora tendrá que responder con un año de prisión y un millón de euros como responsable de un delito de blanqueo.

También un año es la condena impuesta a la hija de ??Pelopincho?, Vanesa Pouso Cacabelos, junto con 283.818,21 euros de multa. En el juicio dijo trabajar de chica de compañía y negó saber nada de la vinculación de su padre con el narcotráfico, llegando a asegurar que creía que ??vivía de las mujeres? y que su relación con él era mala. Algo que, según el tribunal, ??resulta paradoxal? teniendo en cuenta que Vanesa Pouso se desplazó con su marido a Pravia (Asturias) ??para traerlle roupa? a su progenitor, prendas que ??con moito menos gasto podían conseguir ben preto deles?. En aquella localidad asturiana, según revela la investigación, contaban un piso en el que escondían buena parte del dinero.

Junto a estos seis encausados que no reconocieron en el juicio la autoría de los delitos que se les imputan, están otros 24 que sí se declararon culpables y llegaron a un pacto con el fiscal en virtud del cual fueron condenados a tan solo seis meses de cárcel y multas que oscilan entre los 18.000 y el millón de euros. Entre estas personas se encuentran José Luis Jamardo, valgués residente en Pontecesures cuya sanción económica alcanza los 102.000 euros; el también valgués ­aunque con negocios inmobiliarios en Pontecesures­ Constantino Taibo Tojo, que deberá abonar 540.202 euros; y el caldense Manuel Esperón Bello. La sanción a este último es de 712.076 euros. En total, las multas que la Audiencia Provincial impuso a los treinta condenados superan los 72,8 millones de euros.

Solo dos de las procesadas penalmente por ??Cormorán? salieron absueltas. Se trata de Saladina Plaza y Natividad Laborde, mujer del abogado pontevedrés Manuel Franco Argibay. El letrado y ??Pelopincho?, los dos principales encausados, se encuentran en paradero desconocido y huidos de la justicia. El segundo, tras haber sido condenado en 1997 y 1998 a más de doce años de cárcel, está considerado el cabecilla de la trama de blanqueo, mientras que Franco Argibay lo asesoraba sobre la ocultación de sus bienes procedentes del narcotráfico.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/11

El Supremo ratifica la condena por asesinato al exguardia civil Jaime Maiz

Los magistrados rechazan el argumento de la defensa de que el agente estaba obcecado por el alcohol y una anterior depresión cuando mató a su antigua pareja, la valguesa María Luz Posse

El exguardia civil que en 2007 mató a su antigua compañera sentimental en el cuartel de Cambados ha perdido una nueva batalla judicial. La sala segunda de lo Penal del Tribunal Supremo acaba de desestimar el recurso de casación que Jaime Maiz Sanmartín presentó contra la sentencia que le condenaba a 19 años de cárcel por asesinato.
Los magistrados del Supremo ratifican los argumentos anteriores de la Audiencia Provincial de Pontevedra y del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, y consideran que ni el hecho de que Maiz hubiese bebido durante las horas anteriores al crimen ni el de que estuviese de baja médica por depresión unos meses antes le eximen de responsabilidad. Por ello, el exguardia civil natural de Ferrol deberá permanecer en la cárcel durante los próximos 15 años, puesto que ya lleva cuatro entre rejas.
Asesinato “de libro”
La defensa de Jaime Maiz cuestionaba en primer lugar la intencionalidad del crimen. Alegaba el abogado Domingo Estarque que su cliente no tenía intención de matar a María Luz Posse, puesto que no existían amenazas o intentos anteriores de hacerlo, y que su agresión fue fruto de un arrebato, en el que intervinieron su embriaguez alcohólica y el hecho de haber sufrido unos meses antes una fuerte depresión. Pero los magistrados del Tribunal Supremo entienden que se trata de un asesinato “de libro”. Sostienen que es un “supuesto paradigmático de agresión, reflexivamente producida, en condiciones de objetiva y deliberada eliminación de cualquier riesgo procedente de una eventual defensa de la víctima, que además, dado el lugar en el que se hallaba (en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados) tenía todavía más motivos para excluir en ese momento cualquier idea de peligro”.
Los ponentes de la sentencia consideran que “el uso de una pistola para disparar a una persona en la frente, desde una distancia de entre dos y tres metros, por parte, además, como fue el caso, de quien contaba con habilitación y experiencia profesional en el manejo de esa clase de arma, no permite, ni siquiera en la hipótesis más imaginativa” contemplar que el crimen no fuese intencionado. Bajo su punto de vista, ni la tasa de alcohol en sangre de Maiz (0,86) ni su anterior depresión valen para dudar de que tenía intención de matar a María Luz Posse.
El Tribunal Superior razona asimismo que “el índice de tolerancia (de Maiz al alcohol) era sensiblemente superior al estándar, y el hecho de haber bebido no le privó” de sus capacidades, pues antes del crimen realizó llamadas telefónicas, condujo un coche y fue capaz de apuntar y disparar con precisión un arma de fuego.
El Alto Tribunal tampoco atiende la supuesta afección del trastorno adaptativo que Maiz había sufrido unos meses antes, y por el que estuvo de baja. Recuerdan los magistrados que cuando se produjo el crimen ya había sido dado de alta, y que los médicos apuntaron que se curó sin que le quedasen secuelas. Los ponentes de la sentencia imponen las costas del recurso a Jaime Maiz, y apuntan asimismo que la impugnación realizada por su abogado es vaga y en algunos puntos “técnicamente defectuosa”. Contra este fallo no cabe recurso.

FARO DE VIGO, 27/07/11

Padrón vive con fervor las fiestas del Santiaguiño.

Cientos de familias ‘tomaron’ el monte// Juegos, música y degustaciones marcaron el día

Pese a que la jornada amanecía bajo la amenaza de lluvia en el horizonte, cientos de familias de la capital del Sar, y de municipios limítrofes decidieron hacer caso omiso y preparar los bártulos para subir al monte y disfrutar de una jornada entre amigos. Las laderas del mítico monte San Gregorio, vinculado a la tradición áurea, respiraban animación por los cuatro costados.

Muchos de los romeros venían con la resaca de una tarde-noche, la del 24, protagonizada por el derbi asnal, que en esta ocasión sólo contó con la participación de ocho monturas, con sus respectivos jinetes. Hubo entre las primeras algún flechazo. De hechos las lides amorosas entre las moturas, dilataron el inicio de la carrera. El ganador de la prueba, que concentró a multitud de curiosos, es ya un viejo conocido de ésta y de otras citas equinas. Se trata del melidense Francisco Porto. El segundo premio fue para un vecino de Padrón, natural de Extramundi: Marcos Ferro.

Los vendedores de los puestos ambulantes fueron los más madrugadores ayer, si no se tiene en cuenta a los aguerridos miembros de peñas juveniles que decidieron dormir, ya en la cima, a ras de suelo la noche anterior para darle la bienvenida al Parrandeiro (nombre popular por el que los padroneses llaman cariñosamente al Apóstol Santiago, patrón de la villa).

Como cada año, la imagen del Santiaguiño fue portada a hombros en procesión desde la iglesia hasta la capilla situada en el monte, donde la talla fue venerada por multitud de fieles. En su recorrido, la música de raíz cultural gallega jugó un destacado papel. Los sonidos y los ritmos de las gaitas de agrupaciones locales como Airiños do Meda, Brisa do río Ulla, Aires do río Vello y O Pedrón, caldearon los pasos. Tras la imagen, y a intervalos, también fueron cientos los romeros que decidieron subir las escaleras de piedra del Vía Crucis que conducen desde el casco histórico (parten de la Trabanca de Arriba) hasta la capilla del Santiaguiño.

Ya arriba, la música (la folclórica) y el baile de raíz gallego siguieron siendo los protagonistas. Como tentempié, el Concello repartió sardinas entre los romeros (se asaron más de 400 kilos) y bolos preñados (mil que no llegaron a nada). Y el vino corrió a raudales.

Carpas con ‘apellido’

??? 25 de julio es sinónimo de fiesta familiar. Muchos vecinos retornan a la villa para vivir ese día. Hay carpas con sitio ya preestablecido. ?ste es el caso de la familia Castaño. Ayer, en su carpa había una ausencia destacada, la de la progenitora de la saga, Rosa Solar, pero su retrato presidió la carpa, bajo la que se encontraban algunos miembros del programa deportivo de la COPE,Tiempo de juego como Paco González, Tomas Guasch, Larrañaga o Germán Dombarro, con Pepe Domingo Castaño a la cabeza. Otras carpas con apellido propio, son las de Pedro Paz o Maldados, entre otras. Todo un elenco de crónica social local.

EL CORREO GALLEGO, 26/07/11

Gran papel de los cesureños Marcos y Pablo Ferro como jinetes en la carrera de burros de Padrón.

La carrera en el Espolón.

Más de 4.000 padroneses y visitantes se congregaron ayer en torno al paseo do Espolón para asistir a la tradicional carrera de burros, precursora de la fiesta y romería del Santiaguiño do Monte.
No fueron muchos los competidores, pues acudieron solo ocho burros y el ganador fue el mismo del año pasado, Francisco Porto Carro, seguido por los hermanos Marcos y Pablo Ferro. La masiva afluencia de vecinos y curiosos desbordó las previsiones más optimistas de la organización.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/11

Los vecinos de Campaña disfrutarán de misas y verbenas en sus fiestas.

Está todo preparado para iniciar las fiestas patronales. La jornada de hoy, dedicada a Santa Cristina, se iniciará con un pasacalles a cargo de los gaiteiros de Nós, de Sobradelo, que repetirán en los dos días posteriores. Habrá misa rezada a las 9 horas y solemne a las 13 horas. Por la noche, verbena a cargo de las orquestas Midas y Supercombo.
Mañana lunes honrarán al Santïsimo con misas a las mismas horas y verbena nocturna con las orquestas Alkar y Olympus.
El martes, fiesta de Santa Ana, habrá más oficios religiosos. La misas se oficiarán a las 9:00, 10:00, 11:00 y 19:30 horas, mientras que la solemne tendrá lugar también a las 13:00 horas. Las orquesta que amenizarán la verbena nocturna serán Master Band y Cinema.
Los festejos de Campaña concluirán el miércoles 27, con una gran merienda campestre prevista para las 19 horas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/07/11