Las vaquillas volverán a Valga por la Festa da Xuventude.

La cita será los días 2 y 3 de julio en la playa de Vilarello

Empezó sin demasiadas pretensiones y la Festa da Xuventude de Valga va ya por la sexta edición. La del 2011 será los días 2 y 3 de julio, en la playa fluvial de Vilarello. Es una iniciativa conjunta del Concello y un grupo de jóvenes del municipio que un buen día decidieron montar una fiesta con actividades de lo más dispares.
No es que Valga tenga tradición taurina pero la capea de vaquillas se presenta como una de las principales atracciones. El domingo 3, a las 18.00 horas, tendrá lugar la «Solta de Vaquiñas» en una plaza desmontable y con la participación de tres astados, Depravadita, Desterrada e Faneada, de la ganadería Julián Escuredo. Como director de lidia actuará el torero profesional Ángel González Álvarez, quien dará unos pases para deleite de los taurinos presentes en la plaza y velará porque los espontáneos que salten al ruedo no salgan mal parados del trance.
Son vacas de no más de dos años de modo que, a priori, no representan un peligro para los participantes. Tras la diversión, los animales serán sacrificados en un matadero de Betanzos y su carne se pondrá después a la venta en el municipio, previa reserva. Los ingresos se utilizarán para financiar los gastos de la fiesta, que desde el Ayuntamiento cifran en unos 2.000 euros.
Pero la Festa da Xuventude ofrece otros alicientes. El sábado a las 15.30 horas arrancan las Olimpiadas da Aldea en las que varios equipos medirán sus fuerzas en carreras de sacos, el pañuelo, tiro a la cuerda o la comba. No faltará el fútbol en un particular «mundialito» valgués y a las 23.00 horas tendrá lugar la Fiesta de Radio Líder, con la actuación de la orquesta D?Moda, el dj Marcos Magán y gogós. Las finales serán el domingo, a las tres de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/11

El cesureño Seijas también degustó el campanu en Brión.

La empresa ODL preparó el campanu asturiano en un restaurante de Brión
El salmón, que pesaba 5,800 kilos, costó seis mil euros//Casa Abelleira lo cocinó en tostas con queso del país y en revuelto con anchoas y pasas, a la plancha y con salsa de erizos, algas y almejas

La captura del campanu asturiano es todo un acontecimiento. Los informativos se hacen eco de la noticia con entrevistas al afortunado pescador y amplios espacios dedicados al comprador. Una empresa de la localidad pontevedresa de Valga, el grupo ODL, dedicado a la fabricación de escenarios móviles y cerramientos exteriores en aluminio soldado, decidió pujar en esta ocasión.

La subasta se detuvo cuando la empresa de Juan José Castaño Gil y María Teresa Campos alcanzó los seis mil euros. Fue así como se trajo el salmón de 5,800 kilogramos a Galicia después desembolsar un millón de las antiguas pesetas.

La preocupación se centraba entonces en seleccionar un restaurante de garantía y nada mejor que Casa Abelleira, en Brión, en donde José Abelleira y su equipo de cocina encabezado por Marcial Duarte hicieron un alarde de imaginación y destreza en los fogones.

Ayer era el gran día. Los propietarios de la empresa ODL ejercieron de anfitriones con sus invitados, que fueron José Castro (también de la empresa ODL), el hidrobiólogo Fernando Cobo, Morales, el catedrático Juan José Moralejo, los periodistas Miguel Piñeiro y Seijas, el empresario Juan Casares, los ex ciclistas José Manuel Oliveira y José Ángel Vidal, el masajista Santiago Diz y los fotógrafos Antonio Hernández y Anxo Abalo.

Los catorce comensales se chuparon los dedos. Y es que el menú fue espectacular: Tostas de salmón con queso del país, tostas con revuelto de salmón con anchoas y pasas de corinto, salmón a la plancha en tres salsas con guarnición de verduras y salmón en salsa de erizos de mar con algas y almejas de la ría. Todo ello regado con un buen vino y con una sobremesa que se alargó gracias al buen ambiente que reinó en la mesa.

La empresa ODL no sabe si el próximo año repetirá la experiencia de pujar por el campanu, pero lo que tienen claro sus responsables es que en la próxima edición se acercarán al río Narcea para contemplar en vivo y en directo el espectáculo que tiene lugar el día en que se captura el campanu en Asturias. Allí es toda una fiesta que parece contagiar a todos los que la viven alguna vez.

Ajenos a una polémica que llega a los juzgados

???El pescador que supuestamente capturó el campanu de la temporada 2011, Alberto Fernández, declaró en los juzgados por una supuesta estafa. La denuncia fue interpuesta por la asociación de pescadores Las Mestas del Narcea, que cuestionaba que el salmón hubiera sido pescado donde afirmaba. Fernández aseguró el pasado 1 de mayo que había realizado la captura a cucharilla a las 06:55 horas en el pozo La Ortona, del río Narcea. Las dudas llevaron a encargar un informe a la Universidad de Oviedo sobre el origen del ejemplar. El análisis genético del salmón no es concluyente. La empresa ODL es ajena a la polémica ya que los jueces certificaron por escrito que el ejemplar que ayer se comió en Casa Abelleira de Brión es el verdadero campanu.

EL CORREO GALLEGO, 12/06/11