Los dos ocupantes de un Audi, que regresaban de un funeral oficiado ayer en Pontecesures, salen vivos de un impresionante accidente en la autopista AP-9

Los dos ocupantes de un Audi salen vivos de un impresionante accidente en la autopista AP-9

Guardia Civil, bomberos, testigos… todos coinciden. Fue un milagro que no hubiera víctimas mortales en el accidente que tuvo lugar a mediodía de ayer en la autopista AP-9 a su paso por Caldas. El único vehículo implicado, un Audi ocupado por dos varones, quedó literalmente destrozado después de volar por los aires y empotrarse en la cuneta. Un amasijo de hierros fue el resultado de la salida de vía, que se saldó con el conductor y el copiloto heridos de diversa consideración.
El accidente se produjo sobre las 12:20 horas en el punto kilométrico 106 de la autopista en dirección a Pontevedra, entre los peajes de Carracedo y Saiar. A la salida de una ligera curva, el vehículo se salió de la calzada atravesó la cuneta ­en un tramo que carecía de quitamiedos­ y derribó la valla metálica que delimita la zona de afección de la autopista y que impide el acceso a ella. Del análisis de las marcas dejadas por el vehículo se desprende que, unos metros más adelante, el conductor probablemente dio un volantazo y el Audi regresó a la calzada, pero su control se hizo imposible para el piloto y el coche acabó empotrado en la cuneta completamente destrozado y tras haber dejado atrás un reguero de restos, trozos de la carrocería y otros materiales.

El techo del vehículo, arrancado de cuajo, apareció tras el vallado de la autopista, al igual que una de las ruedas. El radiador saltó hasta el otro margen de los carriles en dirección a Pontevedra. Una silla de bebé se partió en dos y sus pedazos se encontraban espaciados en unos doscientos metros. Discos musicales, los espejos retrovisores, tornillos, trozos de la carrocería… quedaron esparcidos por la calzada y la cuneta. Algunos materiales desprendidos incluso impactaron en otro coche que circulaba tras el accidentado y en el que viajaban familiares y conocidos de los dos heridos. La escena hacía presagiar lo peor. Sin embargo, el conductor logró salir del Audi por su propio pie y unos familiares lo trasladaron en un coche particular al Hospital do Salnés. El copiloto, un joven de 29 años e iniciales A.J.S., también pudo salir del vehículo con ayuda de algunos conocidos y una ambulancia del 061 lo llevó al Hospital Domínguez de Pontevedra, donde ingresó con varios traumatismos, aunque ninguno de ellos ??importantes?, confirmaron fuentes del centro. Su pronóstico era en la tarde de ayer menos grave. Ambos heridos, de etnia gitana, residen en O Vao (Poio).

Ante la brutalidad del accidente y lo dantesco de la imagen se temía que las consecuencias fueran mucho peores. De hecho, el usuario de la AP-9 que alertó al 112 del siniestro afirmó que había visto un coche que salía, literalmente, volando y que estaba envuelto en llamas, temiéndose que hubiera personas atrapadas en el interior. Por eso, en un primer momento, se advirtió sobre la posibilidad de que hubiera víctimas mortales, lo que quedó descartado cuando llegaron las emergencias, que comprobaron además que no existía incendio alguno.

A consecuencia de la salida de vía uno de los carriles de la AP-9 estuvo cortado al tráfico alrededor de hora y media.

DIARIO DE AROUSA, 17/06/11

Crece la producción de pimientos con denominación.

Técnicos de Medio Rural visitaron ayer la planta de envasado de la sociedad A Pementeira.

El Consello Regulador confía en superar los 120.000 kilos de 2010

Medio centenar de técnicos agrícolas de la Consellería de Medio Rural en la provincia de A Coruña estaban citados ayer en Padrón por el Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón, dentro de una actividad promocional de este afamado cultivo. Así, los trabajadores de la consellería visitaron, acompañados por el presidente del Consello José Ramón Torreira, la nave de envasado que tiene la Sociedade Agraria de Transformación A Pementeira, una de las cinco envasadoras acogidas a la DOP. Allí, José Ramón Torreira, que estuvo acompañado por la vocal del Consello y presidenta de A Pementeira Milagros González, habló de que, tras seis semanas de campaña de recogida de pimientos, es posible que este año se supere la producción del anterior, que fue de 120.000 kilogramos.
Ello dependerá, fundamentalmente, de la climatología que por lo de ahora es totalmente favorable para la producción hasta el punto de que la cosecha lleva al menos dos semanas de adelanto. Ello se nota, además, en las plantas que están al aire libre y que, según lo hablado ayer, ya comienzan a producir cuando lo habitual es que lo hagan en torno a los diez primeros días del mes de julio.

Buenas expectativas
Por ello, José Ramón Torreira aseguró que se trata de una campaña «con boas expectativas de producción e na que esperamos que os consumidores sigan a respaldar este produto tan noso e ao tempo tan importante para a economía das zonas de producción». En este sentido, el presidente del Consello Regulador añadió que «somos optimistas» en cuanto a las ventas del producto, que se incrementaron en algunos puntos, como pueden ser varios supermercados conocidos.
La visita de los técnicos de Medio Rural incluyó una degustación de pimientos en un establecimiento de Rois, municipio al que también se abrió la Denominación de Origen, junto con el de Dodro, Cesures y Valga, además de Padrón. Esta es la segunda campaña de producción de pimientos con la etiqueta de la máxima calidad.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/11

Vecinos de Padrón dicen que aún no cobraron las ayudas de rehabilitación.

Días antes de la constitución de la nueva corporación, el gobierno saliente de Padrón difundió, a través de la concejalía de Rehabilitación del Casco Histórico de Padrón, una nota de prensa que no sentó nada bien entre un colectivo de vecinos de la zona de Murgadán que en su día solicitaron ayudas para la restauración de sus viviendas. El portavoz de dicho colectivo, Enrique Martínez, asegura que a día de hoy los vecinos no cobraron nada de las ayudas concedidas, pese a que las obras están acabadas y certificadas desde finales de 2010.
Son, en total, unos 20 vecinos que solicitaron ayudas para, entre otras actuaciones, forrar de piedra el inmueble y tratar de acabar con sus humedades. La obra tuvo coste superior a los 20.000 euros. «A estas alturas ya tenía que estar pagado el dinero y no lo está», dice el portavoz al que le consta que hay más casos similares al de este colectivo de afectados. Por ello, piden al gobierno saliente y, en concreto, al concejal delegado de área, que diga «a quien se le concedieron las ayudas de las que habla» porque estos vecinos «sondeamos y escudriñamos y no encontramos a quien pudo ser».
Así, consideran que el balance hecho público por el Concello es «engañoso» y están «decepcionados después de pasar toda la travesía burocrática que pasamos», dice Enrique Martínez en alusión a todo el papeleo.
Por su parte, el ya ex-concejal delegado de área, Eloy Rodríguez, reconoció que puede haber vecinos que no cobraron las ayudas debido a que el Estado, que financia las obras junto con la Xunta, no había ingresado al Concello la parte que le corresponde, que es el 50% de la subvención. No obstante, el edil recordó que las ayudas están aprobadas y, por tanto, son una obligación que tiene «comprometida» el Concello por lo que es «cuestión de días que se lles pague». Eloy Rodríguez lamentó la «campaña» que hicieron algunos en contra del anterior gobierno, cuando el problema era totalmente ajeno a él.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/11

La comarca perdió un tercio de sus extranjeros con la crisis

En apenas un lustro, la situación económica española ha dado un vuelco espectacular. Muchos detalles lo revelan, pero hay uno que resulta muy elocuente. Entonces no dejaban de llegar extranjeros dispuestos a buscar en la Península un futuro mejor; ahora, con una tasa de paro que ronda el 20%, son muchos los españoles que comienzan a pensar en emigrar. Son también muchos los extranjeros que deciden regresar a sus países o buscar otro destino después de comprobar que España ya no es el paraíso que soñaban. La comarca de Arousa reproduce también esta tendencia.
(máis…)

Carmiña Amoedo será enterrada mañana miércoles.

A las 18 horas de mañana, 15 de junio, tendrá lugar la misa funeral en la Iglesia Parroquial de Pontecesures y posteriormente se le dará sepultura al cadáver en el cementerio municipal de San Xulián. Desde el mediodía de hoy martes estará instalado el velatorio en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón.
Se recuerda que Mª Carmen Amoedo Pérez, de 73 años de edad, vecina de la rúa Cantillo nº 10, apareció muerta ayer lunes en su casa vivienda donde vivía sola.
Descanse en paz.

El nuevo alcalde de Padrón pide tiempo para acabar con la huelga


Fernández el pasado sábado entrando en el salón de plenos del Concello de Padrón.

Antonio Fernández quiere estudiar a fondo el conflicto antes de decidir

En su primer día hábil como nuevo alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira aprovechó para visitar ayer todas las dependencias municipales, desde el edificio de Servicios Sociales al Concello y centro social, además de convocar una reunión urgente con el comité de huelga en el servicio de recogida y transporte de basura, entre otras gestiones. Estudiar una posible solución al conflicto de la basura, que arrastra un paro que supera las ocho semanas, es lo primero, pero no lo único, que tiene ahora en la cabeza el nuevo alcalde de Padrón.

(máis…)