Rosalía Mera recibe en Padrón a un grupo de 17 jóvenes de Alemania.

Deloa participará en varios proyectos de cooperación transnacional.

La junta directiva de la Asociación Deloa, presidida por Rosalía Mera, recibió ayer a un grupo de diecisiete jóvenes alemanes en la sede de la entidad en Padrón. El grupo alemán lleva desde el pasado 29 de abril en Galicia, y más concretamente en varios de los municipios de Sar, Barbanza, Noia-Muros, realizando prácticas en diversos establecimientos adheridos a Deloa.

El aprendizaje lingüístico de estos alemanes incluye un apartado de clases teóricas y de conversación intensivas, acompañadas de actividades deportivas que tienen lugar en las instalaciones de la piscina municipal de Rianxo.

Los jóvenes, que están acompañados de tres tutores, han valorado positivamente la experiencia profesional y personal. Este intercambio se enmarca en un convenio de colaboración firmado entre la Fundación Paideia y el instituto alemán de Formación en la Sociedad de la Información.

Previamente a este recibimiento, Deloa celebraba junta directiva. En el transcurso de la misma se informó sobre la tramitación de los 24 expedientes del programa Leader que se están llevando a cabo. También se puso sobre la mesa un nuevo proyecto presentado que pretende adquirir maquinaria para la modernización de una empresa de aluminios en Outes y se aprobó la resolución provisional para la creación de un tanatorio en Noia, que supondrá la creación de 2,5 puestos de trabajo, así como la consolidación de los empleos ya existentes.

Los expedientes presentados hasta la fecha suponen una inversión de 7,9 millones de euros, de los cuales 2,3 millones corresponden a ayuda pública y 5,5 millones a inversión privada. La junta directiva también informó sobre la solicitud cursada por Deloa para participar en varios proyectos de cooperación transnacional.

EL CORREO GALLEGO, 26/05/11

Padrón no logra arreglar el conflicto de la basura.

La plantilla en huelga se reunió con el gestor municipal, pero mantiene el paro mientras no se cumpla el acuerdo salarial

NUEVA ORDEN Tragsa tenía previsto iniciar la recogida esta madrugada

La intervención municipal en el servicio de recogida de la basura en Padrón se hizo efectiva ayer, con el encuentro entre el gestor municipal nombrado para la ocasión y la plantilla en huelga que presta sus servicios a la concesionaria Global Vambrú. Pero lejos de solucionar el conflicto, este se mantiene en los mismos términos, ya que los trabajadores dejaron claro que mantienen el paro mientras no se cumplan los acuerdos salariales pactados en octubre. La plantilla no levanta la huelga y apunta que ni el gestor, ni el Concello ni la Xunta tienen capacidad legal para levantar el paro. “Esta decisión sólo la pueden tomar los trabajadores”, recalca el sindicalista David Barrio, que vuelve a insistir que la actuación de Tragsa (la cuarta desde que comenzó este conflicto hace 34 días) vulnera no sólo el derecho a huelga, sino también un auto judicial que fija los servicios mínimos.

Y es que la empresa pública recibía la orden el pasado jueves por la noche para retirar las cerca de 70 toneladas de residuos esparcidas por todo el municipio, tras el requerimiento cursado por la Consellería de Sanidade al Concello.

Según declaraciones efectuadas por el alcalde, Camilo Forján, a Radio Obradoiro, la huelga tiene los días contados, porque “dun xeito ou de outro esta medianoite (por ayer) recollerase o lixo”. Forján ha admitido que en algunas zonas del rural “a situación é complicada”. También insiste en que detrás de esta huelga “hay connotacións políticas clarísimas” y lamenta que la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, no haya pisado Padrón en todo este mes de huelga y lo hiciese solo para asistir a un mitin de cierre de campaña del PP ayer

Por su parte, Farjas, indicaba ayer en declaraciones a Europa Press, que la Consellería lleva un mes instando al Concello a que recoja la basura. Además, la titular de Sanidade insiste en que “se ha identificado el fracaso de los acuerdos y la incapacidad de solución entre todas las partes”. Por ello, el departamento autonómico que ella dirige ha dado “dos días” para que el Concello retire toda la basura “estableciendo una periodicidad mínima de manera que se garantice la obligación de cumplir con la recogida para garantizar a su vez la salud pública y que no haya riesgo sobre la población”, añade.

EL CORREO GALLEGO, 21/05/11

Maneiro estudia demandar a los empresarios de Pompas Fúnebres por ??atentar? contra su honor.

El alcalde de Valga y candidato a la reelección por el PP, José María Bello Maneiro, ha ordenado a la asesoría jurídica del Concello que estudie la interposición ??das accións xudiciais oportunas? contra la Asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres de la provincia ya que entiende que han ??atentado? contra la dignidad y el honor tanto del regidor como del resto del equipo de gobierno.
Las ??aldraxes? a las que se refiere Maneiro aparecen en panfletos y esquelas que la asociación había pegado en el municipio para anunciar la protesta que tenían previsto realizar ayer para exigir la ??libre competencia? en el tanatorio municipal. En estas esquelas se alude a la ??señora Choriza Monopolio de Valga? y a ??su apenado esposo, alcalde de Valga, el querido amigo de Pompas Fúnebres de Padrón; hijos, los concejales que consienten tal tropelía; hijos políticos, chiringuitos, monopolios y cacicadas?. Los responsables municipales entienden que ??as difamacións contidas nos panfletos son claramente atentatorias? contra su dignidad, de ahí que estudien interponer una demanda para que ??se depuren responsabilidades?.

Además, el Concello se congratula de que la Junta Electoral prohibiese, finalmente, que se realizase la protesta ya que ??tiña un evidente contido electoral e intentaba influír no voto dos electores en contra do actual alcalde?.

DIARIO DE AROUSA, 21/05/11

La Junta Electoral prohíbe la protesta funeraria para reclamar libre competencia en el tanatorio.

La Junta Electoral prohibió ayer la celebración de la protesta convocada por la Asociación de Empresas de Pompas Fúnebres de la provincia, colectivo que tenía previsto reunir en Valga a unos doscientos coches fúnebres de toda Galicia y el norte de Portugal para denunciar el ??monopolio? que, según afirman, se está produciendo en el tanatorio municipal, cuya gestión fue adjudicada por el Concello a Pompas Fúnebres de Padrón. La protesta, que comenzaría en el propio tanatorio, estaba convocada para la mañana de hoy y los manifestantes incluso contaban con la autorización de la Subdelegación del Gobierno para recorrer el trayecto que separa el lugar de Beiro de la Casa Consistorial, donde pensaban instalar un tanatorio móvil, llevar coronas y velar ??al chorizo? como forma de exigir la ??libre competencia y mercado? en el tanatorio.
Sin embargo, el Partido Popular, presentó un escrito ante la Junta Electoral reclamando la prohibición de la manifestación. Su requerimiento fue atendido por la Junta que decidió, en una reunión celebrada el miércoles, la suspensión de la protesta, comunicándoselo ayer mismo a la Asociación de Empresas de Pompas Fúnebres y también a la Subdelegación del Gobierno. La noticia fue recibida con indignación por los empresarios del sector, que no entienden los argumentos esgrimidos por la Junta Electoral. ??Se escudan en que nos metemos con el alcalde, pero en ningún momento estamos diciendo que no haya que votar a uno u otro partido. Si nos metemos con el alcalde es porque no nos permite ejercer el libre mercado en un tanatorio del que es dueño el Ayuntamiento, salvo que se lo haya regalado a Pompas Fúnebres de Padrón?, criticaba ayer uno de los empresarios del sector, que además incidía en que ??Maneiro utiliza su departamento jurídico para prohibir esto, pero no lo usa para garantizar la libertad de mercado, y eso que están en juego nuestro trabajo y nuestras familias?.

La Asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres se había gastado ??unos 4.000 euros? en organizar la manifestación que, tal y como confirma su presidente, no queda suspendida, sino aplazada ??ocho o diez días?, cuando pasen las elecciones. Este colectivo ha denunciado la situación de supuesto ??monopolio? del tanatorio ante el Valedor do Pobo y en el Tribunal de Competencia, además de interponer un contencioso administrativo.

Transparencia > Por su parte, la empresa que gestiona el tanatorio salió ayer al paso de las acusaciones vertidas por esta Asociación, afirmando que ??cualquier persona puede utilizar el tanatorio, siempre y cuando se acaten y cumplan todas las bases y normativa por las que se rige el servicio?. Recuerdan que la gestión del servicio se sacó a concurso público con ??total transparencia? y con acuerdos plenarios que ??en ningún momento fueron impugnados? ni por los partidos de la oposición ni por empresas del sector. Además, hace hincapié en que cualquier compañía podría haber optado a la concesión del tanatorio, pero interpreta que no lo hicieron porque buscaban ??todo beneficio a coste cero?. Sobre las acusaciones de supuesta ilegalidad, la concesionaria se pregunta si ??¿no es ilegal firmar manifiestos y notas con el nombre de una asociación inexistente??.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/11

Finou Lucho da Piñeira.

Balodomero Barreiro Grela, veciño da rúa Fontaíña de Porto, morreu onte aos 76 anos de idade.
O venres 20 de maio, ás 19 horas terá lugar a misa funeral na Igrexa de Pontecesures. Logo os restos mortais serán trasladados ao camposanto parroquial de San Xulián, onde recibirán sepultura
O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón.
Descanse en paz.

Morreu Paco Carlés.

Alos 87 anos de idade, morreu hoxe Francisco García Fernández “Paco Carlés”, veciño da rúa Deputación.
O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Maña ás 17 horas terá lugar a misa funeral na Igrexa Paroquial de Pontecesures. Logo os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio municipal de Condide.
Descanse en paz.