La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar.

La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar

La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar
La Xunta de Galicia achacó ayer a un ??malentendido? la respuesta ofrecida por el secretario xeral de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas a una iniciativa parlamentaria del PSOE en relación al expediente expropiatorio de las obras de seguridad vial ejecutadas en la recta de Campaña (carretera PO-548). El secretario xeral, José Antonio Fernández Vázquez, afirmó por escrito que el citado proyecto carecía de expediente expropiatorio ya que ??os terreos necesarios para a execución da obra foron postos a disposición polo Concello de Valga ou ben xa formaban parte do dominio público?. Cuando la realidad es que a ambos márgenes del vial se expropiaron cerca de 180 parcelas, tal y como salió publicado en su día (abril de 2008) en el Diario Oficial de Galicia.
Fuentes de la Consellería indicaron ayer que se trató de ??un malentendido? ya que sobre esa carretera, explican, existen dos expedientes. Uno correspondiente a una obra de 2006 ­en la que se mejoró la calzada y que no necesitó expropiaciones­ y otro más reciente. Ambos, con ??nome moi similar?. Argumentan estas mismas fuentes, que el secretario xeral creyó que la iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista se refería a la primera de estas actuaciones, de ahí el error.

En lo que respecta a la polémica que rodea a las expropiaciones, desde la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas indican que fueron expropiadas un total de 178 parcelas. El precio establecido fue de 78 euros por metro cuadrado, cantidad que fue acordada por los propietarios y la delegada provincial de Política Territorial en la época del bipartito, la socialista Isabel Domínguez. Algunos afectados siguen todavía sin cobrar, y el portavoz de la plataforma ciudadana y el Partido Socialista de Valga denunciaron en varias ocasiones que los pagos de las expropiaciones se habían paralizado en el momento en el que el PP recuperó el gobierno autonómico. Hace menos de una semana, Xabier Carballo, portavoz de la citada plataforma y número 2 de la lista del PSOE valgués, afirmaba que sólo habían cobrado alrededor del doce por ciento de los afectados.

Situaciones distintas > La Xunta corrigió ayer este dato afirmando que ya están pagadas sesenta y cuatro parcelas, lo que supone el 32% del total. Si a esto se añaden los propietarios que han solicitado la reversión de los terrenos que no fueron ocupados por las obras, el porcentaje se elevaría al 68%. De esta manera, explica la portavoz de la Consellería, únicamente quedarían pendientes de pago el 32% de los predios expropiados; es decir, cincuenta y siete parcelas. Sus expedientes se encuentran, añade esta misma fuente, en diferentes estados de tramitación, de manera que algunas pertenecerían a propietarios desconocidos, otras estarían pendientes de reclamaciones sobre su titularidad y otras están a expensas de que el Jurado de Expropiación resuelva las alegaciones presentadas por algunos de los propietarios. A día de hoy, ??dependen de nós ­la Xunta? el pago de trece de estas parcelas, cuyo importen, confirman desde la Consellería, será abonado próximamente a sus antiguos dueños.

DIARIO DE AROUSA, 19/05/11

Empresas Funerarias recurren al Valedor, al Tribunal de Competencia y al contencioso por el tanatorio de Valga.

La Asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres de la provincia de Pontevedra ha denunciado ante el Valedor do Pobo y el Tribunal de Defensa de la Competencia la situación de ??monopolio? que, según afirman, se produce en el tanatorio municipal de Valga, cuya gestión fue adjudicada por el Concello a la compañía Pompas Fúnebres de Padrón. Afirman que ??no se están respetando las normas de libre competencia y libre mercado, con evidentes perjuicios para las otras empresas del sector y para los vecinos?, de ahí que exijan al Valedor y al Tribunal de Competencia que tomen cartas en el asunto. Además, y ante la ??pasividad? del gobierno local, al que ya remitieron varios escritos, han decidido presentar un contencioso administrativo para que la polémica se resuelva por la vía judicial.
Al margen de estas denuncias, la Asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres ha convocado un acto de protesta para mañana. Unos doscientos coches fúnebres de compañías de toda Galicia y el norte de Portugal se concentrarán ante el tanatorio y marcharán después hasta la Casa Consistorial, donde depositarán coronas y un féretro que será velado en un tanatorio móvil. Desde la asociación advierten que, si el problema no se resuelve, convocarán nuevas manifestaciones ??cada mes? ya que se sienten perjudicados por la actual situación.

DIARIO DE AROUSA, 19/05/11

Carcacía agotó las 1.200 raciones de su tortilla.

La escuela de hostelería de Pontevedra hizo esta vez la tortilla.

Para elaborar el plato se necesitaron ocho mil huevos, más de mil kilos de patatas y casi cuatrocientos litros de aceite

La parroquia de Carcacía, en Padrón, celebró ayer con gran éxito una nueva edición de la tradicional fiesta de la tortilla gigante, que repartió en torno a 1.200 raciones de este plato típico, cuya receta fue elaborada en esta edición por un grupo de alumnos de la de la escuela de hostelería de Pontevedra.
Pese a las dimensiones de la tan afamada tortilla, las raciones servidas por los vecinos de esta parroquia padronesa no llegaron a nada. Prueba de ello es que ni siquiera quedó un trozo para que la probaran los miembros de la la comisión organizadora, que trabajó a destajo para que todo saliese a la perfección.
Además de la tortilla, también se agotaron los 500 kilogramos de mejillones distribuidos como complemento gastronómico.
Con estos datos en la mano, los vecinos de Carcacía y organizadores de esta fiesta hablan de un éxito total de esta cita gastronómica, para la que siempre se necesita una grúa de grandes dimensiones que permita darle le vuelta a la tortilla y la participación de varias personas para que el plato quede en perfecto estado, lo que constituye uno de sus grandes atractivos.
Para elaborar la tortilla de este año se necesitaron en torno a 1.200 kilos de patatas, ocho mil huevos y 380 litros de aceite. Sal y chorizo completaron los ingredientes de tan descomunal plato.

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/11

Aparece en Padrón el cadáver del presunto asesino de la chica de Noia.

El cuerpo de Miguel Hervella Vilariño ha sido localizado en una pista forestal cerca del Polígono de A Picaraña en Padrón. Todo indica que se ha suicidado.

Sobre las once menos cuarto de la mañana ha aparecido en Padrón el cadáver de Miguel Hervella Vilariño, el presunto asesino de Gloria García, la chica de 19 años que murió acuchillada en Noia. El cuerpo ha sido localizado en una pista forestal cerca del polígono industrial de A Picaraña, situado en la carretera N-550 entre Padrón y Santiago, según han informado fuentes de la investigación. El cadáver se encontraba dentro de un vehículo y todo indica que se ha suicidado.
Para los investigadores el ex novio era el principal sospechoso del crimen dado que en las últimas horas han aparecido indicios que así lo indican. Y por eso ayer por la tarde decidieron difundir las fotos de Miguel Hervella para que los ciudadanos pudiesen colaborar en su búsqueda.
De momento, no han trascendido más datos sobre el hallazgo del cadáver.

LA VOZ DE GALICIA (Edición digital) 17/05/11

Funerarias gallegas se manifiestan el viernes contra el «monopolio» del tanatorio municipal de Valga.

La Asociación de empresarios de pompas fúnebres de la provincia de Pontevedra ha convocado una manifestación contra el sistema de funcionamiento del tanatorio municipal de Valga. Será el próximo viernes y su objetivo es denunciar y acabar con el «monopolio» que, según la asociación, rige en estas instalaciones.
El tanatorio está gestionado por una empresa de pompas fúnebres de Padrón que ganó el concurso convocado por el Concello a tal efecto y que, según explican los convocantes, «impide el libre ejercicio y libre competencia al resto de las empresas funerarias».
«Las familias tienen derecho a escoger la funeraria y velar sus difuntos en el tanatorio hecho con dinero público. Ciudadanos, os invitamos a concentrarnos en defensa de nuestros derechos. Fuera monopolio, libre competencia», según reza la convocatoria.
La asociación provincial espera reunir el viernes en Valga alrededor de doscientos vehículos funerarios llegados de toda Galicia y del norte de Portugal y avanzan que van a instalar un tanatorio móvil delante del consistorio con el fin de llamar la atención sobre este problema. La salida de la marcha está prevista a la 11.00 horas desde el tanatorio situado en Cordeiro, avanzará por la carretera comarcal, pasará por Baño y concluirá delante del Concello.
Además de la manifestación, la asociación ha presentado un contencioso administrativo contra el Concello de Valga por el proceso de adjudicación de este servicio.

El alcalde ve interés electoral
Por su parte, el alcalde José María Bello Maneiro, no ocultó ayer su malestar por esta convocatoria que relaciona con intereses políticos del PSOE. «Que raro que o fagan o venres», subrayó el regidor en alusión a la coincidencia con el último día de la campaña electoral. También reprochó la celeridad de la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra a la hora de autorizar la manifestación. «Non é así de activo o subdelegado para pagar os danos do temporal polos que aínda hoxe non se cobrou un euro», añadió.
En cuanto a la protesta, el regidor la inscribe en un conflicto sectorial y defiende la actuación del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/11

Diez años haciendo reír desde Pontecesures.

El grupo El show de los payasos cumple una década de actuaciones por toda la comarca. Y como esta efemérides tiene su mérito, en Pontecesures decidieron montar ayer una fiesta por todo lo alto. La tarde se abrió con sesión de colchonetas instaladas en la zona del puerto, merienda y sorteo de regalos entre los presentes. Los payasos más conocidos de Cesures no faltaron, como tampoco la sesión verbena por la noche.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/11