Marcha solemne para As Dores en Padrón.

cp34f02970361_122611.jpg

Participantes na procesión na rúa Longa de Padrón.

La procesión de la imagen en Padrón fue seguida por multitud de fieles y encabezada por la cofradía que lleva su nombre ·

Padrón abrió la Semana Santa con la procesión de As Dores. En la capital del Sar, la marcha se prolongó por espacio de más de una hora. Las devotas de la cofradía de As Dores, vestidas de pies a cabeza de negro, con el escapulario en el pecho, abrieron la procesión y fueron las encargadas de marcar el paso. Detrás de estas, los fieles, en riguroso silencio, acompañaban la imagen portando una vela encendida. La solemnidad reinó en las calles y el silencio se iba adueñando de las mismas al paso de la imagen. Sólo la marcha solemne de la banda y el redoble del tambor fueron los acompañamientos. De fondo, el tañido de la campana de la iglesia de Santiago anunciaba el desarrollo de la procesión. La peana sobre la que descansaba la Virgen fue alzada a hombros por cuatro varones de edad ya avanzada.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/08

La cesureña que reclamaba una plaza en un centro de día acudirá en abril al de Valga.

Esperanza Eitor Grela, la vecina de Pontecesures que se quejaba hace unos días de que no podía ir al centro de día de Valga porque tenía que pagar 164 euros, empezará a hacer uso de ese servicio a partir del mes de abril, ya que cuenta con una plaza reservada. Eso sí, deberá abonar todos los meses la cantidad fijada, ya que es la que le corresponde por los baremos en función de su pensión.
La mujer, que tiene una minusvalía que le impide valerse por sí misma, dispone de la ayuda de una persona que duerme con ella todos los días, además del cuidado de sus sobrinos.
Esperanza Eitor, que se quedó viuda hace once años y poco después perdió a su hijo, ha querido agradecer al Concello de Pontecesures la atención prestada, sobre todo al departamento de Servicios Sociales. También agradece la atención del personal del centro de día de Valga, que tramitó la plaza para que pueda hacer uso del servicio.
El centro de día del Concello de Valga es el primero de carácter público que abrió sus puertas en la comarca, y dispone de plazas para treinta mayores que pasan la mayor parte del día en las instalaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/08

Fomento licita las obras de Vilagarcía a Catoira y entre A Vacariza y Rialiño para la Alta Velocidad.

El Ministerio de Fomento licitó las obras de dos subtramos de la variante Vilagarcía-Padrón de la Alta Velocidad. En concreto, son los de A Vacariza y Rialiño y el trazado entre Vilagarcía y Catoira. Ambos tienen un plazo de ejecución
de cuarenta meses y suman un presupuesto de 277 millones de euros.

El presupuesto para el tramo entre Vilagarcía y Catoira supera los 161 millones de euros. Tiene una longitud de 8,3 kilómetros y descarta el trazado actual de la vía férrea para optar por un recorrido interior por las laderas de Xiabre hasta el cauce del río Ulla. Enlaza por el sur en Vilagarcía con la variante de Portas y por el norte con el viaducto del Ulla, cuyas obras se licitarán en un período breve de tiempo.
El proyecto para este trazado incluye los túneles de Quinteiro, Valicobas, Abalo y el túnel artificial de Outeiro, todos ellos para vía doble, con 85 metros cuadrados de sección mínima interior, disponiendo túneles artificiales en las boquillas para la integración ambiental de las mismas.

En lo que repecta al subtramo entre A Vacariza y Rialiño, tiene ocho kilómetros de longitud y aprovecha el corredor de la Vía Rápida de Barbanza. Discurre por los municipios de Rianxo y Dodro y conecta por el norte con el subtramo Rialiño-Padrón y por el sur con el viaducto del río Ulla. Como obras singulares hay que destacar los túneles de Monte Ceán y de Monte Pozas, así como cinco viaductos sobre las carreteras Po-8001 y AC-306, Rego dos Campelos, otro en Bexo, en Rego do Imo y en Rego do Manselle.

También se proyectó una estructura tipo pérgola para el cruce del ferrocarril bajo la Vía Rápida de Barbanza, a base de pantallas de pilotes y otros tres pasos superiores necesarios para la reposición de los viales afectados.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/08

Decenas de personas despiden en Valga a Manuel Jamardo “el rey de las pizzas”.

cp32f02970381_122599.jpg

La iglesia parroquial de San Miguel de Valga resultó pequeña en la misa que celebró Jesús Precedo Lafuente por el eterno descanso del empresario Manuel Jamardo. Con el deán emérito concelebraron el oficio el párroco de Valga, José Manuel Piñeiro Arca; el de Pontecesures, José María Santamaría, y el ex párroco de esa localidad Severino Potel.

En el acto se dieron cita familiares, vecinos y amigos de Jamardo, como el diputado José Manuel Castelao Bragaña; el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro; el ex presidente de la Xunta Gerardo Fernández Albor, el profesor Adolfo Lozano, el ex alcalde de Negreira José Blanco Pazos y los empresarios José Brea y Marcelino Couso Crismán, entre otros.

Todos coincidieron en señalar la tristeza en la despedida de “un gran gallego y un hombre de corazón”.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/08

La iglesia de San Miguel de Valga recibió ayer a decenas de familiares y amigos de Manuel Jamardo que qkuisieron darle su último y setido adiós al hombre, que nacido en Caldas, se convirtió en “el rey de las pizzas”. El acto tuvo un carácter íntimo y personal.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/08

La Plataforma pola Defensa do Tren gallego empezará a funcionar a finales de mes.

Los colectivos afectados se reunieron a última hora de la tarde del viernes en Santiago.
La Coordinadora Veciñal pola Defensa do Tren de Portas se reunía a última hora del viernes con sindicatos y colectivos afectados por la supresión del tren de cercanías de toda Galicia para poner fecha a la constitución de una Plataforma comunitaria para sumar esfuerzos y protestas.

Los afectados por la supresión del tren de cercanías de Portas están a tan sólo dos semanas de poder hacer oír sus reivindicaciones en una Plataforma a nivel gallego que comenzará a funcionar a finales del mes de marzo. Así lo decidieron representantes de distintos colectivos de afectados repartidos por la comunidad y vocales del Sindicato Ferroviario (de la Confederación Intersindical) y de la CGT. En el encuentro se establecieron además las líneas básicas sobre las que versará la redacción de un manifiesto conjunto que, sin romper las reivindicaciones de cada uno de los representados, pueda servir de documento fundacional y de base oficial a futuras protestas. Este papel, que será perfilado hasta el próximo día 28 de marzo por todos aquellos que quieran aportar algo al respecto, gira en torno a dos aspectos fundamentales. El primero de ellos el de defensa del tren de cercanías como ??servicio básico? a la ciudadanía y como una forma de ??vertebrar a Galicia desde todos los puntos y a nivel comunicativo?.
Además, en el mismo manifiesto se hace especial referencia en el cuidado medioambiental que puede suponer utilizar el tren en vez de otro tipo de transportes.

Está previsto que en la anunciada Plataforma estén presentes la Coordinadora de Portas, una de Cambre, el Sindicato de Estudantes, ecologistas y otro tipo de sindicatos que volverán a reunirse a finales de mes en la Facultad de Medicina de Santiago para acercar opiniones y enfrentar posturas.

En el encuentro mantenido este viernes a última hora de la tarde los colectivos que participaron en el mismo se mostraron muy satisfechos de los resultados obtenidos y afirman que se ha llegado a un consenso para poder llegar a reflejar en breve posturas en lo referido a la reivindicación que ellos defienden como ??pública? y como ??necesaria? para toda la ciudadanía de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/08

Despois de moitos anos, haberá de novo procesións de Semana Santa en Pontecesures.

Serán dúas procesións simultáneas que terán lugar o día de Venres Santo ás 11 horas.
Unha, coa imaxe de Cristo, sairá do Cruceiro de Carreiras co seguinte percorrido: Subida a Carreiras, interior de Infesta, Pino Manso, rúa do Castro, Camiño de San Xulián e A Plazuela.
A outra, coa imaxe da Virxe Dolorosa, sairá da praza dos Valeiros de Porto co seguinte percorrido: rúa Deputación, rúa Portarraxoi, rúa San Lois e A Plazuela.
Despois do encontro das dúas procesións na Prazuela, ás 12 horas o Pai Isorna (franciscano) pronunciará o “Sermón das sete palabras”.

O Xoves Santo á Misa Solemne será ás 19 horas e a Hora Santa ás 22 horas. Os oficios de Venres Santo serán ás 19 horas, e a Solemne Vixilia Pascual do Sábado Santo será as 21:30 horas dese día.