Funeral en Valga por el empresario Jamardo.

El próximo sábado, a las 12.00 horas, en la iglesia parroquial de Valga, se llevará a cabo el funeral por el eterno descanso del empresario Manuel Jamardo Casal (Valga, 1929), que falleció en Buenos Aires el pasado día 6 del presente mes de marzo, recibiendo cristiana sepultura en el Panteón del Centro Gallego de la capital argentina. Medalla de Bronce de Galicia, era también Hijo Adoptivo de Negreira y miembro de honor de la Fundación Galicia América.

EL CORREO GALLEGO, 13/03/08

La coordinadora de Portas impulsa una plataforma en defensa del tren, a nivel gallego.

El colectivo “Portas non pode perde-lo tren” lidera la creación de una plataforma gallega en defensa del tren de proximidad de la que también forman parte otras coordinadoras de la comunidad autónoma, así como asociaciones ecologistas o de estudiantes. De esta manera pretenden coordinarse para hacer más fuerza ante las instituciones luchando por el tren regional de forma conjunta en lugar de hacerlo por separado, como venía sucediendo hasta este momento.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/08

O programa Galego de Detención do Cancro de Mama chega a Pontecesures.

A Unidade Móbil nº2 deste programa do SERGAS e da “Asociación Española contra el cáncer” foi instalada hoxe na Plazuela para consultar, a partir de mañá día 12, ás mulleres cesureñas maiores de 50 anos que foron citadas previamente polo Servicio Galego de Saúde.
No día de hoxe os operarios municipais instalaron as correspondentes tomas de auga e de enerxía eléctrica que é un requisito imprescindible para o funcionamento desta unidade sanitaria.

San Lázaro sale en Pontecesures.

Pontecesures acogió antaño una leprosería, y San Lázaro era el abogado de aquellos enfermos que malamente encontraban cura, y mucho menos comprensión entre sus conciudadanos.
Ahora San Lázaro tiene su propia romería en la villa cesureña, y cada año que pasa recibe a más y más fieles que realizan sus ofrendas, aportando sus limosnas y tratando de acariciar la imagen del santo o llegar al agua bendita con ramas de mirto (deben conservarse hasta el año siguiente) o cualquier tipo de prenda o pañuelo, tanto de tela como de papel.
El domingo pasado volvió a ocurir, llegando a ser varios cientos las personas que desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde pasaron por la iglesia de San Xulián de Requeixo para asistir a alguna de las misas oficiadas. No faltaron las rosquillas y otros productos típicos de cualquier romería que se precie, como tampoco los momentos difíciles para algunos a los que costaba soportar semejante aglomeración de gente.

FARO DE VIGO, 11/03/08