Finou Robert Gemperle.

O exdirector de Nestlé Pontecesures finou no día de onte aos 80 anos de idade. O velorio está instalado na sala 2 do Tanatorio “Iria Flavia” de Padrón. Hoxe sábado, 17 de decembro, ás 17 horas celébrase a misa funeral na Igresa Santiago de Padrón.
Descanse en paz.

Una avería en una antena de ??R? dificultó las comunicaciones telefónicas en parte de la comarca.

Una avería en una antena de la compañía de telecomunicaciones ??R? dificultó ayer sobre manera las comunicaciones en buena parte de la comarca, especialmente las telefónicas. Los problemas para poder comunicarse a través de los móviles los sufrieron clientes de ??R? en municipios como Catoira, Pontecesures y, muy especialmente, Valga, en donde por momentos las comunicaciones eran prácticamente imposibles. En el servicio de averías e incidencias de ??R? confirmaron a mediodía de ayer que se había producido una avería en una de sus antenas y que esta afectaba tanto a las transmisiones de voz como de datos. Esta misma fuente no pudo precisar con exactitud en qué lugar se había producido la avería, apuntando inicialmente la posibilidad de que ocurriese en el entorno de Vilagarcía y poco después a que podría afectar también a Caldas. Lo que sí indicó es que la subsanación del problema tenía un carácter ??prioritario? para los servicios técnicos de ??R? y que estaban tratando de solventarlo con la mayor rapidez para reestablecer las líneas y poner fin a los trastornos que la avería estaba causando a sus clientes.

DIARIO DE AROUSA, 17/12/11

Valeiros y lampreeiros de Herbón inician la campaña de la lamprea el 2 de enero.

Medio Rural tiene hasta el 30 de este mes para resolver las peticiones de los permisos·· La pesca tradicional va en detrimento ·· El pasado año no se trabajaron dos pesqueiras.

La campaña de la lamprea en el río Ulla, tanto la de la nasa butrón, protagonizada por el colectivo profesional de los baleiros de Pontecesures, como la de la tradicional de as pesqueiras, arrancará el lunes 2 de enero. Así lo pone de manifiesto la orden de la Consellería de Medio Rural publicada en el Diario Oficial de Galicia el pasado 14 de noviembre.

En virtud de esta orden, la pesca tradicional abrirá de forma paulatina. Lo hará primero del 2 de enero al 30 de marzo en el tramo denominado Areas (Herbón). Los baleiros de Pontecesures tendrán quince días más, hasta mediados de abril.

Del 1 de febrero al 27 de abril se podrá pescar en el tramo comprendido entre As Vellas (H­erbón) hasta la pesqueira de A Trapa, también localizadas en esta localidad padronesa.

Las siguientes y últimas en abrir serán las pesqueiras de A Caseta y Furado, en Carcacía, hasta la pesqueira Lampreeiro, en el paraje denominado As Pesqueiras (Reis-Teo), donde se podrá captura este pez ciclóstomo del 13 de febrero al 11 de mayo.

Sin embargo, al coincidir la apertura de la campaña en lunes, las primeras redes no se colocarán hasta las 20.00 horas de ese día, no pudiendo levantarse las mismas hasta las 8.00 horas del día siguiente (martes).

Horario estricto de pesca

La normativa para el próximo año también es clara respecto al horario hábil de capturas en las pesqueiras tradicionales, ya que se prohibe la realización de las labores de pesca desde las 8.00 horas de los sábados hasta las 20.00 horas de los lunes, “debiendo levantarse las redes de las pesqueiras”, só pena de multa. El pasado 30 de noviembre finalizaba el plazo de presentación de solicitudes para poder capturar lamprea en la campaña que está a punto de comenzar.

Sin embargo, la Consellería de Medio Rural, de la que depende la expedición de estos permisos de pesca , no ha desvelado aún cuántas autorizaciones ha concedido. Y es que, según fuentes de este departamento autonómico, desde la finalización del plazo de presentación, la Xunta tiene un mes para resolver las autorizaciones.

Este plazo expira, por consiguiente el viernes 30 de diciembre, dos días antes de que se inicie oficialmente la campaña.

El pasado año, las dos primeras pesqueiras (Areas y As Vellas) quedaron sin trabajar, ya que los que venían haciéndolo desde hace casi 50 años, se jubilaron y no solicitaron permiso. Las de O Prateado llevan años sin tocarse. La herencia ancestral de surcar el Ulla en una pesada barca de madera, luchando contra los elementos y el propio río no parece atractiva para las nuevas generaciones. Este año, y dada la conyuntura de crisis en la que está inmerso el país, puede que alguno decida seguir el reclamo y la llamada cuaternaria de la dama negra del Ulla.

TIERRAS DE SANTIAGO, 13/12/11

Donación de sangre en Valga.

Una unidad móvil del CTG estará el 21 de diciembre en Valga para que acudan todas las personas quequieran donar sangre. Permanecerá en Pontevalga, junto a la parada de taxis, entre las 10 y las 14 horas. De 16 a 21 horas, estará estacionada junto al Auditorio de Cordeiro.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/12/11