El Belén de Valga causa furor, con largas colas en los primeros días de apertura.

Las colas de visitantes fueron continuas durante la tarde de ayer.

Suena repetitivo, pero es cierto. El Belén Artesanal en Movimiento de Valga causa sensación, su fama llega cada vez a más gente y así se está demostrando en el inicio de este puente. Ya el domingo, día de la inauguración, fueron muchísimas las personas que abarrotaron el local de la Rúa Nova, en Campaña, para ser de los primeros en descubrir el nuevo diseño, las incorporaciones y alguna que otra sorpresa. La tendencia se ha mantenido y ayer, aprovechando la jornada festiva, fueron varios miles de valgueses y visitantes los que se agolparon a las puertas del Belén, fundamentalmente por la tarde, cuando las colas fueron inmensas y llegaron incluso a la mitad del campo del área deportiva de Campaña, situada justo al lado. Pocos minutos antes de las ocho de la tarde, cuando faltaba poco más de media hora para el cierre, las filas seguían siendo importantes, de ahí que fuera imposible cumplir el horario previsto. Hubo que ampliarlo para que nadie se quedara con las ganas de ver las más de tres mil figuritas que forman parte del nacimiento, sobre todo las personas de otros municipios que se desplazaron a Valga a propósito, entre ellos algunos excursionistas que llegaron en autobuses.

Fue una tarde ??de tolos?, afirmaba ayer Mari Carmen Castiñeiras, integrante de la asociación ??Amigos do Belén? y concejala de Cultura, apunta que la publicidad realizada en los últimos días por los medios de comunicación, tanto locales como nacionales, ha contribuido mucho a esta multitudinaria afluencia que es previsible que continúe en los días próximos, principalmente mañana, que vuelve a ser festivo. La impresión que el Belén está dejando entre los visitantes está siendo muy buena, confirma, algo que ??nos anima a seguir traballando? para mejorar año tras año. Son bastantes las personas que siguen asombrándose de que la entrada sea gratuita e ??dinnos que tiñamos que cobrar?, una opción que no está del todo descartada de cara a próximas ediciones. Mientras tanto, la entrañable ancianita ??Dio-lo paghe? sigue pidiendo la voluntad en la puerta de salida.

Ella es ya todo un clásico en el Belén, al que este año se han incorporado muchas figuras, sobre todo personajes famosos del mundo de la política y la actualidad social. Se ha renovado por completo el techo y se añadieron escenas como una pista de esquí, o edificios como la iglesia parroquial de Campaña, que está dotada de movimiento. La apertura de sus puertas deja ver el retablo, con el cura y varios fieles rezando. Otra de las incorporaciones es la de un carrusel de dibujos animados que está encantando a los niños, que pueden ver desfilar a Bob Esponja, sus amigos Calamardo yPatricio, o la simpática Dora la Exploradora. También pensando en los niños se han creado unas figuras de mayor tamaño que reproducen el proceso de elaboración del vino y de la caña y están ubicadas en uno de los laterales del local. Escenas propias de la Navidad, paisajes, personalidades y tradiciones del municipio completan este nacimiento único.

DIARIO DE AROUSA, 07/12/11

Reparan el alumbrado de A Tarroeira.

El concejal de ACP, Luis Ángel Sabariz, ha remitido un escrito al ingeniero jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevdra para agradecer “el interés y la rapidez” mostrada en la reposición del alumbrado público en la glorieta de A Tarroeira, entre Pontecesures y Valga. El edil independiiente había mostrado su preocupación ante la Administración central ya que la rotonda permanecía completamente a oscuras “con grave riesgo para los peatones y los conductores de los vehículos”.

LA VOZ DE GALICIA, 06/12/11

Convierten el pabellón en un campamento saharaui para recaudar fondos para la causa.

El te verde fue uno de los productos estrella en Baño.

El pabellón de Baño, en Valga, se transformó ayer en un campamento saharaui en el que no faltaron ni una ??jaima?, idéntica a la que ocupan los refugiados que viven en campamentos en medio del desierto, así como música tradicional y productos como el te verde con el que espantar un poco el frío. La iniciativa fue impulsada por Solidariedade Galega co Pobo Saharaui con el objetivo de recaudar fondos para sufragar los viajes de los niños que participen en el programa ??Vacacións en Paz?. Un rastrillo benéfico, servicio de cafetería, la degustación del te o la realización de tatuajes con henna eran algunas de las fórmulas con las que se podía contribuir a la causa. Pero no solo el apartado económico tuvo peso en la actividad, sino que también se pretendía visualizar y realzar la problemática del pueblo saharaui. Documentales sobre la vida en los campamentos de refugiados sirvieron para ello, al igual que la presencia de algunos ciudadanos saharauis que con sus palabras explicaron de forma mucho más explícita cómo es la vida de sus compatriotas. Es el caso de Mahfud Yaheih, que actualmente reside en España y fue uno de los participantes en el rastrillo benéfico de ayer en Valga. Ataviado con el vestuario típico del Sáhara, incidía en que ??lo importante es dar a conocer la situación del pueblo saharaui, los continuos obstáculos de Marruecos y la situación de bloqueo que hace sobre la población saharaui que se encuentra en los territorios ocupados, las trabas y actuaciones que limitan la liberdad de expresión? o la ??represión del ejército marroquí? contra manifestaciones pacíficas que se llevan a cabo en El Aaiún y en otras localidades. Todo esto desde que en 1976 Marruecos ocupó el Sáhara Occidental y los compatriotas de Mahfud Yaheih tuvieron que emprender la ??huída? a los campamentos de refugiados de Tindouff, en Argelia, un ??territorio inhóspito, con condiciones muy duras y en donde en verano se superan los cuarenta grados de calor?. De ahí que ??Vacaciones en Paz? sea un gran alivio para los niños saharauis, que durante dos meses son acogidos por familias españolas. Mahfud Yaheih está por ello ??muy agradecido al pueblo español por su apoyo y solidaridad?.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/11