Maldados estrena en Cordeiro su nuevo show en ayuda de la cocina económica.

Cuando se acercan las Navidades las iniciativas solidarias están al orden del día, con campañas para ayudar a los más necesitados, recogidas de juguetes o ropa promovidas por diversas entidades y colectivos. Uno de los actos benéficos que se ha revelado en los últimos años entre los más destacados de la comarca es la gala benéfica anual impulsada por el grupo humorístico Maldados, que ultima todos los preparativos para presentar la próxima semana en el Auditorio Municipal de Valga su nuevo espectáculo, titulado ??Aconamía?, y en el que la entrada no costará dinero sino que el público deberá llevar alimentos con los que ayudar a la cocina económica.
El show, que cada año consigue abarrotar el Auditorio de Cordeiro, a buen seguro que servirá para volver a demostrar la generosidad y la solidaridad de los vecinos de Valga y otros muchos que se acerquen desde municipios y comarcas próximas. Será el día de la Inmaculada, el 8 de diciembre, a partir de las siete de la tarde y lo que se pretende es recoger la mayor cantidad posible de alimentos, fundamentalmente no perecederos. Legumbres, arroz, aceite, patatas… todo se acepta y, además, teniendo en cuenta que la crisis afecta a todos no habrá cantidad mínima para poder acceder al Auditorio y presenciar el espectáculo. Cada persona podría contribuir con lo que buenamente pueda.

Todos los productos y alimentos que se consigan serán entregados por Maldados en la cocina económica de Santiago, que es gestionada por las Hijas de la Caridad, un grupo de cinco religiosas con las que colaboran, además, varias decenas de voluntarios. Esta entidad lleva cerca de un siglo y cuarto dando comida y cobijo a los más necesitados, cuyo número se ha visto multiplicado a raíz de las dificultades económicas por las que atraviesa el país y que afecta, sobre todo a los que menos tienen. De ahí que la ayuda sea ahora más necesaria que nunca y para canalizarla están iniciativas como las de Maldados, que cuenta con la colaboración del Concello de Valga y de la emisora de radio municipal.

DIARIO DE AROUSA, 29/11/11

Los excrementos de perro invaden una rúa padronesa.

Las aceras de la vía Enlace Parque aparecen a diario llenas de deposiciones y los vecinos instan al Concello a actuar.

Los vecinos de la calle Enlace Parque de Padrón han iniciado una recogida de firmas para denunciar una práctica habitual que afecta a esta vía y que los tiene muy molestos. Se trata de la aparición diaria de excrementos de perros en las dos aceras de la calle hasta el punto de que más de un vecino califica la situación de «un auténtico asco» y otros hablan incluso de que la vía se ha convertido en un «cagadeiro dos cans».
Pese a que más de uno limpia la acera delante de su portal e incluso lo lava con agua, sobre todo los negocios, la situación se repite al día siguiente, cuando aparecen las aceras llenas de excrementos. Por ello, los afectados creen que los propietarios de los perros deben pasar por la calle de noche aunque hay un particular que asegura que también se pueden ver por la mañana y a última hora de la tarde. Esta vía se sitúa en una zona de tránsito hacia unas fincas, por lo que se presta a muchos para pasear con los perros.
En el escrito en el que están recogiendo firmas, los afectados explican que los excrementos en las aceras provocan una «situación antihigiénica» al tiempo que da una «imagen negativa de la calle y del pueblo». Los vecinos ya denunciaron la situación en la Policía Local de Padrón, que recuerda que el Concello tiene una ordenanza de ornato y limpieza pública que prohíbe este tipo de prácticas, que además están penalizadas. Desde el cuerpo local de seguridad también se señala que, en base a esa norma, no solo es obligatorio recoger los excrementos del perro sino que incluso hay que dejar limpia la zona en la que quedaron depositados.

Bando
La Policía Local redactará un informe sobre lo que está sucediendo para entregarlo en el Concello con el fin de hacer público un bando que recuerde la existencia de dicha ordenanza municipal, así como para pedir «civismo» a la ciudadanía. Precisamente es lo que proponen los vecinos, que se informe de cuál es la obligación de los propietarios de los perros y de las consecuencias de su incumplimiento. Los afectados dicen que no están «en contra de los animales» pero quieren que se aplique la normativa «sin contemplaciones». La calle Enlace Parque no es la única afectada por estas malas prácticas.

LA VOZ DE GALICIA, 26/11/11

Falleció Santiago Rey Hermida.

A los 87 años falleció este vecino de la calle Deputación de Porto que era viudo de Rosa Eiras Fariña. El cadáver está siendo velado en la sala 3 del Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana sábado, 26 de noviembre, tendrá lugar la misa funeral a las 12 del mediodía en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Recibirán luego sepultura los restos mortales en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

La Xunta se escuda en decisiones de Fomento y la falta de fondos para no recuperar el tren

Decepcionados salieron los miembros de la plataforma ??Salva o Tren? de la reunión que mantuvieron el miércoles con el director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Rodríguez Bugarín, quien se escudó en decisiones tomadas por Fomento y en la falta de fondos para no recuperar el servicio ferroviario en Portas y dar así cumplimiento a la iniciativa que el propio Partido Popular (cuando estaba en la oposición) había llevado al Parlamento autonómico reclamando la reapertura de la estación de tren de la villa. Bugarín argumentó que actuaciones como el levantamiento de las vías convencionales en algunos tramos y la falta de planificación por parte del Ministerio ??impiden na práctica? la puesta en marcha del tren cercanías en Galicia, explicaciones que chocan con el punto de vista de ??Salva o Tren?, que tras reunirse hace un mes en Madrid con responsables de Fomento afirman que el Gobierno Central habría accedido a mantener las vías que iban a ser desmanteladas, lo que abriría ??la posibilidad real de recuperar y mantener el uso de diecisiete estaciones?, entre ellas la de Portas y las situadas en el tramo entre Vilagarcía y Santiago (Catoira, Pontecesures y Padrón).
La plataforma no se fía de las afirmaciones de Miguel Rodríguez Bugarín ya que ??todo se resumió en críticas? al ministro en funciones José Blanco, a ??decirnos que no les dio respuesta y no les escuchó?, lamentando que, ??si verdaderamente esto es así?, la Xunta haya ??permanecido impasible e inmóvil?. Las desconfianzas fueron aún mayores cuando ??Salva o Tren? solicitó a Bugarín una copia de los documentos que demuestren que la Xunta realizó tales gestiones y ??no solo no nos los dio, sino que ni siquiera nos los enseño?. Por eso sospechan que ??la gestión de la Xunta ha sido nula o casi nula? y afirman que ??el enemigo está en casa?.

Para sondear las intenciones reales de la Xunta de Galicia para recuperar el servicio en estaciones como la de Portas ­en la que ??Salva o Tren? propone que vuelvan a parar trenes procedentes de Pontevedra­, la plataforma instó a Bugarín a aprovechar las nuevas circunstancias políticas en Madrid, con la próxima toma de posesión de un gobierno de su mismo color político. ??Le exigimos que inicie las gestiones para determinar qué administración debe gestionar los servicios y con qué dotaciones económicas?, pero la respuesta fue ??decepcionante?, afirmando que ??el conselleiro esperará a que el Ministerio le llame?. Esto ??no es de recibo? para ??Salva o Tren?, que cree que debe ser la Xunta la que tome la iniciativa y ??exija? ante Fomento los servicios que ??pedimos los gallegos?.

En cuanto al respaldo por parte del director xeral de Mobilidade a los postulados que defiende ??Salva o Tren?, afirmó que ??está de acuerdo, pero con matices?, que no son otros que el coste económico de los servicios ferroviarios de proximidad. La plataforma le recuerda, en este sentido, que las administraciones públicas están ??al servicio de la ciudadanía y deben financiar todo lo que es de primera necesidad, como el transporte público? y el hecho de garantizar que ??todos los ciudadanos tengan cubiertas sus necesidades básicas en lugar de dar prioridad a modos de transporte multimillonarios y para una minoría?, incide el coordinador de ??Salva o Tren?, Fernando Gómez, en referencia a las ingentes inversiones en aeropuertos o, sin ir más lejos, en el AVE. Considera ??insultante? que se estén cuestionando ??por cantidades de dinero irrisorias? unos servicios ferroviarios ??básicos y de primera necesidad y que cumplirían una función social, ecológica y sanitaria clave?.

DIARIO DE AROUSA, 25/11/11

Las agrupaciones de Protección Civil de Ulla-Umia propondrán a Vázquez mancomunarse.

El Concello de Portas acogerá una de las primeras reuniones para poner en marcha los planes de unificación de servicios que tienen los municipios de la Mancomunidade Ulla-Umia.
Miembros de Protección civil de los concellos integrados están llamados el lunes a revisar y debatir el proyecto que ya se había presentado hace algunos años, durante el bipartito autonómico, y que podría suponer la unificación de todos los servicios de voluntarios de estos municipios.
Los efectivos de Portas, quienes habían presentado ya el proyecto, proponen que todos debatan la mejor foma de actualizarlo y se llegue a un acuerdo previo a la exposición de los detalles al presidente, Roberto Vázquez, quien ya habría manidestado su interés por analizar la inciativa.
La idea no sería, de momento, una propuesta de profesionalización de los puestos, pero podría generar, a medio plazo, la constitución de un Grumir u otro cuerpo de intervención similar.
Para arrancar, este servicio de Protección civil mancomunado necesitaría un emplazamiento que permita acudir a todos los concellos con un buen tiempo de respuesta, en un lugar que aún está por determinar. Además, la nueva agrupación comarcal necesitaría más medios, aunque la mayoría de los que ya tiene componen la parte principal del instrumental de atención en una situación de emergencia. Eso sí, el actual equipo de excarcelación (el único que hay pertenece al operativo de cuntis y es una “pick up” que posee otras funciones) es manual y su uso multiplica por cuatro el tiempo necesario para liberar a una víctima de los hierros, por lo que sería necesario reclamar uno nuevo.
La propuesta se derivaría a la mancomunidad y, si los concellos miembros aceptan, la entidad se encargará de gestionar las ayudas necesarias ante la Xunta, que, a través de la Consellería de Presidencia, tienen la última palabra.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/11/11