La banda de albaneses desarticulada en Santiago asaltó el lunes tres casas en Pontecesures y Valga.

Una de las viviendas asaltadas en la zona del Ullán.

La banda de albaneses relacionada con el robo en viviendas habitadas que fue desarticulada esta semana en Santiago de Compostela en el marco de la Operación Huracán asaltó a comienzos de esta semana tres casas en los municipios de Pontecesures y Valga. Fue en la tarde noche del lunes cuando los tres malhechores que integraban este grupo organizado se desplazaron a la zona del Ullán para dar rienda suelta a su actividad criminal, que comenzó con el robo a una casa situada en el lugar de Couto, en el lugar de Carreiras (Pontecesures). Este primer botín no debió satisfacerles porque continuaron después por la pista del canal de regadío. Se detuvieron en el número 44, inmueble propiedad del constructor Juan Caamaño.
En esos momentos se encontraba vacío y aprovecharon para romper un cristal trasero con una piedra de grandes dimensiones. Después de revolverlo todo y dejar la casa patas arriba se hicieron con un alijo de joyas ­un reloj de oro, pulseras y sortijas­. Su última parada fue en otra vivienda de esta mismo vial ubicada en A Tarroeira, justo en el límite entre Pontecesures y Valga. Fueron dos los individuos que participaron directamente en el asalto a estos inmuebles, mientras un tercer delincuente les esperaba en un coche para colaborar después en la huida.

Al día siguiente, martes, cambiaron de zona. Se desplazaron al municipio pontevedrés de Salcedo, donde se sospecha que esta banda pudo ser autora de hasta cuatro robos en un lapso de apenas doce horas. Fue al regreso de estos atracos, en la noche del 15 de noviembre, cuando la Guardia Civil de A Coruña y Pontevedra desplegaron la operación que acabó con los tres albaneses arrestados. Las fuerzas de seguridad ya les seguían la pista desde hacía días, justo desde que agentes del Instituto Armado detectaron estacionado en una calle de Compostela un vehículo de alta gama que había sido robado a principios de noviembre en la localidad de Villafranca del Bierzo (León). Sometido el coche a vigilancia, la Guardia Civil logró identificar a las tres personas que lo utilizaban, así como su lugar de residencia ­un piso en la calle República de El Salvador­ y las zonas de ocio que frecuentaban.

Modus operandi. Gracias a estos seguimientos fue como se averiguó el modus operandi que utilizaba la banda de albaneses, que prácticamente a diario se desplazaba a distintas poblaciones de Galicia para cometer los robos. Lo hacían a bordo de otro vehículo que poseían y que, como medida de seguridad, estacionaban a unos dos kilómetros de distancia de su domicilio. Tras seleccionar una determinada zona o localidad, dos de los delincuentes ejecutaban el robo mientras el tercero, conductor del coche, se alejaba varios kilómetros del lugar esperando a que sus cómplices le avisaran una vez finalizado. Para acceder a los domicilios forzaban las ventanas de la planta baja y, una vez en el interior, recorrían todas las estancias buscando joyas y dinero en efectivo. El botín obtenido era introducido en calcetines que ocultaban en un zulo situado en una zona boscosa próxima a la ciudad de Santiago.

La investigación que permitió desarticular esta banda estuvo comandada por el Equipo contra el Crimen Organizado de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Galicia y la Unidad de Policía Judicial de A Coruña. La operación desarrollada el martes y el miércoles en Santiago y que acabó con los tres albaneses arrestados la dirigió el titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago, José Antonio Vázquez Taín.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/11

??Mis hijos no duermen. Preguntan por qué entra gente desconocida en nuestra casa? .

Ventana por la que entraron los ladrones a la vivienda de Juan Caamaño y su familia.

La noche del lunes al martes fue una de las más difíciles en la vida del cesureño Juan Caamaño, su esposa Guadalupe y sus dos hijos de 17 y 13 años de edad. Tuvieron que dormir con la vivienda hecha unos zorros, patas arriba, y procurando tocar lo mínimo posible. ??Nos dijeron ­la Guardia Civil­ que cogiéramos las cosas con un paño? para evitar borrar huellas y contaminar lo que, en aquellos momentos, era la escena de un robo, el que habían sufrido apenas unas horas antes, sobre las 20:15 horas del lunes, cuando ya había anochecido. No había nadie en esos momentos en el interior de la vivienda, aunque sí en las inmediaciones puesto que Juan Caamaño tiene situadas justo al lado las oficinas de su empresa de construcción. ??Había dos trabajadores? de la compañía realizando tareas en la parte trasera de la casa en el momento en el que se produjo el asalto. ??Mi padre también estaba por allí, pero nadie vio nada. Es un misterio?, relata el cabeza de familia, que a la hora del robo tampoco andaba nada lejos: ??Estaba en las oficinas de la nave, a diez metros?.
Fue su esposa la que, llevándose un gran susto e impresión, descubrió que los delincuentes les habían hecho una visita. Al entrar en casa vio una ventana rota y en el suelo ??una piedra de grandes dimensiones? que los asaltantes utilizaron para hacer añicos el cristal. En el resto de las dependencias reinaba el caos: ??estaba todo tirado, armarios, cajones y puertas abiertas, las luces encendidas?. En una finca colindante descubrieron, además, las huellas que habían dejado los ladrones, que huyeron con un botín formado por un reloj de oro, sortijas y pulseras. ??De momento no echamos nada más en falta. A la televisión o los teléfonos móviles ni les tocaron?, explica Juan Caamaño, que ese mismo lunes acudió al cuartel de la Guardia Civil a denunciar los hechos.

La Policía Judicial no fue a examinar la escena hasta el día siguiente y la familia Caamaño tuvo que pasar la noche ??con todo revuelto y tirado, tocando todo con un paño. Fue muy duro para los niños. Les cuesta entender por qué pasa esto?, lamenta el constructor cesureño, que explica que son sus hijos los que peor lo están pasando desde que sufrieron el robo. ??No pueden dormir, tenemos que dormir nosotros con ellos?, sobre todo el menor, de 13 años, que ??me pregunta por qué gente que no conocemos entra en nuestra casa?.

Tras el mal trago que les tocó pasar, en los últimos días al menos han recibido buenas noticias: la detención en Santiago de los tres albaneses que, supuestamente, asaltaron su casa. La propia Guardia Civil se puso en contacto con la familia Caamaño para comunicárselo. ??Nos llamaron para decirnos que tendremos que ir a ver las joyas? recuperadas en la Operación Huracán, para comprobar si alguna les pertenece.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/11

Padrón pellizca 210.000 euros en seis cupones premiados de la ONCE.

Los dueños del bar Rosalía, felices con el vendedor de la ONCE.

A poco más de un mes de la Navidad y del gran sorteo de lotería del año, la suerte acaba de hacer un guiño a Padrón a través del cupón de la ONCE. El número premiado el jueves dejó en este municipio un total de 210.000 euros, en seis cupones de 35.000 euros cada uno.
Cinco de ellos fueron vendidos en el Bar Rosalía, en el lugar de A Matanza, a «veciños da zona», según contó su propietario aunque el jueves el establecimiento también tuvo clientela de fuera, concretamente de una excursión que visitó la Casa-Museo de Rosalía, situada a pocos metros. «Penso que os cartos quedaron na zona», insiste el titular del bar y, de hecho, alguno de los agraciados ya volvió a pasar por el bar.

Pequeña fiesta
En el establecimiento, el jueves por la noche hubo una pequeña celebración, ya que los propietarios también tienen un cupón, que ya depositaron en el banco. Se enteraron de su buena suerte después de que Froilán Robles del Pozo, la persona de la ONCE que les deja los cupones, los avisara. Otro bar de A Matanza tenía el sexto boleto premiado.
Froilán Robles contó ayer que devolvió cuatro cupones del número premiado. Feliz por repartir suerte y por hacer felices a otros, el vendedor recordó que es la primera vez que el cupón de la ONCE toca en Padrón desde que el sorteo es único y se celebra a nivel nacional. También contó que los dos establecimientos son «clientes habituales» suyos. El bar Rosalía lleva quince años vendiendo cupones de la ONCE y esta vez es la primera que toca. El premio cae a modo de «aguinaldo» en vísperas de la Navidad, a la espera de que se cumpla eso de que el dinero atrae el dinero y con el deseo de que la suerte continúe el 22 de diciembre. «Ojalá», dice Froilán Robles.

LA VOZ DE GALICIA, 19/11/11

Multan con 60 euros a personal de recogida de basura de Padrón.

La jueza los condena por desobediencia tras la ocupación del Concello

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Padrón acaba de condenar a nueve trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura de Padrón y a dos sindicalistas de UGT como autores de una falta de desobediencia, por encerrarse durante más de doce horas en el salón de plenos del Concello, como medida de presión en plena huelga en mayo pasado.
La jueza titular, Berta Vidal Gallego, le impone a todos ellos la pena mínima prevista para este tipo de falta, es decir, diez días de multa con una cuota diaria de seis euros, lo que supone la mitad de lo que solicitaba el Ministerio Fiscal.
La jueza también absuelve a estas mismas personas de la falta de perturbación del orden público, de la que estaban denunciados por dos agentes de la Guardia Civil, a requerimiento del entonces alcalde Camilo Forján, por las intervenciones ocurridas en el primer pleno que debatió la intervención del servicio de basura, celebrado al día siguiente del encierro en el Concello.

García Lapido, absuelto
En este punto, el Juzgado también absuelve al exconcejal del BNG Xosé García Lapido, denunciado por los mismos hechos. En cuanto al encierro en el salón de plenos del Concello, por el que ahora son condenados los trabajadores y los sindicalistas, para la jueza está probado que existió una «orden legítima» de la autoridad competente, en este caso el entonces alcalde Camilo Forján, para que estas personas abandonaran el salón de plenos, orden que, según la magistrada, «resultaba de obligado cumplimiento».
También queda probado, expone Berta Vidal, que esa orden era «conocida por sus destinatarios» y que «estos se negaron a cumplirla», según recoge la sentencia dictada el pasado día siete y entregada ayer a las partes del proceso.
Por ello, la jueza considera probado que los denunciados «incumplieron de forma consciente y voluntaria los requerimientos» realizados tanto por el alcalde como por la Policía Local y por ello considera procedente la condena de los trabajadores y sindicalistas. Por su parte, la asesoría jurídica del sindicato UGT estudia la posibilidad de recurrir la sentencia, que no es firme.
En cuanto al pleno, para la jueza «no queda acreditado» que los trabajadores y los sindicalistas «profirieran insultos contra la corporación municipal o impidieran el desarrollo normal del pleno», como sostenía el Ministerio Fiscal, por lo que los absuelve a todos, incluido el exconcejal nacionalista Xosé García Lapido. En este punto, ni siquiera la Fiscalía solicitó en el juicio condena alguna par los denunciados.
La jueza condena a los trabajadores y a los representantes sindicales a pagar la duodécima parte de las costas del procedimiento.

LA VOZ DE GALICIA, 17/11/11

??Salva o Tren? aborda hoy en la Consellería de Infraestruturas la recuperación del servicio en la villa.

Responsables de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas reciben esta tarde (19 horas) a representantes de la plataforma ??Salva o Tren? para abordar la posible recuperación del servicio ferroviario en Portas. El coordinador del colectivo, Fernando Gómez, lamenta que en los dos años y medio que el PP lleva en el gobierno de la Xunta ??no hayan cumplido ninguno de los buenos propósitos planteados respecto al tren de cercanías. Su postura siempre fue responsabilizar a Fomento de las desgracias de Galicia?. Añade Gómez Camarero que los resultados de las ??escasas gestiones? realizadas por la administración autonómica fueron ??nulos? y recuerda que el Grupo Parlamentario Popular, cuando estaba en la oposición en la época del bipartito, presentó en la Cámara gallega una proposición que fue aprobada y en la que se instaba al ADIF ??para que realice de inmediato o proxecto e adxudique a construcción dun enlace norte ferroviario que conecte co novo tramo á altura de Rubians, facilitando a circulación de trens rexionais de Media Distancia que efectúen paradas en Portas, e tamén o paso de trens de mercadorías; e ata que non se faga isto, se garantice a circulación dos trens subvencionados por mor do convenio suscrito entre a Xunta e Renfe Operadora de Vigo a Pontevedra, e que continúen ata Portas pola banda sur?. Ahora, considera ??Salva o Tren?, que la Xunta ya no tiene ??excusa?, puesto que recientemente responsables del Ministerio de Fomento garantizaron que no se levantarán más vías en desuso, ??pudiéndose recuperar diecisiete de las veinticinco estaciones intermedias a las grandes ciudades?, entre ellas la de Portas.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/11

Música benéfica para Paula.

Paula Santos es una niña de Boiro, de una año de edad, que nació sin sacro y sin dos vértebras y que recientemente ha sido operada en Düsseldorf. Su caso es único en España y supone un desembolso económico que sus padres no pueden asumir en su totalidad, por lo que desde hace semanas se suceden las iniciativas encaminadas a reunir fondos para lograr este objetivo.
En este caso, la solidaridad se extenderá más allá de la comarca de A Barbanza, donde todo el mundo, desde asociaciones de empresarios a negocios y vecinos de a pie se han volcado con la pequeña. También hay una cuenta abierta en Novagalicia Banco para aportar donativos. Ahora, una de las últimas incorporaciones a esta causa procede de Valga, donde los integrantes de la Banda de Música Municipal acban de anunciar que ofrecerán un concierto el 26 de noviembre en el Auditorio de Cordeiro a partir de las 21 horas y los músicos se esforzarán especialmente por interpretar lo mejor de su repertorio.
En cuanto a las entradas, el concello explica que no hay un precio establecido, cada uno aportará lo que pueda y la recaudación se destinará a sufragar la operación de Paula.
Después de un año a tratamiento en el Hospital de Santiago y viendo que la niña no mejoraba, sus padres decidieron llevarla a un especialista en Alemania. La primera fase del nuevo tratamiento comenzó a finales de septiembre y cuesta unos 15.000 euros, aunque entre todas las operaciones necesarias para que la niña vuelva a caminar, sus padrs deberán desembolsar unos 250.000 euros.
Su historia y las novedades pueden consultarse en www.facebook.com /PaulaNecesitaAyuda.