Una anciana muere atropellada en la N-550 cuando cruzaba hacia su casa, en Desabanda.

El cuerpo de la víctima cuando estaba a punto de ser introducido en el coche fúnebre.

m. angueira > valga A.M.O., una vecina de Valga de 77 años de edad se dejó ayer la vida en el asfalto de la carretera N-550, prácticamente a las puertas de su casa. La septuagenaria cruzaba de forma irregular el citado vial en un tramo de tres carriles e insuficientemente iluminado, siendo arrollada por un vehículo cuyo conductor nada pudo hacer para evitar el impacto. El trágico accidente se produjo cerca de las ocho y media de la tarde en el punto kilométrico 87,7 de la carretera nacional, a la altura del lugar de Desabanda (en la parroquia de San Miguel). A una hora en la que ya había anochecido y estaba lloviendo, la anciana se dispuso a cruzar la calzada de izquierda a derecha para dirigirse a su vivienda, que está pegada a la N-550. Iba vestida con ropa oscura y no llevaba ningún elemento reflectante, por lo que el conductor del turismo ­de marca Skoda y matrícula 9761-FBS­ no se percató de su presencia en la calzada prácticamente hasta que ya la había arrollado. Y es que, además, la malograda valguesa cruzaba el vial en una zona de tres carriles y en el que no existe paso de cebra.
El impacto entre el vehículo y la víctima fue fuerte. La mujer quedó tendida sobre el asfalto y falleció casi en el acto, mientras que el turismo implicado en el siniestro sufrió notables daños materiales, con un faro roto, el capó abollado y el cristal de la luna delantera estallado a consecuencia del golpe con el cuerpo de la señora. El conductor del coche residía, además, muy cerca de allí, en SEnín (parroquia de Xanza). Era un hombre de unos 45 años de edad e iniciales R.A.P. que circulaba en dirección a Pontevedra.

La Guardia Civil de Tráfico, que participó en el operativo de emergencias junto a voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Valga, le tomó declaración en el interior de una furgoneta para conocer los detalles que pudo explicarles sobre cómo ocurrió el accidente y, además, como en todos los casos de este tipo, le realizaron la prueba de alcoholemia. Todo ello mientras el cuerpo de la víctima mortal permanecía cubierto sobre la calzada a la espera de la llegada de la autoridad judicial para proceder al levantamiento del cadáver. Cuando esto ocurrió, un coche fúnebre trasladó los restos mortales de A.M.O. al Instituto Anatómico Forense de Pontevedra, donde está previsto que se le practique la autopsia antes de que pueda ser velada por sus familiares y amigos y, posteriormente, enterrada.

DIARIO DE AROUSA, 10/11/11

Reclaman medidas urgentes en la N-550 entre Padrón y A Ponte.

El alcalde reiteró a Demarcación de Carreteras la necesidad de “desbloquear” el proyecto de mejora para esta travesía urbana

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, mantenía hace unas semanas un encuentro con el jefe de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, Ángel González del Río, para abordar, entre otros temas, la problemática de la N-550 a su paso por el municipio, y en concreto, entre el casco urbano y A Ponte.

Así, en este aspecto, el mandatario padronés le transmitió al jefe de Demarcación su inquietud por el estado en el que se encuentra la mencionada travesía, ya que los vecinos llevan 16 años esperando una solución al mal estado del vial. Tras recordar el proyecto fantasma que pesa sobre esta travesía (se publicitó hace cuatro años, pero no existe desde entonces partida presupuestaria para acometerlo), el regidor solicitó a González del Río que mientras no se desbloquee la actuación, se acomentan por parte del Ministerio medidas antichoque urgentes tendentes a acondicionar el firme y a eliminar el aspecto de abandono que presenta este tramo viario de apenas un kilómetro.

En este sentido, Fernández apuntó a eliminar la maleza y a limpiar las edificaciones expropiadas y a acondicionar las entradas a los inmuebles.

Desde Demarcación de Carreteras se comprometieron a mantener contacto con los servicios urbanísticos de Padrón para adecuar por seguridad viaria, en la medida de lo posible el acceso sur de A Ponte a Padrón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/11/11

La estación de tren de Portas volverá a tener pasajeros… en la ficción.

Más de tres años después de que el último tren pasase por Portas la estación del municipio volverá a tener pasajeros. No, no es que al Ministerio de Fomento y a la Xunta de Galicia les entrasen las ansias preelectorales de poner de nuevo en servicio las viejas vías, sino que la productora CTV gestiona la grabación en el municipio de varias escenas exteriores de un capítulo de la serie ??Libro de Familia?, que se emite Televisión de Galicia los domingos en ??prime time?. La jefa de producción de la empresa audiovisual, Silvia Carnero, confirmó ayer que existen negociaciones para que Portas pueda convertirse por un día en un plató, si bien matizó que ??todavía no está decidido ya que dependemos de que el ADIF no deje utilizar la estación? ferroviaria. Este sería uno de los enclaves elegidos para grabar, aunque, en principio, no está previsto que se utilice ningún tren en el rodaje. En la secuencia aparecería un grupo de personas esperando el tren en la estación y llegando a ella en este medio de transporte, aunque ??no necesariamente? se verá cómo bajan del convoy, matiza la responsable de producción de la compañía CTV.
Con quien sí están avanzadas las gestiones es con el Concello, que no ha puesto impedimento alguno para la grabación de la serie y que espera con ansia a que los vecinos de la localidad de Santalla ­protagonistas de este espacio de ficción­ desembarquen en Portas. Lo harán para comprar en una feria de época que se instalará en la Rúa da Estación, algo que obligará a cortar este vial al tráfico durante el día del rodaje. A la espera de que el ADIF confirme su disposición a colaborar, la fecha de grabación todavía no está fijada, si bien Miguel Rivas, concejal y responsable de Protección Civil, avanza que podría ser en un margen de tres semanas. La productora se puso en contacto con la agrupación de voluntarios para gestionar con ellos las restricciones de tráfico y otras medidas que serán necesarias, como la retirada de todos aquellos elementos que den impresión de modernidad. La Rúa da Estación tiene que retroceder varias décadas en el tiempo y para ello se eliminarán contenedores y vehículos actuales, ya que los responsables de CTV se encargarán de traer sus propios coches de época y otros elementos de ambientación.

Tampoco se conoce, por el momento, qué actores participarán en el rodaje y si serán necesarios extras de Portas. Por si acaso, desde Protección Civil ya se encargaron de insinuar a CTV ??se podíamos a parecer nós. Dixéronme que xa falaremos máis adiante?, apunta Miguel Rivas, que cree que está será la primera serie televisiva que se grabe en el municipio.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/11

El peligro de la vía aún persiste en Campaña.

Una mujer cruza la vía a escasos metros del antiguo paso a nivel de Campaña.

Cuatro años y medio después de que un tren se llevase por delante la vida de tres valgueses en el antiguo paso a nivel de Campaña, los vecinos todavía siguen cruzando la vía en ese punto, a pesar de que el cruce ferroviario ya fue desmantelado hace años y una valla indica que el paso está prohibido y que puede conllevar serios riesgos para la integridad de las personas. El paso elevado construido por el ADIF a unos cuantos metros de este lugar parece que no convence a todos, especialmente a los peatones, algunos de los que consideran que el rodeo que se les obliga a dar es excesivo y optan por atajar cruzando las vías que hoy en día, ya sin sistema de barreras o aviso acústico, carecen de todo tipo de medidas de seguridad que puedan advertir sobre la cercanía de un tren.
El PSOE de Valga considera que ??a perigosidade? en la zona es actualmente ??maior? que en 2007, cuando se produjo el accidente mortal. ??Hay un problema de falta de seguridade?, advirtió la portavoz socialista Carmen Coto en el Pleno del lunes, en el que presentó una moción reclamando la construcción de un paso peatonal a desnivel para disuadir a los vecinos de que crucen las vías y ofrecerles una alternativa segura y con garantías. Coto Lois incidió en que ??antes as barreiras baixaban ou subían para avisar se viña o tren, agora non?, por lo que advirtió que cualquier día puede ocurrir una nueva desgracia. Sobre todo, dijo, los domingos, minutos antes de que comience la misa de las 12, cuando ??a xente cruza en tromba? por los raíles, ya que ??toda a vida foron á igrexa por alí e segueno facendo?.

También el BNG levantó la voz de alarma sobre esta situación. ??A xente segue cruzando pola vía e hai que tomar medidas porque un día vai volver a pasar algo e hai que remedialo antes?, dijo el concejal nacionalista, Xosé Manuel Martínez, que sentenció que ??non se pode mirar para outro lado? ante esta problemática.

El alcalde valgués, el popular José María Bello Maneiro, achacó a la irresponsabilidad ciudadana la pervivencia de estas prácticas, afirmando que ??se a xente quere pasar, vai facelo igual. Alí hai unha bionda que impide pasar. Está prohibido?, por lo que los vecinos que cruzan los raíles ??están a incumprir? las normas, comparando esta situación con la de los peatones que cruzan la carretera por lugares indebidos solo por evitar andar unos metros más y hacerlo de forma segura por un paso de cebra. Además, el regidor sostuvo que ??como este caso hai outros moitos?, tanto en el municipio como en otras localidades por las que pasa la vía férrea. Así, por ejemplo, indicó que ??en quince quilómetros non hai nin un só punto da vía que estea vallado?.

Maneiro explicó que la construcción de un paso peatonal a desnivel en este punto no estaba incluido en el convenio firmado en su día con el ADIF. Sí indicó que, inicialmente, se propuso construir el paso elevado justo en esa zona, pero acabó descartándose porque afectaba a las viviendas. Carmen Coto cree que en este caso no habría tal inconveniente ya que un paso peatonal sería mucho más pequeño y las afecciones disminuirían exponencialmente. A pesar de todo, el grupo de gobierno no accedió a apoyar la moción socialista tal y como estaba planteada, sino que introdujo una enmienda en el sentido de trasladar la problemática al ADIF, organismo competente en la materia, para que estudie la posible adopción de medidas para acabar con el peligro en Campaña. Esto se aprobó por unanimidad.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/11

Promueven en Valga la recogida de ropa y juguetes para las ONGs en colaboración con Amigos de Galicia.

El Concello de Valga, en colaboración con la Fundación Amigos de Galicia, pone en marcha una campaña solidaria de recogida de juguetes y ropa para su posterior entrega a distintas asociaciones e instituciones benéficas. El material que se done debe estar en buen estado de conservación y el plazo para depositarlo en el Auditorio o el Consistorio concluye el 7 de diciembre.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/11

Morreu Josefa Vieites Rúa.

Aos 94 anos de idade finou esta veciña de Porto que era viúva de José Seco Miguéns. O cadáver está a ser velado na sala 3 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón. A misa funeral terá lugar o día 9 de novembro ás 17 horas na Igrexa Parroquial de Pontecesures. De seguido Josefa recibirá sepultura no camposanto parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.