Un joven de Porto deshace su moto contra un talud de piedra en Cordeiro y apenas sufre heridas.

La carretera autonómica PO-548, a su paso por la parroquia valguesa de Cordeiro, registró ayer un nuevo accidente de tráfico en el que se vio implicado un único vehículo, una moto con matrícula 2913-GPD. Fue pocos minutos antes de la una del mediodía cuando se produjo el siniestro en el punto kilométrico 5,5, en el Alto de Cordeiro. El motorista, un joven del lugar de Porto, en Pontecesures, de iniciales J.B.M. y alrededor de 25 años de edad, cirulaba en dirección a Valga cuando, en un tramo de curva, perdió el control de su moto por motivos que no trascendieron.
El vehículo se salió de la vía y el piloto se cayó a la calzaba, arrastrándose ambos durante varios metros. J.B.M. tuvo la gran suerte de que su cuerpo fue a ras de asfalto siempre por detrás de la moto, de ahí que apenas sufriera heridas, más allá de rascaduras propias de una caída de estas características. La moto, sin embargo, corrió mucha menos fortuna y acabó estrellándose contar un talud de piedra. Acabó completamente destrozada, explica un integrante de la agrupación de Protección Civil de Valga, cuyos voluntarios se desplazaron al lugar para prestar ayuda al accidentado.

DIARIO DE AROUSA, 23/10/11

Comuneros de Retén-Iria promueven la creación de una sociedad forestal.

La Comunidad de Montes de Retén-Iria, en el municipio de Padrón, promueve la constitución de una sociedad de fomento forestal (Sofor) con participación de los propietarios de todas las parcelas de monte de la zona. Se trata de una sociedad limitada que se crea al amparo de una ley de la Xunta y en la que la explotación de las parcelas es conjunta.
Como mínimo, la sociedad debe abarcar 50 hectáreas de terreno de monte aunque en la zona propuesta hay más superficie forestal. En cuanto a los beneficios de la creación de este tipo de entidad, están el de acceder a las ayudas de la propia Xunta y también el poder identificar las parcelas, algo muy necesario en esta zona de Padrón, donde más del 50% de los propietarios no saben donde se localiza su parcela, de acuerdo con la Comunidad de Montes. Una vez constituida la sociedad, el último paso a dar sería la concentración parcelaria de las parcelas de monte.
Para todo ello ya se celebró una primera reunión informativa y dado el interés mostrado por los propietarios hay fijadas otras dos. La primera será el próximo viernes, de cinco de la tarde a nueve de la noche y la segunda el sábado, de once de la mañana a dos de la tarde. Ambas contarán con la presencia de una técnico de la empresa Silvogal, que asesorará a los propietarios interesados en adherirse a la sociedad y comenzará la recogida de datos.
En cuanto a la sociedad, de acuerdo con el real decreto de la Xunta, esta podrá financiar hasta el 100% de los gastos de constitución, de la redacción del plan de gestión, que tendrá una vigencia mínima de 25 años, de las obras comunes y de la propia concentración parcela.
De constituirse la asociación, será de las primeras de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/10/11

Posición unánime para defender el tren de cercanías.

La comisión institucional para la instauración del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago con prolongación al aeropuerto de Lavacolla retomó ayer los contactos con los nuevos responsables municipales electos tras los comicios del mes de mayo.

Dicha comisión está integrada por los concellos de Catoira, Valga, Vilagarcía, Padrón, Rois, Teo, Ames, O Pino y Santiago, además de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Santiago y fue presidida por el responsable de la misma, Carlos Abellán. Entre las propuestas del orden del día estaba explicarles a los nuevos miembros el proyecto de la red de cercanías diseñadas por la comisión, así como suscribir el manifiesto con un claro posicionamiento respecto a potenciar el cercanías y evitar que se levanten las vías tras la entrada del Tren de Alta Velocidad.

EL CORREO GALLEGO, 21/10/11

Fole luchará por un tren de cercanías compatible con la senda verde de Bamio.

Fole saluda a los demás miembros de la comisión al inicio de la reunión de ayer.

Mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago y extender esa línea hasta el aeropuerto de Lavacolla implica oportunidades de desarrollo y promoción económica, turística y sociocultural que los ayuntamientos por los que pasan esas vías no quieren perder. El alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, se sube al carro de los que apuestan porque la puesta en funcionamiento del AVE no suponga el desmantelamiento de los servicios de cercanías. El regidor arousano participó, junto a representantes de los Ayuntamientos de Compostela, Ames, Teo, Padrón y Pontecesures, en la reunión de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías celebrada ayer, y que para la capital arousana fue la primera.
“Creo que los que en este momento intenten situar el debate en la disyuntiva entre cercanías o senda verde entre Bamio y Carril se equivocan”. Así de seguro de la necesidad de apostar por las conexiones ferroviarias y por el transporte público salía ayer Fole de una reunión con la Comisión que no será la última. Aunque el proyecto por el que apuesta el colectivo todavía no está definido del todo en lo que a anchos de vía se refiere, Fole considera que la senda verde aprobada por el pleno de Vilagarcía hace ya cinco años puede compatibilizarse con él.
El alcalde apuesta por una ciudad conectada por transporte público con las localidades de su entorno, pues entiende que las cercanías implican beneficios a nivel turístico, cultural y social. Pero no solo, pues considera que este servicio debe compatibilizarse con el tren de acceso a los muelles de Ferrazo.
“En el momento actual creo que apostar por el tren y por la intermodalidad es apostar por el futuro de la actividad logística, económica y portuaria”, asevera Fole. En ese sentido, el alcalde entiende que contar con un tren ligero que conecte la capital arousana con el aeropuerto de Lavacolla reportará beneficios a la localidad.
El regidor vilagarciano está convencido de que el litoral local cuenta con espacio suficiente para construir la senda verde entre Bamio y Carril sin necesidad de retirar las vías. “Estamos hablando de un entorno espectacular, y hay sitio para habilitar esa ruta sin necesidad de que pase por encima de las vías”, indica el alcalde.
Los planes de la Comisión pasan por conseguir el compromiso de las administraciones para mantener los servicios de cercanías antes de que el AVE entre en servicio. La petición pasa por poner a funcionar un tren de pequeñas dimensiones, “algo así como un autobús sobre raíles”, según explica Luis Sabariz, concelleiro de Pontecesures.
El martes el colectivo de defensa de las cercanías tratará de mantener un encuentro informal con el conselleiro Agustín Hernández, que está previsto visite una exposición sobre el ferrocarril en Santiago. Después de las elecciones generales intentarán, además, contactar con los nuevos responsables del Ministerio de Fomento.

FARO DE VIGO, 21/10/11

Accidente grave en A Picaraña esta pasada noche.

Un vehículo salió anoche marcha atrás de las proximidades del Restaurante Bella Vista, y colisionó con otro que venía por la carretera nacional. Hubo cuatro heridos graves (dos en cada uno de los coches). El conductor del vehículo que salió marcha atrás salió del mismo por su propio pie y abandonó el lugar del accidente. Las fuerzas de seguridad están tratando de localizarlo.

Vilagarcía se suma a la comisión en defensa del tren de cercanías, que se reúne hoy en Santiago.

Tramo abandonado y en desuso entre Vilagarcía y Portas.

Una de las decisiones más polémicas del anterior gobierno local fue la de no acudir a las reuniones de la comisión en defensa del tren de cercanías, de la que forman parte casi todos los municipios afectados en la ría. Ahora, el equipo de Tomás Fole decidió sumarse a ese foro antes de tomar una decisión sobre lo que más conviene al municipio, ya sea mantener la vieja línea ferroviaria o levantarla para hacer una senda verde a la altura de Bamio. Así, Vilagarcía se sumará a una reunión que se celebrará hoy a las 18.00 horas en Santiago y que va precedida de un manifiesto en el que se abordan varias cuestiones, a saber:

¿Por qué se aboga por mantener las cercanías?
Por motivos socioeconómicos, dada la población que se desplaza a la Universidad de Santiago, al hospital o a la Xunta de Galicia. La comisión recuerda que el censo de los municipios afectados suma 206.618 personas, el 7,4% de la población. Se añaden motivos turísticos, la demanda de otras zonas del área de influencia -como pueden ser los municipios de Barbanza-, o la calidad de vida, apostando por los medios de transporte sostenibles y respetables con el medio ambiente.

¿Hasta dónde se debe extender la línea?
Hasta Lavacolla, porque entendido el tren como servicio público que acerca a los pasajeros a Santiago para realizar sus trámites, la necesidad de llegar hasta el aeropuerto, con una demanda cada vez mayor, lleva a la comisión a solicitar, no solo que se mantengan las vías que ya existen, sino que se extiendan las cercanías hasta Lavacolla.

¿Qué se demanda a Fomento?
La comisión pide que no se levanten las vías que quedan en desuso con el AVE, que se habiliten interconexiones entre las vías de alta velocidad y las convencionales, que se cree una red de cercanías entre Vilagarcía y Santiago con posibilidad de extenderla hasta Lavacolla, que se habiliten partidas para estas actuaciones y que la Xunta cree un ente gestor de infraestructuras ferroviarias, entre otras cuestiones.

206.618
Población

Beneficiados por las cercanías en la comarca
7,42 %

Porcentaje
Peso de la población beneficiada sobre el total gallego
10

Concellos
Eje por el que pasa el tren entre Vilagarcía y Santiago

LA VOZ DE GALICIA, 20/10/11