Pontecesures sigue de promoción con su lamprea.

¡La lamprea de Pontecesures se va a hacer famosa en el mundo entero!. Y si no es así, no será por la promoción que el Concello está haciendo de su preciado pescado…Dentro de poco le va a quitar el puesto a la sardina en Carnaval. ¡Se van a enterrar lampreas!. Y es que el miércoles por la noche el chef del restaurante Olivo, José Luis Baleirón, preparó una receta muy innovadora. Elaboró el pescado al estilo más tradicional, pero con toques de cocina moderna. Fue todo un exitazo. En las caras de los comensales se notó que estaban disfrutando. El alcade de Valga, José María Bello Maneiro, no dudó en dar su visto bueno al plato. También tuvieron la oportunidad de probar tal exquisitez la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y los alcaldes de Padrón, Camilo Forján; de Dodro, Arturo García; y de Rois, Ramón Tojo. Además el rico plato estaba regado con vinos de La Rioja. ¡Menudo lujo!. Así, también estuvo en el gran banquete Fernándo Remírez de Ganuza, propietario de unas bofegas de La Rioja.

Artículo “A praza da verdura” de Clara Aldán. DIARIO DE PONTEVEDRA, 08/02/08

Marido y padrinos de la lamprea.

La promoción de la lamprea comienza a traspasar las fronteras de Galicia y , en un intento por buscar mayores salidas en el mercado, el restaurante “Olivo” y la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro Barreiro, la presentaron en sociedad en la noche del miércoles y ante regidores de la comarca, empresarios y bodegueros, algunos de ellos llegados desde La Rioja. Es el caso de Fernando Remírez de Ganuza, propietario de una de las bodegas más vanguardistas y afamadas de esta Denominación de Origen, que ejerció de padrino de la “Dama del Ulla” junto con el presidente del Consello Galego de Cámaras de Comercio, Francisco Cruz Senra.

(máis…)

RESULTADOS CONCURSO DE ENTROIDO ASOCIACI?N HOSTELERÍA PONTECESURES

Logo da xuntanza dos locais organizadores do concurso de Entroido de Pontecesures, promovido pola Asociación de Hostelería, resultaron gañadores os seguintes participantes.

GRUPOS

1º Premio: 400?: ??A Arrincadeira?
2º Premio: 250? ??O Circo?

PARELLAS

1º Premio: 150? ??Hulk Hogan e Diva?
2º Premio: 100? ?? Epi e Blas?

Dada a alta participación, e a dificultade para decidir o xurado, estableceronse de forma adicional uns terceiros premios consistente nunha noite de copas de balde para os seguintes participantes:

3º Premio grupos: ??O Equipo A?
3º Premio parellas: ??House and Company?

Agradecer a todos os concursantes a súa participación, os esforzos realizados tanto no disfraz como na súa posta en escena, destacar o aumento considerable de participantes con respecto ao ano anterior, e agardalos de novo para o ano vindeiro.

A entrega de premios será feita mañá venres a seis da tarde en RADIO VALGA. Agradecer tamén a este medio a súa colaboración.

Cesures sigue promocionando la lamprea.

El restaurante Olivo de Pontecesures acoge esta noche un nuevo acto de promoción de la lamprea, cuya fiesta de exlatación se celebrará en la villa el próximo 6 de abril.
Asistirán a la degustación la alcaldesa anfitriona, Maribel Castro; y los regidores de Padrón, Camilo Froján; de Dodro, Arturo García; y de Rois, Ramón Tojo.
Otros invitados serán el presidente de las bodegas alavesas Fernando Ramírez de Gamuza, el Presidente de las Cámaras de Comercio de Galicia, Francisco Cruz; y la enóloga de Las Añadas del Siglo, Cristina Codesido, entre otras personalidades.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 06/02/08

“Nazón de breogán” se mostrará hasta el 14 de febrero en el Convento del Carmen padronés.

??El secretario xeral de Vicepresidencia inauguraba el viernes, día 1, la muestra Nazón de Breogán. Un xeito de soñar Galicia, que desde ese día y hasta el próximo 14 de febrero podrá verse en el claustro del convento del Carmen de Padrón. La exposición estará abierta de lunes a domingo, de 17.00 a 20.30 horas. Está integrada por 18 paneles.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/02/08

Referencias a la lamprea de Pontecesures en un articulo del diario “Hoy” de Extremadura

Al Carnaval extremeño le falta algo. Al Carnaval extremeño le falta una comida. En otras regiones es típico que, coincidiendo con estas fiestas, las pandillas se reúnan a comer una fabada, una menestra contundente o un cerdo asado. En Extremadura no existe esa tradición y convendría ir buscando un plato poderoso que caracterizara nuestro Carnaval: la caldereta, la chanfaina, el bacalao… Está el potaje, es verdad, pero se trata de un plato doméstico para comer en familia. Durante los 20 años que viví en Galicia, lo que más me gustaba del Carnaval era juntarme con los compañeros de trabajo a comer un cocido con la cabeza completa de un cerdo (cacheira) en una típica casa de comidas de A Estrada, o ir a tomar angulas y lamprea a Casa Emilio, en Catoira, o zamparnos un lacón con grelos en Casa Xosé de Valga. Mi plato favorito era la lamprea, el pez más feo y misterioso de la creación , que sube hasta el río Ulla en Carnaval desde el Mar de los Sargazos, se cocina a la bordelesa en su propia sangre y se sirve con arroz blanco y picatostes. Durante años fui jurado del certamen gastronómico de la lamprea en Pontecesures, donde coincidía con un hermano de Cela y una tía de Pepe Domingo Castaño. Me encantaba aquel exhibicionismo pantagruélico: probar dos docenas de lampreas delante de mil personas que aguardaban expectantes el veredicto. Luego estabas tres días a base de pescado cocido, pero merecía la pena. Deberíamos buscar un plato identitario y carnavalesco. Propongo uno: las coles. Son típicas de Arroyo de la Luz, llevan morcilla, tocino, chorizo, buche y coles para disimular. Están exquisitas y son muy nuestras.

Artículo “Al Carnaval extremeño le faltan coles” de J.R. Alonso de la Torre.
DIARIO HOY DE EXTREMADURA