Vidal Seage apela a la implicación de los valeiros para salvar la fiesta de la lamprea.

Sostiene que los pescadores deben contribuir a la promoción de la “dama del Ulla” y les advierte de que es “inviable” pagarles el mismo precio que ponen para los restaurantes.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde conservador de Pontecesures, hace un balance “altamente positivo” de la Festa da Lamprea do Ulla desarrollada ayer en la zona portuaria. Pero tras las dificultades para encontrar producto suficiente y el alto precio que tuvo que pagar la Administración, aprovecha para hacer un llamamiento a la plena concienciación e implicación del colectivo de pescadores que se dedican a la captura de dicho pez, los valeiros.

Es consciente el regidor de que “resulta vital apostar por el producto local”, aunque esta vez fue preciso comprar algunos ejemplares en el Miño.

“Pero el objetivo es la defensa de la ‘dama del Ulla’ -continúa-, de ahí que todo gobierno que pase por este Concello deba ser proactivo en defensa de la fiesta y de nuestra lamprea; pero lógicamente también tienen que serlo los propios valeiros, ya que estamos hablando de un motor económico para todos”.

Lo que quiere decir es que “es inviable que este Concello pueda pagar la lamprea al mismo precio que los restaurantes especializados”. O dicho de otro modo, los pescadores deben ofrecer un precio asequible, partiendo de la base de que ellos también están muy interesados en que se dé a conocer el producto que extraen del río”.

Además, utilizar la lamprea del Ulla y potenciarla año tras año “es la base para conseguir la declaración de Festa de Interés Turístico Autonómico”, de ahí que Seage insista tanto en “buscar soluciones de futuro entre pescadores, empresa organizadora y gobernantes”, de tal forma que cada una de esas partes aporte “lo que mejor sabe hacer, es decir, la pesca, la organización y la promoción de nuestra lamprea, respectivamente”.

Además del público que acudió a la fiesta de la lamprea y se mezcló con el que asistía a la Romería de San Lázaro, por Pontecesures se dejaron ver también representantes de la Diputación y la Xunta -con la conselleira Rosa Quintana a la cabeza-, además de alcaldes como los de Padrón, Rois, Dodro y Valga.

Día grande en Pontecesures con San Lázaro y la lamprea.

Se agotaron todas las raciones, pero la floja campaña de pesca y el precio del producto impidieron adquirir más piezas.

Pontecesures vive hoy su día grande con la fiesta exaltación de uno de sus productos más representativos, la lamprea, y la siempre concurrida Romaría de San Lázaro.
De este modo ciudadanos llegados de diferentes puntos de Galicia saborean uno de los manjares del río Ulla y/o acuden a las misas que se llevan a cabo durante toda la jornada, además de adquirir rosquillas, los tradicionales churros y otros muchos productos típicos del rural.

La celebración gastronómica, en una carpa abarrotada, estuvo claramente influenciada por la escasez de lamprea en el Ulla y su alto precio, de ahí que únicamente pudieran venderse 480 raciones.
Es fruto de la pesca de alrededor de 180 ejemplares, aunque para conseguir esta cifra fue preciso comprar medio centenar en el río Miño.
El evento sirvió también para estrenar la recientemente construida Casa da Lamprea y, junto con la celebración religiosa aludida, en la iglesia de San Xulián, permitió que la villa ribereña se llenara de visitantes, especialmente en horario matinal.
El alcalde de la localidad, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, que estuvo arropado por la conselleira de Mar, Rosa Quintana, entre otras autoridades, hace un balance “muy positivo” de esta celebración culinaria en la que es posible saborear la lamprea al estilo bordelesa y acompañarla de pulpo y churrasco.
La pesca de lamprea en el Ulla la practican los conocidos como valeiros, tripulantes de Pontecesures, Carril y Rianxo que emplean las nasas butrón para capturar el pez cartilaginoso.

Faro de Vigo

Un hombre se enfrenta a 30 meses de cárcel por romper una cerveza en la cara a otro en un pub de Pontecesures.

La Fiscalía Provincial de Pontevedra pide dos años y medio de prisión para un hombre que golpeó con un botellín de cerveza a otro en la cara en un pub de Pontecesures. Los hechos se remontan al 6 de julio de 2014 de madrugada. Según la acusación el imputado, R.R.G., golpeó a R.M.M. con violencia en el rostro con ??evidente ánimo de menoscabar su integridad corporal?. El acusado lo hizo, según él, después de que R.M.M.
golpease a su sobrino, A.C.R. en la cara minutos antes. A consecuencia del impacto del botellín de cerveza contra su rostro el agredido sufrió profundas heridas tanto en la mejilla izquierda como en la rariz, con un colgajo en la aleta izquierda. También había golpes superficiales en la mejilla derecha y en la región malar de este mismo lado. En total, según apuntan los informes judiciales, las heridas tardaron en curar 96 días. Además, añade la acusación, a R.M.M. le quedaron secuelas como un síndrome de estrés postraumático leve y un ??importante perjuicio estético? por las cicatrices que le quedaron.

El fiscal considera que la agresión, para la que R.R.G. empleó una botella de cristal, constituye un delito de lesiones dolosas cualificadas. De hecho las lesiones están agravadas por el instrumento que se utilizó, que se considera peligroso. A mayores de los dos años y medio de cárcel el fiscal también pide para el imputado una indemnización de 3.198 euros por los días de incapacidad del agredido y 17.800 euros por las secuelas psicológicas y estéticas derivadas de la citada agresión.

Para el agredido
El Ministerio Fiscal apunta a mayores que unos momentos antes de la dura agresión R.M.M. había golpeado en la cara a A.C.R. que, según el informe del fiscal, sufrió una contusión y una inflamación que tardó tres días en curársele. Esta actuación es considerada una falta de lesiones dolosas por la que R.M.M. se enfrenta al pago de una indemnización de casi 1.000 euros.

El juicio, que procede del Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas, se celebra este martes en la Audiencia Provincial.

Diario de Arousa

Pontecesures es la mejor cantera.

El Náutico de Pontecesures puede presumir de ser la mejor cantera de piragüistas de España. Por segundo año consecutivo, el club ha conseguido alzarse con el título en el Campeonato de España de Jóvenes Promesas infantil y cadete, que se celebró ayer en las aguas del río Guadalquivir, en Sevilla.

La entidad comenzó la competición en las inmediaciones de La Cartuja con el objetivo de pelear por estar en lo más alto del podio ante equipos con mucho mayor potencial, y sobre todo, con mejores instalaciones para sus deportistas. Los buenos resultados de los diferentes integrantes de la expedición acabaron provocando que la mejor puntuación final fuese la del club cesureño.

El máximo responsable de la entidad, Ángel Barreiro, apuntaba ayer que “este logro no se trata de un hecho aislado, sino que demuestra que la entidad está realizando un importante trabajo en la captación de jóvenes promesas en este deporte, ya que no solo se ha ganado dos veces de forma consecutiva, sino que llevamos años estando en los más alto de la clasificación”.

El técnico del club cesureño recuerda que la entidad se encuentra en pleno crecimiento, con la puesta en marcha de la escuela de verano, a través de la cual, llegan muchos de los niños que acaban formando el equipo con el que se han conseguido estos logros.

El club también puede presumir de haber conseguido el Campeonato Gallego, y este año, se alzó con la victoria en la primera prueba de la categoría masculina de jóvenes promesas. Del club han salido varias promesas importantes en los últimos años, como son los casos de Camilla Morison y Raquel Dacosta, que ya han participado en competiciones a nivel internacional con buenos resultados y están llamadas a alcanzar importantes objetivos en el futuro.

Las buenas noticias en el Campeonato de España de Jóvenes Promesas disputado en Sevilla no solo se circunscriben al Náutico de Pontecesures.

El Náutico de Ribadumia también regresaba ayer a Galicia con un título de Campeón de España, el conseguido en la categoría cadete masculina C-1 5.000 metros que logró Manuel Fontán.

Los resultados en aguas de Sevilla vuelven a demostrar que el piragüismo arousano goza de buena salud, y sobre todo, cuenta con talento de futuro para dar grandes alegrías.

Faro de Vigo

Pontecesures repite trono.

Los infantiles y cadetes del Náutico de Pontecesures demostraron en Sevilla que son la mejor cantera de España.

El Club Náutico Pontecesures revalidó su título en el Campeonato de España de Jóvenes Promesas celebrado ayer en aguas del Guadalquivir a su paso por la Isla de La Cartuja de Sevilla, donde participaron un total de 865 deportistas pertenecientes a un centenar de clubes de toda España. El club arousano que preside Anxo Barreiro volvió a demostrar que posee la mejor cantera nacional al sumar un total de 2.303 puntos, superando a la Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra y al Náutico de Sevilla. As Torres ocupó el sexto lugar de la clasificación.

??Isto non é un resultado aislado xa que a entidade, no seu traballo de aposta pola captación e implicación dos máis pequenos para que disfruten deste fermoso deporte, xa gañou o ano pasado o nacional, e leva anos estando no mais alto da clasificación na categoría de promesas?, explicaban ayer con satisfacción desde el Náutico.

También se colgó el oro nacional a nivel individual el palista infantil del club cesureño Rodrigo Abalo, que ganó en categoría Infantil A C1 con un tiempo de 16:14.580.

Título para O Muiño
El otro gran protagonista ayer en Sevilla fue la promesa del Náutico O Muiño de Ribadumia Manuel Fontán. El joven mundialista no falló en Cadete A C1 y se proclamó campeón de España con un tiempo de 25:38.030 en una prueba en la que Pedro Citoula (Pontecesures) fue sexto.

Además, en Mujer Cadete B K1 sobre 5.000 metros Araceli Baleirón (Náutico de Pontecesures) logró el bronce con un tiempo de 25:18.930. En Cadete B C1 Antía Romero, del Club Rías Baixas – Náutico Boiro fue bronce con 32:21.680 e Iria Romero (Pontecesures) fue cuarta.

Carmen Devesa (Breogán de O Grove) rozó el bronce al acabar cuarta en Infantil B K1, al igual que Lucía Da Costa en Infantil A K1, también cuarta en una prueba en la que Lúa Cubiella (O Muiño) finalizó decimocuarta.

Diario de Arousa

Los valeiros capturan las últimas lampreas para la fiesta de hoy.

La exaltación de la “dama del Ulla” se lleva a cabo a pesar de la escasez -Pontecesures también celebra las misas de San Lázaro.

El río Ulla amaneció ayer plagado de boyas. Eran la prueba evidente de que el cauce fluvial estaba repleto de esas nasas butrón que emplean los conocidos como valeiros, dispuestos a recoger las últimas capturas para preparar la fiesta de exaltación que se desarrolla hoy.

Como se explicaba ayer, parece que finalmente habrá que sumar al producto autóctono algunas piezas de otras procedencias, ya que la escasez de capturas de la presente campaña impedía celebrar la fiesta con un mínimo de garantías de abastecimiento.

Sea como fuere, pontecesureños y visitantes tienen la oportunidad de saborear la lamprea al estilo bordelesa en la carpa instalada en la zona portuaria, cerca de la recientemente estrenada Casa da Lamprea, que hoy vive su primer gran acto.

Hay que recordar que la recepción de autoridades en el consistorio está prevista a mediodía y que a continuación se lee el pregón. Las primeras raciones del cartilaginoso pez empiezan a servirse a las 13.30 horas. Cabe precisar además que en esta celebración suele haber otros productos disponibles, por si alguno de los asistentes prefieren variar el menú.

No cabe duda de que se trata de un día grande en esta localidad ribereña, ya que además de organizarse la promoción y degustación de la conocida como “dama del Ulla” se desarrolla la popular romería de San Lázaro, a la que miles de devotos acuden desde diferentes puntos de Galicia.

De marcado carácter religioso, esta fiesta ofrece misas cada hora desde las ocho de la mañana a la una de la tarde, y de nuevo de 17.00 a 20.00 horas.

Faro de Vigo