La central de contratación de la FEMP permitirá al Concello pontecesureño abaratar seguros y luz.

Se trata de “ordenar” ambos servicios y de evitar penalizaciones como las que acarrean los consumos superiores a las potencias contratadas.

El gobierno de Pontecesures llevará al pleno ordinario del lunes, a partir de las 20 horas, una propuesta para que el concello se adhiera a la central de contratación de la FEMP principalmente para “poner un poco de orden” tanto en lo que se refiere a los seguros municipales (de vehículos, de responsabilidad civil, de las instalaciones, etc..) como en el suministro eléctrico.

La contratación de estos servicios mediante la central de la FEMP permitirá al concello ahorrar costes (aproximadamente un 20 % en el casos de las pólizas de seguros) y contar con el asesoramiento de profesionales “para encarrilar la situación”.

El alcalde del municipio, Vidal Seage, comenta que algunas garantías que cubren los seguros se encuentran desfasadas y que por tanto hay que actualizarlas sobre todo “teniendo en cuenta la cantidad de personas que pasan cada día por las instalaciones municipales”.

En relación al suministro eléctrico, actualmente algunos edificios del concello cuentan con potencias contratadas por debajo de las consumidas y viceversa, por lo que las arcas municipales pagan penalizaciones que Seage quiere erradicar.

Un ejemplo muy claro se produce en el colegio pontecesureño. “La potencia consumida triplica la contratada y las penalizaciones son una sangría para el concello”, advierte el regidor del PP. En el lado opuesto se encuentran algunas zonas en las que las luces led han sustituído a las tradicionales, por lo que el consumo está muy por debajo de la potencia.

El PP también lleva al pleno el segundo Plan de Igualdade 2016/2021 y las bases reguladoras del Programa de Vivendas Baleiras.

Faro de Vigo

Faro de Vigo

Pontecesures ondea sus banderas a media asta por el atentado de Londres.

El alcalde popular explica que es un “acto de solidaridad” con las víctimas y sus familias, entre ellas una madre gallega.

Las banderas de la fachada del Ayuntamiento de Pontecesures ondean desde ayer a media asta. El motivo no es otro que mostrar la solidaridad del pueblo pontecesureño con la tragedia que acaba de asolar a la capital británica -y también a toda Europa-, donde un atentado terrorista acabó con la vida de cinco personas -e hirió a decenas-, entre ellas una mujer de 43 años de origen gallego (hija de una betanceira) que salía de su trabajo en un colegio y caminaba por el viaducto para recoger a sus hijas.

El alcalde del pequeño municipio del Ullán, Juan Manuel Seage, explica que “queremos solidarizarnos” con las víctimas fallecidas en Londres y sus familias. Entre la opción de convocar una concentración con un minuto de silencio y descender las banderas institucionales en señal de duelo, el regidor popular se decantó por esta segunda opción.

En multitud de ciudades y también municipios de menor entidad de distintas partes del territorio español se llevaron a cabo actos semejantes para demostrar el más absoluto rechazo al terrorismo.

No obstante, en las comarcas de O Salnés y Ullán, el de Pontecesures fue de los pocos concellos que decidió mostrar públicamente su solidaridad con la tragedia ocurrida en la ciudad londinense.

Pese a este nuevo atentado, España mantiene el nivel 4 de alerta antiterrorista. Se trata del penúltimo escalón previsto, pues el máximo, el nivel 5, se reserva para casos de atentados ocurridos en territorio nacional y en la práctica implica como diferencia con el nivel previo la presencia de militares en las infraestructuras críticas, nudos de comunicación y lugares de gran acumulación de personas.

Faro de Vigo

Catorce pinchos para degustar la lamprea.

La ruta de tapas arrancó en Pontecesures.

Hoy y mañana ? 3 euros la tapa ? Los locales de hostelería de Pontecesures ofrecen este fin de semana la posibilidad de degustar la lamprea de mil formas distintas, en forma de pequeños pinchos. Estos tendrán un precio de 3 euros, por la escasez del producto que hay este año. Las tapas estarán disponibles hoy y mañana en horario de 12 a 15 horas, y de 19 a 23 horas.

La Voz de Galicia

Basquetdeza-Tecven Padrón, una plaza de ascenso en juego.

Los lalinenses disputan mañana el partido de ida en el pabellón municipal frente al Padrón, un rival de un nivel muy semejante

El sueño de jugar en Segunda División del Basketdeza requiere como primer paso doblegar mañana domingo al Tecven Padrón, su rival en el play off que otorga una plaza de ascenso. Después llegará la vuelta, pero los lalinenses quieren sentar ya las bases en casa y ante su afición para cumplir ese ansiado objetivo. El encuentro comenzará a las 12.00 horas en el pabellón municipal.

Los dos equipos cuentan con números muy similares tras concluir la fase regular. Ambos acabaron con once victorias por cinco derrotas, con veintisiete puntos y con los padroneses segundos y los lalinenses terceros. Además también igualan en el enfrentamiento directo, con victoria del Basketdeza en casa y del Tecven Padrón en la suya. Hubo diferencias semejantes, por encima de los diez puntos en los dos encuentros.

Ramón Barcala no podrá contar con Jorge para el partido de ida del play off, en una plantilla integrada por diecisiete jugadores. El entrenador del Basketdeza esperaba ayer que haya un duelo bastante equilibrado, que puede decidirse en los pequeños detalles. Con la estrategia ya clara para buscar la victoria, el equipo lalinense de baloncesto apelará de inicio a una defensa presionante en individual.

El Basketdeza buscará un partido de un alto ritmo e intenso frente a un Tecven Padrón muy veterano, con el fin de que pueda afectarles el cansancio. Respecto a la plantilla rival, Ramón Barcala incidió sobre todo en dos jugadores, uno de ellos con muy buena mano para tirar y otro más joven que juega de pívot, con capacidad para postear y movilidad en la zona. «Buscaremos desde el principio que sea un partido muy vivo para secar a esos dos jugadores aunque después habrá que adaptarse según evolucione el juego», significaba el técnico lalinense.

Desde el club se pedía además el apoyo masivo mañana domingo de la afición para animar al equipo. Quieren ganar y afrontar con ciertas garantías el partido de vuelta en Padrón, programado para el 2 de abril. Confían en el ascenso, todo un sueño para los integrantes del Basketdeza.

La Voz de Galicia

Solo una orquesta del municipio se quedará sin actuar en la Pascua.

Las fiestas de la Pascua de Padrón contarán con la actuación de todas los grupos folclóricos del municipio, así como de las charangas y las orquestas, estas últimas a excepción de una, Santiago D.C., que no tenía libre la cita que le ofrecían para actuar. Así lo aclaró ayer el concejal del gobierno local Andrés Sanmarco, que se encargó de la organización de buena parte de los festejos grandes de la villa.

La Voz de Galicia