El Concello de Pontecesures presentó ayer las jornadas de las tapas -con pinchos a tres euros- y la jornada de degustación, que puede verse amenazada si continúa la “sequía”.
Faro de Vigo
El Concello de Pontecesures presentó ayer las jornadas de las tapas -con pinchos a tres euros- y la jornada de degustación, que puede verse amenazada si continúa la “sequía”.
Faro de Vigo
Los días 24, 25 y 26 del mes en curso se celebra el “Tapea Lamprea” en los establecimientos colaboradores de la localidad, con pinchos a 3 euros, mientras que el 2 de abril, coincidiendo con la tradicional fiesta de San Lázaro, tendrá lugar a pie de puerto la anual degustación del pez cartilaginoso pescado en el Ulla.
El gobierno de Pontecesures desvela hoy las claves de la tradicional exaltación de la lamprea del Ulla; un acontecimiento que este año está claramente condicionado por la escasez de producto en el río, de ahí que los pinchos vayan a venderse esta vez a 3 euros, uno más que en anteriores ediciones. Está por decidir aún cuánto costará la ración de lamprea a la bordelesa, ya que dependerá de las piezas que puedan acumularse en los días previos.
El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, presenta hoy el cartel anunciador, seleccionado entre los dibujos presentados por los alumnos del CPI Pontecesures al concurso convocado por el propio Concello.
Es en este marco cuando el regidor aclara que serán dieciséis los negocios participantes en esta tercera edición de la fiesta de las tapas de lamprea. En ellos se instalarán urnas para que los clientes puedan votar y elegir la tapa preferida, además de utilizarse de nuevo la App que ya funcionó el año pasado “y en la que se puede descargar la ruta en el móvil para localizar los establecimientos colaboradores y realizar también las votaciones mediante código QR”, aclara Seage.
Reuniones de coordinación
Recientemente el gobierno local se reunió con los pescadores y los propietarios de los negocios participantes para ultimar los detalles de la ruta de los pinchos de lamprea. Los hosteleros “nos hicieron llegar su preocupación por la escasez de pescado, dado que si los valeiros mantenían para estas jornadas el precio que están manejando desde que comenzó la temporada sería inviable organizar esta nueva edición de las tapas”.
No hay que olvidar, aclara el primer edil, que “una lamprea da para hacer tres tapas, y si se paga la pieza a a 40 o 50euros es inviable poner pinchos a 2 euros, como se hizo el año pasado”.
Es por ello que “al final todos quisieron colaborar y llegamos a un acuerdo con los pescadores para fijar un precio máximo de 20 euros por lamprea para los establecimientos colaboradores, por eso debemos agradecer enormemente la buena disposición del colectivo de valeiros, que supieron estar a la altura para intentar llevar a cabo esta propuesta gastronómica y promocional”, manifiestan desde el Concello de Pontecesures.
Al mismo tiempo “hemos acordado fijar el precio del pincho de lamprea en 3 euros -insiste-, para así paliar el pequeño incremento de coste de la materia prima, y no creo que esto suponga una merma considerable en la cantidad de pinchos que se vendan este año”.
Día de San Lázaro
En cuanto a la fiesta del 2 de abril, que en cierto modo servirá para estrenar la recientemente inaugurada Casa da Lamprea, hay que destacar que el procedimiento será el habitual, con preparación de la lamprea al estilo bordelesa en las remozadas instalaciones de la plaza de abastos y degustación bajo carpa, a pie de puerto.
Además de referirse a los detalles de esta fiesta y de las actividades de animación previstas, el alcalde quiere agradecer la participación de los niños en el concurso de carteles que sirvió para elegir la imagen oficial con la que se promocionará la fiesta de este año.
El jurado que seleccionó el trabajo ganador estuvo formado por representantes del gobierno local, profesores y comerciantes de la villa. El autor del dibujo premiado se lleva un vale de 50 euros para gastar en establecimientos de la localidad ribereña.
Faro de Vigo
Sujetar a una lamprea viva entre las manos exige cierto arte. Se lo podrá confirmar el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, quien ayer tuvo que hacer un auténtico ejercicio de fuerza para sostener un ejemplar de este pez durante la presentación de la que será la tercera edición de Tapea Lamprea. La ruta de tapas que tiene a la reina del Ulla como protagonista se celebrará en alrededor de una quincena de locales cesureños los días 24, 25 y 26 de marzo. La cita llega envuelta en promesas de deliciosos bocados.
Este no está siendo un gran año para quienes se dedican a la captura de la lamprea. Con una meteorología adversa para sus intereses, los valeiros suben una y otra vez sus nasas butrón vacías. Si aplicamos la ley de la oferta y la demanda, eso debería traducirse en que el precio de cada bocado de lamprea subiese hasta las nubes. «Pero na promoción dun produto todo do mundo ten que aportar algo», explicaba ayer Vidal Seage. Y en este caso, los valeiros aportarán su trabajo a un precio máximo de 20 euros. Eso hará que las tapas no suban mucho: pasarán de costar dos euros, a costar tres.
Pero la escasez de producto está ahí. Y en estos momentos, hace temer al gobierno local por la celebración de la Festa da Lamprea. A ver si cambia la suerte…
La Voz de Galicia
A pesar de que la lamprea es esquiva este año, en Pontecesures dan por hecho que los valeiros serán capaces de capturar el número suficiente de ejemplares para nutrir a los 14 establecimientos que participarán en la tercera edición del Tapealamprea. Del 24 al 25 de este mes, los hosteleros locales se esmerarán para convertir a la reina del Ulla en protagonista de bocados deliciosos. Las tapas estarán disponibles el viernes 24, de 19 a 23 horas, y sábado y domingo de 12 a 15 horas, y de 19 a 23 horas.
Para garantizar que todos los hosteleros interesados en participar en este evento de promoción de la lamprea puedan hacerlo, el Concello ha pactado con los valeiros un precio máximo por pieza de 20 euros. Eso se ha traducido en el incremento de los precios de las tapas, que pasan de 2 euros a 3, según explicó esta mañana el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage.
La Voz de Galicia
La Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón homenajeará el 23 de abril, Domingo de Pascuilla, a las siguientes personas y entidades: Fernando Beteta Garmendía, empresario de Aerosar; Antonio Blanco Mata, hostelero jubilado (bar Iria); María Teresa Leal Landeira, peluquera; José González López, padronés afincado en Madrid; Luis García Valcárcel, secretario de la Irmandade dos Fillos e Amigos da Estrada; Eneida León Varela, entrenadora personal y promotora en Padrón de la gala de lucha contra el cáncer; Carlos Pardal Castro, de Talleres Pardal de Extramundi; Casa Grobas, fundada en 1930 y Vermutería de Galicia, Vermú St Petroni.
Todos ellos resultaron elegidos por unanimidad por la junta directiva de la Irmandade, que considera que tienen «los méritos suficientes» para ser homenajeados en el acto del Domingo de Pascuilla.
Ese día, las personas distinguidas este año y otros comparten unos actos a los que también asiste la corporación local.
Así, el punto de reunión es delante de los juzgados para ir después al Paseo del Espolón a realizar una ofrenda floral ante el busto de Cela y la estatua de Rosalía. De ahí al Concello antes de acabar en un restaurante del concello para compartir una comida de confraternidad y entregar las distinciones.
Este acto protocolario de la Irmandade cierra el programa más institucional de las fiestas de Pascua de Padrón.
La Voz de Galicia
El Concello de Padrón limpiará una franja de 30 metros de ancho pegada al río Sar en la zona del Bordel, más o menos desde donde se construirá la pasarela peatonal hasta el puente viejo de Iria. Será el primer paso para adecentar en esa franja una zona para estacionamiento gratuito de vehículos, según explica el alcalde, Antonio Fernández.
El Concello optó por esta actuación después de conocer una sentencia firme sobre los terrenos de la urbanización de una de las dos unidades de actuación del Bordel, fallo favorable al Ayuntamiento, que ya puede actuar en la zona. Así, respetará la actual senda peatonal paralela al río Sar y se limpiará una franja de 30 metros de ancho para habilitar aparcamientos. En total, de acuerdo con datos facilitados por el regidor, se acondicionarán unos 8.700 metros de terreno, en los que cabrán muchos vehículos estacionados, según los primeros cálculos.
La limpieza, con personal y maquinaria del Ayuntamiento, es el primer paso para el acondicionamiento de la zona como estacionamiento público y gratuito, que en un futuro también se dotará de alumbrado público. Esta actuación responde al anuncio del Concello de buscar y crear nuevas plazas de aparcamiento, una vez que han sido suprimidas las que existían en las calles y plazas del casco antiguo que no estaban peatonalizadas y que ahora quedaron cerradas al paso de vehículos (salvo los autorizados) y al estacionamiento.
El acondicionamiento de la zona se complementa además, según precisa el alcalde, con la obra anunciada de construcción de una pasarela peatonal sobre el río Sar, que unirá la zona de O Bordel con el Campo de A Barca.
Asimismo, en el Plan de Obras de la Diputación de este ejercicio está incluida una obra para el asfaltado de la pista que cruza o Bordel desde la carretera N-550 y que en un buen tramo irá en aglomerado caliente.
O Bordel es, a día de hoy, una de las grandes zonas que tiene Padrón para el aparcamiento, con una finca cedida al Concello para usar de forma libre y gratuita de lunes a sábado. El domingo en esta zona de entrada a la villa hay más terrenos disponibles para dejar el vehículo, aunque son de pago, al igual que la finca cedida el resto de la semana al Ayuntamiento. La zona que se pretende acondicionar sumará nuevas plazas públicas y gratuitas durante toda la semana.
La Voz de Galicia