Cuatro partidos de la oposición de Padrón firman un pacto de gobierno, pero es insuficiente para echar al PP.

Necesitarían el voto de un edil más que «non foi posible conseguir» tras varias conversaciones.

Padrón no tendrá gobierno alternativo al del PP, al menos no por ahora. Tras varios meses de negociaciones, los cuatro partidos más votados de la oposición (PGD, PSOE, Veciños y Alternativa por Padrón) comunicaron ayer que llegaron a un acuerdo de cara a formar un nuevo gobierno, pero que carecen de los apoyos necesarios para firmar una moción de censura. Así, los cuatro partidos suman seis concejales, pero necesitarían de otro más para sumar la mayoría que, tras varias conversaciones, «non foi posible conseguir», según explican en la nota de prensa conjunta.

En ella dan detalles del acuerdo de gobierno que firmaron PGD, PSOE, Veciños y AxP, con la alcaldía para el socialista Camilo Forján y el segundo puesto del gobierno para el galleguista Ángel Rodríguez. También cuentan que, en cuanto a las retribuciones económicas, acordaron no superar el límite que la oposición le puso al gobierno del PP a principio de mandato.

Los cuatro partidos también decidieron las «actuacións imprescindibles e urxentes» a emprender, en caso de que formaran nuevo gobierno. Son la elaboración de un plan para corregir las contrataciones ilegales; la reorganización del funcionamiento interno del Concello; la elaboración de unos presupuestos; el control exhaustivo del gasto público y transparencia y publicidad en las actuaciones del Ayuntamiento.

Con el acuerdo, PGD, PSOE, Veciños y AxP muestran su disponibilidad y capacidad de colaboración, «deixando de lado as súas diferenzas para alcanzar, de xeito rápido e sen problemas, acordos nos obxectivos, áreas e as retribucións» de un posible gobierno alternativo. Los cuatro partidos tienen clara su objetivo: «Reverter a situación crítica na que se atopa o Concello de Padrón baixo o mandato do PP», aseguran.

La Voz de Galicia

Juzgan a un hombre por atar y robar a una mujer en su casa.

Los sucesos tuvieron lugar en Padrón y para el acusado piden cinco años de prisión.

La sección sexta de la Audiencia Provincial, que tiene su sede en Santiago, juzgará el próximo jueves a un hombre que está acusado de entrar en una casa en Padrón, intimidar con un arma a su propietaria y después atarla y amordazarla para, tras amenazarla de muerte, robar en la vivienda objetos por valor de más de 1.500 euros. La Fiscalía solicita para el acusado, R.C.T.J., una pena de cinco años de prisión, con multa de 610 euros, así como indemnizaciones para la víctima por las lesiones y daños.

La Voz de Galicia

Padrón actualizará la lista de interesados en tener un panteón en el cementerio del Santiaguiño.

El Concello de Padrón tiene aprobado en pleno dos mociones del grupo independiente referidas a los cementerios municipales del monte Santiaguiño y de A Matanza. Con respecto al primero se acordó abrir un período de inscripción para que se anoten todas aquellas personas que estén interesadas en tener un panteón. Durante el gobierno bipartito de PSOE y CIPa se abrió una lista en la que, según informa el edil Eloy Rodríguez, había anotadas casi 300 personas hasta el 2014, cuando ya gobernaba el PP.

Por ello, el alcalde, Antonio Fernández, explica que hay que actualizar esa lista, por lo que en las próximas semanas abrirá una nueva convocatoria para que se anoten las personas interesadas en disponer de un panteón. El del Santiaguiño es el único de los tres cementerios que hay en el núcleo de Padrón e Iria con posibilidad de ampliación, una vez que en el de Adina y en el de A Matanza no hay espacio físico para ello.

Para este proyecto el grupo independiente dice que no solo hay que conocer la demanda real de panteones, sino también ponerse en contacto con la Comunidade de Montes de Extramundi para llegar a un acuerdo para la cesión de los terrenos necesarios para la ampliación del camposanto, en función, precisamente, de la demanda.

También está aprobado que se mejore la dotación de alumbrado en los accesos y aledaños del camposanto, al considerar que el actual es «insuficiente». CIPa propone, incluso, que se dote de luz desde el colegio Rosalía de Castro hasta el propio cementerio, incluida la reposición de farolas en el recinto histórico y cultural. Este cementerio está pendiente de la obra de construcción de una rampa de acceso al mismo, para uso de personas que tienen movilidad reducida.

La Voz de Galicia

FCC dice que no puede garantizar la recogida de basura si no se renuevan los camiones.

La concesionaria del servicio recuerda que es responsabilidad de Serra do Barbanza adquirir nuevos vehículos.

Tras el malestar que han generado los problemas con la recogida de basura registrados en los últimos días en los ayuntamientos que envían sus residuos a la planta de la mancomunidad Serra do Barbanza, la empresa concesionaria, FCC, ha recordado que es responsabilidad de la entidad supramunicipal renovar la flota de camiones y que, mientras esto no se haga, no pueden garantizar la adecuada prestación del servicio.

De hecho, FCC señaló que Serra do Barbanza debería haber adquirido nuevos vehículos en el 2013 y que las deficiencias del servicio que se produjeron en los últimos días por averías «son consecuencia de la sobreutilización» de la flota disponible. La empresa concesionaria también indicó que a día de hoy solo dispone de tres camiones operativos, por lo que no puede garantizar una recogida adecuada y que «mantiene informada a la mancomunidad de forma permanente del estado en que se encuentran los vehículos».

Ayuda provincial

La renovación de la flota es un problema que, si no hay imprevistos, podría resolverse pronto, al menos en parte, puesto que Serra do Barbanza ha firmado un convenio con la Diputación provincial para financiar la adquisición de tres camiones.

Por otro lado, FCC también recuerda que los contratos con los concellos de Ames, Rois y Pontecesures han vencido.

El director del IES de Valga niega ningún control de la Guardia Civil en el centro.

El director del Instituto de Educación Secundaria (IES) de Valga, Roberto Barral Blanco, en el ejercicio del derecho de rectificación sale al paso de la información publicada el 15 de febrero de 2017 sobre una presunta operación realizada por la Guardia Civil en el centro.

Roberto Barral asegura que son totalmente falsas las informaciones referidas a un supuesto registro de la Guardia Civil en el IES el pasado 15 de febrero.

“Respecto al cacheo de los alumnos e incluso de profesores en el ámbito de gestión del centro y su entorno cabe afirmar que nunca hubo un registro por parte de la Guardia Civil dentro de las instalaciones del centro, ni de taquillas, ni de alumnos, ni de profesores, ni de ningún otro miembro de la comunidad educativa”, manifiesta. El director del instituto asegura que “tenemos constancia de que nunca se hizo ningún control o registro al profesorado”. “No tenemos constancia de ninguna queja o parte de incidencia por actuación de la Guardia Civil de ningún colectivo de la comunidad escolar: alumnos, padres y profesores. Como nos consta que no hubo recientemente ningún control o registro por parte de la Guardia Civil ni en el ámbito de gestión del centro ni en su entorno”.

Faro de Vigop