El cura de Iria no deja arrancar ramas de los olivos centenarios.

El mal estado del conjunto de olivos del cementerio de Adina, en la parroquia de Iria, a los que Rosalía de Castro dedicó unos versos, no pasa desapercibido para el cura párroco, Roberto Martínez, que explica que hace unos dos años que no deja cortar ramas de estos árboles, por la fiesta de Domingo de Ramos. Cuenta que él mismo abastece a la iglesia con las ramas que le ofrecen en varias casas de Padrón.

No obstante, es consciente de que, pese a haber disponibilidad de ramos en la iglesia, «siempre hay quien corta de los olivos», a veces porque creen que tienen más valor los de los ejemplares que crecen en el cementerio.

En cuanto a las sepulturas que rodean los olivos, Roberto Martínez asegura que son muy antiguas y que ninguna de ellas tiene menos de 60 años, a excepción quizás de la del propio Camilo José Cela, que se hizo cuando se enterró en el año 2002.También explica que el camposanto está clausurado para nuevas sepulturas, al no tener más capacidad para ello.

Desde la Fundación Rosalía de Castro explican que los olivos son «o patrimonio botánico de maior importancia de Padrón e das Terras de Iria», e incluso de Galicia, que «hai que coidar e salvagardar», en palabras del presidente de la entidad. Anxo Angueira recuerda que los árboles aparecen en un «poema imborrable» de la escritora, que forma parte de su libro Follas Novas.

Por su parte, un feligrés de Iria preguntado ayer sobre el tema aporta la idea de que el aspecto de los olivos se puede deber «ao vellos que son». En este sentido, la Guía de Árbores Senlleiras del Ayuntamiento de Padrón le otorga una antigüedad de unos 250 años. En esta publicación se recogen, además, las dimensiones de los olivos, con alturas que oscilan entre los 6 y 10 metros. De los árboles se dice, textualmente, que son «testemuñas vivas de máis de douscentos anos de historia» y que «custodian silenciosas o descanso das almas dos milleiros de veciños soterrados» en el cementerio de Adina.

Los olivos son noticia después de que el grupo independiente alertase del «aspecto preocupante» de tres de los cuatro ejemplares que, achaca, en principio, «a falla de espazo radicular por mor da construción dalgúns nichos pegados a tapia do cemiterio». Para saber el estado en el que están los árboles, la formación independiente propone que la Xunta haga un «estudio riguroso», que permita decidir qué medidas adoptar para evitar la desaparición de los olivos, inmortalizados poéticamente por Rosalía de Castro. De ahí su importancia, no solo botánica, sino también cultural y patrimonial, hasta el punto de que el presidente de la fundación rosaliana los califica de «emblemáticos».

El párroco explica que las sepulturas del entorno de los árboles no tienen menos de 60 años.

La Voz de Galicia

Denuncian el mal estado de los olivos centenarios de Adina que cantó Rosalía.

olivos

Tres de los cuatro olivos del cementerio de Adina, en la parroquia de Iria-Flavia, en Padrón, presentan «un aspecto preocupante», según denuncia el grupo independiente padronés, que a principios de mes presentó en el Concello una moción para defender en el próximo pleno ordinario. Busca de este modo un acuerdo de todos los grupos municipales para que la Xunta realice un «estudio riguroso» sobre el estado actual de estos árboles, para evitar su desaparición.

Según cuenta este grupo, los olivos, «testemuñas dun pasado milenario de almazara nas terras de Iria», están afectados «probablemente, pola falla de espazo radicular» para el desarrollo de las raíces, a causa «da construción dalgúns nichos pegados á tapia do cemiterio», una vez que este camposanto no tiene posibilidad de ampliación y se buscaron espacios en el recinto para atender la demanda de los fieles.

El grupo independiente recuerda, además, que esos mismos olivos ya fueron «inmortalizados poeticamente» por Rosalía de Castro, en su libro Follas Novas, en el que habla del cementerio de Adina. Por ello, urge a tomar medidas para evitar su desaparición y, en consecuencia, la pérdida «dunha parte importante da esencia patrimonial de Adina» y de Padrón.

En opinión de CIPa, le corresponde a la Xunta proteger estos árboles centenarios, por ser únicos, tal y como figuran en la Guía de Árbores Senlleiras de Padrón, editada por el Concello. El edil independiente Eloy Rodríguez considera que el Ayuntamiento no tiene medios para hacer el estudio y adoptar medidas.

Además de la falta de espacio para su desarrollo, este grupo cree que los olivos también están resultando perjudicados por la poda «salvaxe» que se hace todos los años por la fecha de Domingo de Ramos. Bajo uno de esos olivos se encuentra la tumba de Camilo José Cela.

Plazuela.

A mayores, el grupo independiente llama la atención sobre la plazuela que hay frente a la Fundación Camilo José Cela y en la que está el busto del escritor. En este espacio faltan once árboles de los que había plantados, quedando a la vista los bordes vacíos o, en algún caso, con el tronco de los que fueron cortados, privando así al conjunto de una «estampa integradora da natureza nun contexto cultural e patrimonial», como el que forman la iglesia de Iria, el cementerio de Adina y la Fundación Cela, a la que en unos meses se sumará la antigua casa de los capellanes restaurada.

Por ello, CIPa quiere que el pleno inste al gobierno local a que, una vez que se aproxima la época de plantación de árboles, reponga todos los que faltan en dicha plazuela, al tiempo que reclaman que se prohíba el estacionamiento en este espacio para garantizar así su protección.

La Voz de Galicia

Dos heridos en una colisión entre tres coches en A Picaraña.

Una colisión en la que se vieron involucrados tres turismos se saldó con dos personas heridas. El accidente se produjo en la noche del pasado domingo en la carretera N-550 a la altura de A Picaraña. Un particular dio aviso al 112 Galicia, que envió a la zona a ambulancias de Urxencias Médicas y a la Guardia Civil de Tráfico. También se desplazaron miembros del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón.

La Voz de Galicia

Veciños de Padrón publica los datos de las terrazas de la villa.

La formación política Veciños de Padrón ha recopilado en un documento realizado por su equipo la lista de todos los titulares de locales hosteleros del municipio que solicitaron la instalación de una terraza en este año, el número de mesas permitidas por el Concello y el tipo de autorización concedida al establecimiento para la instalación: anual o de temporada.

Así, este grupo informa que, a partir de ahora, «calquera persoa poderá acceder de xeito rápido e sinxelo aos documentos a través da páxina web da formación, www.vecinos.info, e comprobar in situ se os establecementos cumpren ou non co número de mesas que teñen concedidas e polas que pagan».

Además, Veciños de Padrón valora ahora si publica la información relativa a los establecimientos hosteleros que realizaron el pago por la instalación de la terraza y aquellos que no lo hicieron todavía. Este grupo político recuerda que le propuso elaborar este mismo documento informativo al gobierno local, para que lo expusiera en la página web del Ayuntamiento, pero denuncia «falta total de interese» en hacerlo por parte del ejecutivo municipal.

La Voz de Galicia

Acusan al administrador de una empresa cesureña de estafa por ingresos de 489.000 euros desde países árabes a la cuenta de la firma

El administrador de una empresa cesureña será juzgado el martes de un presunto delito de estafa por recibir cerca de medio millón de euros de dos sociedades afincadas en países árabes. La Fiscalía pide su libre absolución porque ??no constan con certeza la razón ni la finalidad? de esos ingresos.

La vista se desarrollará en la Sección Segunda de la Audiencia y R.G.O será el único acusado porque facilitó el número de cuenta a donde se realizaron esas aportaciones y por ser el administrador único de la empresa Refortres SL, titular de la cuenta.
Según el escrito del Ministerio de Público, en ella se realizaron nueve ingresos de ??cantidades importantes? entre abril y junio de 2011 por parte de la mercantil Mahmood General Transport Establishment, con domicilio en Abu Dhabi (Emiratos), y de Mousa Darwesh Est, domiciliada en Yeddha (Arabia Saudí). En total, se aportaron 489.000 euros, pero la Fiscalía indica que ??no constan con certeza la razón ni la finalidad? de los mismos y además ??se ignora si R.G.O. los hizo o no propios y si los declaró a la Hacienda Pública española como ganancias o incrementos patrimoniales ilícitos o no justificados?. Por tanto, los hechos ??no son constitutivos de delito alguno?, ??en consecuencia, no cabe hablar de responsable criminal? y ??no procede imponer pena alguna al acusado?, que será juzgado por estafa.

Diario de Arousa