Ramonita Regateiro: «No he pensado en jubilarme, me gusta el comercio».

Con 83 años, esta comerciante de Padrón seguirá trabajando detrás del mostrador.

rareg

Con 83 años, Ramona Vázquez Iglesias, más conocida en Padrón como Ramonita Regateiro, no quiere oír hablar de la jubilación, quizás porque toda su vida estuvo y está ligada al comercio. Por esta razón, se le hizo «muy duro» cerrar la tienda de Confecciones Regateiro (nombre que hace referencia al apellido de su familia) en la Rúa Longa, abierta en 1928 por sus padres, Joaquín Vázquez Regateiro y Encarnación Iglesias Cabeda.

Cerró ese comercio pero ella sigue a pie de mostrador, ahora en la tienda de la calle Rosalía de Castro, número 20, con sus dos «muy buenas empleadas», como quiere precisar Ramonita, una de las cuales trabaja con ella desde hace 36 años.

Con 9 años, el padre de Ramonita ya la llevó con él a Barcelona a visitar las fábricas de tejidos, que era a lo que se dedicaba inicialmente el negocio. «Cuando empezó con la confección, yo ya le ayudaba a mi padre a elegir los modelos aunque él tenía mucho gusto», cuenta esta comerciante.

Y es que el comercio y los tejidos le vienen de familia y por parte doble ya que sus dos abuelas, Rosa Regateiro y Rosalía Cabeda, tuvieron tienda en Padrón. A los 18 años, Ramonita empezó a ayudar a sus padres en el comercio y con 26, ya casada, cogió el peso de la tienda después de que su padre sufriera un accidente de tráfico.

Con la jubilación, ella, que es hija única, se hizo cargo del negocio. Y hasta hoy. «Por ahora no he pensado en jubilarme; estoy a gusto así, a mí me gusta el comercio, disfruto atendiendo a los clientes que tengo, muchos de los cuales conocieron a mis padres», asegura la comerciante. «De momento sigo trabajando», añade.

Aunque le dio mucha pena cerrar el comercio de la Rúa Longa, Ramonita ya está adaptada a la nueva tienda. De la clientela habla maravillas. Dice que «es muy buena» y que viene «de todas las partes». En cuanto al pequeño comercio de Padrón, considera que «le toca sufrir como en todas partes porque hay épocas mejores y peores. Parece que ahora empieza a ser mejor, que empezamos a remontar».

Recuerdos

Lleva unas semanas en la tienda nueva pero los recuerdos de la vieja están ahí, como las inundaciones que sufrió. «En una misma semana levantamos la mercancía ocho o nueve veces». Hubo una riada muy grande, la de 1987, «en la que lo perdimos todo y mi padre quería que dejase el comercio, pero yo quise seguir. Lo tuve cerrado un tiempo y fui comprando la mercancía poco a poco, hasta que lo llené otra vez. No tuve ninguna ayuda, pero yo tenía claro que quería seguir», cuenta.

Tantos años con un negocio bien se merecen un premio. O tres, como en su caso. El último, en 2014, de la Federación de Comercio de A Coruña, en reconocimiento a su «dilatada trayectoria profesional». La misma entidad ya le había dado otro en el año 2009 y la Federación de Empresarios del Barbanza le otorgó su máxima distinción, el Dolmen de Ouro, en el 2003. Premios a un trabajo que, en su caso, no tiene relevo ya que sus hijas eligieron otros caminos profesionales.

La Voz de Galicia

El arreglo del firme de la N-550 bloquea el tráfico en Padrón.

papad

Las obras que ejecuta el Ministerio de Fomento para la rehabilitación del firme de la carretera N-550 alcanzaron ayer por la mañana el centro urbano de Padrón, de modo que centraron las conversaciones de las personas que estaban sentadas en las terrazas de la cafeterías ubicadas en la avenida de Compostela, espectadoras en primera línea del trabajo de las máquinas.

Para echar el aglomerado, fue necesario ocupar el carril derecho de la vía, dirección Santiago-Padrón, con lo que el tráfico circuló de forma alternativa por el otro carril, en función de las indicaciones dadas por un operario de la empresa adjudicataria de los trabajos, que ayer por la mañana se concentraron en el tramo de la avenida de Compostela y zona de las Lágrimas.

El Ministerio de Fomento inició a mediados de mes las obras de rehabilitación entre los puntos kilométricos 67 y 83, en los municipios de Ames, Teo, Rois y Padrón. Las actuaciones a realizar consisten en la eliminación parcial y reposición del firme existente en las zonas con mayores deterioros y mejora superficial del mismo, con el extendido de micro aglomerados en frío. Asimismo, está prevista la reposición de las marcas viales preexistentes. El presupuesto de las citadas obras asciende a 200.000 euros y tienen una duración estimada de un mes, de acuerdo Fomento, que ya advirtió, desde un principio, que durante las obras se producirían afecciones al tráfico por la vía y que estarían debidamente señalizadas, como sucedió ayer en Padrón.

Además de las molestias al tráfico, ayer muchos hablaban de si, por la mañana, era un «bo momento» para ejecutar las obras, y no solo por el volumen de coches que se mueven, sino también por la actividad que hay en Padrón y en la zona de la carretera nacional, con bancos y cafeterías y bares con terrazas llenas.

Así, más de uno opinaba que la tarde o la noche eran el mejor momento del día para esos trabajos pero, como apuntó otra persona, «de noite si que habería moitas queixas dos veciños», debido al ruido que hacen las máquinas movilizadas para los trabajos.

La Voz de Galicia

Declaran por no pagar la compra de una sociedad en Padrón.

El Juzgado número uno de Padrón tiene citados para declarar hoy a Manuel Gómez Maroñas y Manuel Gómez Bustelo, padre e hijo, contra quienes hay presentada una querella por parte de Cesáreo González Pardal y Luis Tubío Vázquez. El motivo de dicha denuncia es no cumplir, en el caso del hijo, una sentencia del mismo juzgado del año 2014, que lo obliga a pagar a cada uno de los denunciantes más de 116.000 euros por la compra del 50 % de las participaciones sociales de una sociedad de construcción e inmobiliaria con sede en Padrón.

La venta de participaciones por parte de Cesáreo González Pardal y Luis Tubío Vázquez se produjo en el año 2005 y, en 2012, decidieron denunciar a Manuel Gómez Bustelo por no pagar. En junio de 2014, el juzgado dictó sentencia firme para que este le abonara los 116.000 euros a cada uno de los denunciantes y, como aún no lo hizo, en mayo de este año decidieron presentar la querella criminal, por un presunto delito de frustración en la ejecución (en todos los supuestos), por la que hoy declaran el padre y el hijo. Los denunciantes consideran al padre presunto responsable de la operación fallida.

La Voz de Galicia

FESTAS DO CARME 2016.

CARTEL FESTAS DO CARME 2016WEBTROVADORES

BAMBA

CHARLESTON

Nos vindeiros días 2, 3 e 4 de xullo celebraremos en Pontecesures as FESTAS DO CARME 2016. Recórdase novamente a tódolos veciños/as que  queiran facer donativos que a conta que este Concello ten aberta na sucursal de ABANCA en Pontecesures para esta finalidade é a seguinte:

ES83 2080 5112 61311000 1726.

Así mesmo, todas as persoas interesadas que queiran participar na procesión-desfile do domingo 3 de xullo poden anotarse nas oficinas do concello ata o mércores 29 de xuño ás 14.00 horas.