Piden datos sobre el proyecto de una rotonda.

El Partido Galeguista Demócrata de Padrón solicitó ayer a Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia poder acceder al expediente, y tener copia del mismo, de construcción de una rotonda en la vía N-550 a su paso por A Picaraña. Asimismo, pide «ter unha reunión cos técnicos, ou persoas que consideren, para explicarnos os cambios no proxecto inicial, se os houbera», solicitud que también hace en nombre de vecinos de núcleos a los que dará acceso la nueva glorieta y que, según el PGD, dicen no tener información.

La Voz de Galicia

Una exposición de cabezudos cuenta la vida de Macías O Namorado.

caeb

El Instituto de Educación Secundaria Macías O Namorado de Padrón acoge una impresionante exposición de cabezudos, realizados con material reciclados, que quiere difundir y reivindicar la vida del trovador gallego nacido en tierras padronesas. La exposición es el resultado de cuatro años de trabajo ingente, por parte de alumnado de cuarto curso de Educación Secundaria de cada año y, sobre todo, del creador de la idea, el profesor de Educación Plástica y Visual del centro, Manuel de la Rosa.

El docente cuenta que la exposición es el fruto de un «trabajo en proyecto», en el que el alumnado no solo aprendió «técnicas y procesos de creación», sino que también investigó la vida y obra del poeta padronés y de la cultura gallega, además de familiarizarse con el reciclaje de materiales, sobre todo cartón, papel y telas. El resultado es una singular exposición que tiene detrás «muchas horas de trabajo», en palabras del profesor, que explica que la idea es continuar con el proyecto, de modo que ya están en pleno proceso de creación dos nuevas figuras literarias y, además, relacionadas con Padrón: Rosalía de Castro y Camilo José Cela. También se plantea realizar un desfile con los cabezudos.

Las figuras recrean la vida del poeta Macías O Namorado, desde su nacimiento en Padrón hasta su muerte en el pueblo de Arnojilla, en Jaén, cerca del lugar natal de Manuel de la Rosa, en Córdoba.

La Voz de Galicia

La Audiencia desestima los recursos de Marina Castaño sobre malversación de fondos.

marina

La viuda de Camilo José Cela tendrá que sentarse en el banquillo tras haber sido imputada en diciembre del 2014.

La Audiencia Provincial confirma la imputación por malversación de caudales públicos de Marina Castaño, Tomás Cavanna, Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga Rodríguez por el abono de una indemnización de 150.000 euros, de fondos públicos, al segundo de los investigados por su despido como director gerente de la Fundación Camilo José Cela de Padrón.

La Audiencia ratifica así un auto del Juzgado de Instrucción número dos de Padrón, que el 15 de febrero acordó la transformación de las diligencias previas de este procedimiento en un tribunal del jurado.

En autos fechados el tres de junio, la Audiencia desestima, por un lado, los recursos de apelación interpuestos por Dositeo y Covadonga Rodríguez, con adhesión de Tomás Cavanna, que solicitaron el sobreseimiento provisional de la causa. Desestima, por otro lado, los recursos de los cuatro investigados, que rechazan que se trate de un delito de malversación de caudales públicos, reservado para funcionarios y juzgado por un jurado popular. No obstante, la Audiencia entiende que el carácter público de la fundación y que el despido fue abonado con fondos públicos son datos que cubren «el requisito de verosimilitud de la imputación por caudales públicos».

En el caso de Marina Castaño y Tomás Cavanna, la Audiencia estima su recurso en los hechos relativos a las devoluciones de IVA que, según el auto, se produjeron cuando la fundación era de naturaleza privada, al igual que la empresa usada. Por ello, dice que debe formarse una causa separada por el juzgado competente “para depurar las responsabilidades en las que hubieran podido incurrir Marina Castaño y Tomás Cavanna” por el supuesto delito de apropiación indebida, ya que los hechos tampoco pueden calificarse de fraude en subvenciones debido al importe.

Por último, la Audiencia dicta el sobreseimiento provisional parcial de la causa en lo tocante a la contratación del ordenanza de la fundación para fines privados de Marina Castaño, al ser entonces privada la fundación y no cumplirse el requisito del fraude ni de apropiación indebida.

Los autos de la Audiencia son firmes.

La Voz de Galicia