Retiran dos vacas que pastaban sobre la vía por la que iba a pasar el tren.

La Policía Local de Pontecesures y el dueños de los animales retiraron en la mañana de ayer dos vacas que se habían escapado de una finca y pastaban sobre la vía del tren. Alguien que las vio dio aviso al 112 y las vacas fueron retiradas antes de que pasase el tren de las 10:50 horas que, por precaución, hizo el recorrido a baja velocidad. No es la primera vez que las vacas de una finca cercana invaden la vía del tren.

La Voz de Galicia

La primera lamprea de la temporada fue pescada en A Guarda y no en Cesures.

Todos los años se crea la expectativa de dónde se pescará el primer ejemplar de este bicho antediluviano que constituye la base de uno de los platos más exquisitos que se conocen en Occidente. Típica de dos cocinas paralelas, la de la zona de Burdeos y la gallega, se ha mantenido con preferencia la receta en la que la lamprea se cocina en una salsa donde prima su sangre, y que, en homenaje al primer país donde se cocinó históricamente, lleva el glorioso nombre de bordelesa, aunque es enormemente apreciada la que se acompaña de guisantes, y que resulta, en general, mucho más suave, y resulta un verdadero mito la seca, además de algo que ronda el milagro: la ahumada y rellena, que tan bien suelen preparar en la zona de Tomiño y Salvaterra. A todas eses recetas tradicionales, habría que añadir la receta padronesa del timbal, por ejemplo.

Pues bien. la primera lamprea de este año ha sido pescada en A Guarda (y no en Cesures, como venía siendo habitual estos últimos años). Por tanto, del Río Miño. El hecho data del día 2. Todavía está viva, y la posee Pepe Noya, en el Barrola del Franco.

El Correo Gallego

ACP considera prioritario renovar el firme de la glorieta de A Tarroeira.

PLENO VARIANTE DE FOMENTO CONCELLO PONTECESURES /

Sabariz, en primer término, durante el último Pleno.
El concejal de ACP Luis Ángel Sabariz calificó ayer de prioritaria la obra de renovación del firme de la glorieta de A Tarroeira, en la carretera N-550 entre los límites de Pontecesures y Valga.
El edil consideró ??necesario sustituir el asfalto actual por otro que tenga mucho más agarre?, ya que el presente ??causó serios problemas de deslizamiento a algunos vehículos?, ??ocasionando accidentes?.
Justamente, Sabariz recordó uno el pasado fin de semana, con derribo de la señalización vertical, ??como en otras ocasiones?.
Desde ACP quisieron así ??saludar la noticia de que la actuación a cargo de la Unidad de Carreteras del Estado en la Provincia de Pontevedra va a ser realizada en los próximos días?, con lo que, esperan, se reduzca la siniestralidad vial en el tramo.
Diario de Arousa

La ACP satisfecha de que se acondicione el firme de la glorieta de A Tarroeira en la N-550.

Adjudicada hace ya algún tiempo la obra de la reparación del firme de la glorieta de A Tarroeira en la carretera nacional N-550 (está en el límite de los términos municipales de Pontecesures y Valga, próxima a la sala de fiestas “Chanteclair”), saludamos la noticia de que la actuación  a cargo de la Unidad de Carreteras del Estado en la provincia de Pontevedra va a ser realizada en los próximos días.
Es muy necesario sustituir el asfalto actual por otro que tenga mucho más “agarre”. El pavimento actual, por las cotas del vial y por su composición, causó serios problemas de deslizamiento a algunos vehículos que circulaban por la rotonda ocasionando accidentes. Precisamente hubo alguno el pasado fin de semana con derribo de la señalización vertical de las isletas como en otras ocasiones.
Tan solo queda esperar que la actuación afecte lo menos posible al tránsito de vehículos por la carretera nacional, evitando retenciones de tráfico prolongadas.
Pontecesures, 10/01/15
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

La lamprea sigue sin salir 10 días después de abrir la campaña.

La mayoría de las nasas permanecen recogidas. Solo una de las 18 embarcaciones trabajó ayer.

La escurridiza dama del Ulla, la lamprea, sigue sin caer en las redes, lo que hace decaer el ánimo entre la tripulación de las 18 embarcaciones que este año lograron los permisos oportunos para su captura en aguas del río Ulla, en Pontecesures. Desde que se inició la campaña de la lamprea, el pasado día 1, de los 18 barcos tan sólo se arriesgaron a faenar tres.

En la última semana, las inmensa mayoría de las redes permanecían recogidas, ante las escasas perspectivas con la que partía la temporada de pesca. Y ayer, según explicó el presidente del colectivo de valeiros cesureños, Antonio Pesado, tan arriesgó a largar las nasas y probar fortuna. Y es que, al ser fin de semana, estas permanecerán echadas en el río hasta mañana, antes de las 12.00 horas, con la esperanza de que alguna princesa moura enfatizada despistada, como bautizó en su día Borobó a la lamprea, se deje seducir por la nasa butrón.

El Correo Gallego

´Valeiros´ y titulares de las ´pesqueiras´ vaticinan una campaña de lamprea pésima.

Tanto los pescadores que se dedican a la captura de lamprea desde embarcación, los “valeiros” con puerto base en Pontecesures, como los titulares de las “pesqueiras” situadas río arriba, para aprovechar las construcciones de piedra que ya utilizaban los romanos, pronostican que la campaña de este año va a resultar “pésima”.

Desde que se autorizó la pesca del pez cartilaginoso, con la llegada del nuevo año, las capturas brillan por su ausencia, “pero lo peor es que no se observa nada que haga pensar que este año vaya a ser de lamprea”, explican.

Insisten en que uno de los grandes problemas es el bajo caudal del Ulla, ya que este parásito marino tan preciado en la cocina necesita orientarse por las aguas que desembocan en el mar para remontar el río y desovar.

“Quizás cuando vengan las lluvias y suba el caudal pueda empezar a verse algo de lamprea, pero aún así nos tememos que va a ser un año de mucha escasez”, inciden los valeiros pontecesureños.

Lo cierto es que desde que comenzó la campaña “somos pocos los que hemos decidido largar las nasas porque sabemos que no hay lamprea en el río, y los que sí salieron a trabajar regresaron de vacío”.

Las mismas fuentes aclaran que “no se está pescando nada, ni desde embarcación ni en las ‘pesqueiras’, así que algunos empezamos a pensar que quizás la abundancia de lamprea que tuvimos el año pasado se debió a que ya remontó el río también la de este año”.

Los “valeiros” consultados sostienen que “lo ideal es que corra gran cantidad de agua río abajo, y lo que sucede estos días, a causa de su bajo caudal, es que cuando llega la pleamar el agua del Ulla no baja, sino que sube, como si estuviéramos en verano, y así es imposible pescar lamprea”.

Los problemas no se quedan en esa escasez de producto, sino que se extienden a la puesta en marcha del centro de expedición impuesto por la Administración autonómica en el muelle pontecesureño, para así controlar las descargas y ventas diarias de lamprea.

“Nos instalaron una impresora y un ordenador, pero no nos pusieron el programa informático correspondiente porque el que tenían era genérico, el utilizado para otras especies marinas vendidas en las lonjas, y evidentemente para la lamprea eso no sirve, ya que no se vende por kilo, sino por unidad”, argumentan en el sector.

Los pescadores resaltan que “lo que quiere la Xunta es que pongamos etiqueta a cada una de las lampreas y emitamos la factura correspondiente, pero no tiene sentido hacerlo para cada pieza y lo lógico es que, como mínimo, nos autoricen a emplear una etiqueta para cada cincuenta o cien unidades”.

Respecto a la ubicación física de ese centro de expedición, reconocen que “el Concello de Pontecesures se ha portado muy bien con nosotros, ya que nos ha cedido un antiguo puesto de lechería situado en la plaza de abastos, y además procedió a acondicionarlo; ahora va a instalarnos también la conexión a Internet, ya que la Xunta nos obliga a disponer de este punto de venta pero no invirtió para adaptarlo”.

Faro de Vigo