Segundo datos da Consellería de Educación en infantil haberá 33 alumnos, en primaria 99 alumnos mentres que en secundaria contarase con 88 alumnos.
Nerea Novo en el Mundial de Marathón de Piragüismo.

Galicia aporta trece palistas al equipo hispano, que volverá a pelear con Hungría, la anfitriona, el título de mejor nación en la modalidad de fond
La temporada de piragüismo se acerca a su fin. En la modalidad de fondo, con la gran cita anual, el Campeonato del Mundo de Maratón, disputándose desde este primer jueves de septiembre y hasta el domingo en la localidad húngara de Györ, en las aguas del río Raba, que desemboca pocos kilómetros más allá en el Danubio. Con la selección anfitriona y el equipo español como grandes dominadores de la especialidad, el primero en calidad de vigente campeón de la clasificación de naciones del Mundial y el segundo ganador de las ediciones 2022 y 2023. Y en la que resulta ya una constante, con el piragüismo gallego nutriendo el grueso de las bazas de medalla hispanas.
Trece palistas gallegos y dos más de clubes de la comunidad integran este año el combinado hispano en un Mundial de Maratón que la tarde de este jueves dirime las medallas en la distancia corta, sobre 3,6 kilómetros. En sus líneas de salida, el tudense del As Torres-Romaría Vikinga de Catoira y varias veces campeón europeo y mundial de maratón en distancia estándar, Iván Alonso, y Joaquín Iglesias, del Rías Baixas-Boiro, en el K1, Jaime Duro, del EPC Pontevedra, vigente campeón de Europa, y el madrileño del Breogán do Grove Noel Domínguez, en el C1, y Nerea Novo, del Náutico Pontecesures, en el C1 femenino.
Novo volverá a probar suerte el viernes en el C1 Sub-23, con Yáser A. Silva (Breogán) y Héctor Vázquez (Fluvial de Lugo) en el C1 Júnior y el valenciano del As Torres Izan Aliaga en el K1 Sub-23.
El sábado verá en acción al propio Silva y Vázquez, en el C2 Júnior, a Alexandre Míguez (Piragüismo Vilaboa) en el K1 Júnior, a Iván Alonso en el K1 Sénior y a Fernando Busto (As Torres) y el mejor piragüista español de fondo de todos los tiempos, Tono Campos (Breogán), en el C1 Sénior.
El domingo será el turno de los barcos dobles séniores, con Aliaga en el K2, Duro y Manu Garrido (Tudense) y Busto y Diego Miguéns (As Torres) en el C2 y Tania Álvarez (Breogán) y Tania Fernández (Kayak Tudense) en el K2 femenino.
La Voz de Galicia
Morreu Hortensia.
Aos 79 anos de idade morreo a vecina de San Xulián, Hortensia Caeiro Caeiro viúva de Camilo Uzal Chico.
Logo do funeral celebrado na tarde de hoxe na Igrexa de Pontecesures os restos mortáis recibiron sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.
Vecinos de Requián le exigen a la Iglesia el pago de 2.000 euros por montar una carpa para misas junto al santuario.

El Arzobispado asegura que los terrenos son suyos y rechaza pagar
En Requián, en la parroquia estradense de Frades, la romería de Os Milagros se ha celebrado este año con cierta tensión. Los miles de romeros que cada año acuden a la cita cumplieron felizmente con los ritos, ajenos a la trastienda que ha tenido la organización esta vez.
La culpa de todo la tuvo la pandemia. En esa época, para no dejar a los fieles sin romería, a la organización se le ocurrió instalar una gran carpa para sentar a los devotos al aire libre, con mascarilla y con las distancias exigidas.
La idea resultó tan exitosa que ya no hubo marcha atrás. Como el santuario de los Milagros de Requián es minúsculo, el 28 de agosto todos los fieles se apiñaban en las misas sin control. Los que no cabían se quedaban a las puertas y escuchaban por megafonía. La carpa fue un adelanto porque permitió decir misa en el exterior, sin agobios y proporcionándole asiento a 250 personas, algo imposible en la capilla y muy útil para los fieles de mayor edad o los que llegan cansados después de peregrinar a pie hasta el santuario. La capilla se dejó solo para pasar ordenadamente a rendirle honores a la Virgen.
Los fieles quedaron conformes. A quien no convenció el cambio fue a la comisión de fiestas. El espacio que ahora ocupa la carpa lo copaba antes una cantina que pagaba religiosamente por el alquiler. La comisión cobra importantes cantidades por el uso de todos los terrenos que circundan la capilla a pulperías, bares y todo tipo de puestos en los días de la novena y la romería. La gran carpa para misas limitó el terreno y supuso una merma de ingresos. Para evitarlo, los vecinos le hicieron llegar al párroco este año una carta con un número de cuenta pidiéndole que abone por la ocupación del campo con su carpa para misas 2.000 euros, igual que el resto de puestos de similares características. Vecinos y Arzobispado mantendrán una reunión próximamente para solucionar el entuerto pero, por lo de pronto, la Iglesia no está por la labor. Tiene documentación que atestigua que los terrenos son suyos y no está dispuesta a pagar por ocupar su propia finca.
La Voz de Galicia
Valga recibe o gran día da festa que ten sabor a anguía e caña.

Hoxe desvélase a mellor augardente de entre os 34 aspirantes
Cunha prolongada celebración, o concello de Valga recibe hoxe o día máis grande da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País cun menú que non deixará indiferente a ninguén. A 35 edición promete ter un peche de ouro aínda que resta o día de mañá para degustar todos os pratos.
Os asistentes á quenda gastronómica valguesa poderán escoller entre cinco tapas de anguía e catro cócteles elaborados coa augardente artesanal. Serviranse ata mil unidades a 2,5 euros e, dentro das opcións a escoller, haberá elaboracións de Álex Iglesias. O cociñeiro lalinense ofrecerá o produto en forma de tacos, empanada, fabada e o clásico indispensable da anguía fritida. A restante que se presenta é a gañadora do premio do xurado na edición do 2024 da Ruta-Concurso Tapa a Anguía. Baixo un nome prometedor, o Café-Bar O Pontellón recreará a galardoada Do río ao prato, pasando pola leira, unha crema de grelos con anguía rebozada sobre pan negro.
En canto á bebida, o lalinense tamén será encargado de preparar mil cócteles cunha variedade da caña (a un prezo de dous euros). Paralelamente, onte desenvolveuse a gran final do concurso do licor. Entre os 34 aspirantes clasificaron oito brancos, cinco de herbas e seis tostados. Distinguidos polo aspecto visual, olfactivo e gustativo, hoxe darase a coñecer os gañadores.
Logo da entrega de premios de e dende ás 21.30 horas poderán mercar os tíckets para a degustación. A partir de media noite, haberá queimada popular gratuíta cun conxuro de teatro a cargo de Toula Animación. O parque Irmáns Dios Mosquera unha vez máis volve a ser o escenario gastronómico para todo o público. Non hai escusa, ante as previsións meteorolóxicas de chuvia, dispoñerán dunha carpa.
La Voz de Galicia