Los Maside negocian ceder su colección al Museo de Pontevedra.

La familia del pintor recogió las 21 obras que tenía el Concello de Vigo.

La cesión de 21 obras del pintor Carlos Maside al Concello de Vigo terminó ayer de forma abrupta con la entrega a sus herederos de los cuadros que llevan años reclamando, entre otras cosas, porque consideran que la colección no recibió el trato que merecía por parte de la institución que las custodiaba desde 1968 y porque no llegaron a un acuerdo para su venta.

La devolución, que tras años de negociaciones sin frutos se tuvo que resolver por vía judicial, se hizo efectiva ayer en la nueva pinacoteca Fernández del Riego, que ahora atesora los fondos del Museo de Castrelos. Su nuevo destino es la Diputación de Pontevedra, que se ha hecho cargo, a petición de la familia del pintor, del albergue y custodia en el museo de la ciudad.

Las obras permanecerán allí hasta que la familia de Maside concrete las negociaciones en marcha con la propia Diputación, distintas instituciones y entidades públicas y privadas para la venta o depósito de las piezas, según informaron desde el ente provincial.

Entre las obras más conocidas y valoradas de esta colección están Muller sentada, Tenda, Costureiras, Lavandeiras, Paisaxe de Compostela, O boi, Mercado y O neno á mesa.

Un mes para negociar

Sin embargo, los herederos añaden que «el que la obra vaya ahora para Pontevedra en modo de almacenamiento durante un mes obedece a conseguir un margen de tiempo para concretar por ambas partes la posibilidad de que quede allí permanentemente o bien encontrarle otro destino, sin separar la colección y sin que quede fuera del alcance del público».

Además, a modo de resumen sobre el insólito final de la custodia de las obras del artista, explican que «la urgencia del traslado se debe a la presión del Concello de Vigo, que amenazó con recurrir a su asesoría jurídica si la retirada de los cuadros se demoraba». Por otra parte, informan de que existe una petición colectiva en Change.org, que circula por las redes sociales, para que la obra de Maside vuelva a Vigo, ciudad a la que donó su trabajo.

LA VOZ DE GALICIA, 19/10/12

Amplio despliegue de efectivos en Valga al arder cuatrocientas alpacas de paja en un alpendre.

Voluntarios de Protección Civil y miembros de emergencias tardaron tres horas y media en apagar el fuego, en Setecoros

Un incendio declarado ayer a primera hora de la mañana en el municipio de Valga movilizó un amplio despliegue de efectivos de la comarca del Ullán, tanto voluntarios de Protección Civil como miembros de los servicios de Emergencias de varios concellos. También acudieron al lugar del suceso un grupo de bomberos de O Salnés, pero al estar controlado el fuego ya no fue necesaria su intervención.

Los hechos se produjeron en torno a las siete de la mañana, cuando los efectivos recibieron el aviso de que estaba ardiendo en el lugar de Magariños, parroquia de Setecoros, un importante número de fardos de paja almacenados en un alpendre.

Debido a la facilidad de las pacas para arder, se declaró un voraz incendio que afortunadamente no afectó a ninguna otra instalación más que al cobertizo. Eso sí, el alpendre quedó completamente arrasado e inservible, tanto su techo de uralita como las 400 pacas que albergaba en su interior.

A trescientos metros del lugar de los hechos se encuentra una granja llena de animales, que no se vio afectaba en absoluto, precisan desde Protección Civil de Valga.

Al lugar del incendio se desplazaron seis voluntarios de Protección Civil de Valga, uno de Pontecesures, un miembro de Emergencias de Catoira, otro de Valga y un tercero de Pontecesures. Todos ellos invirtieron 3 horas y media en sofocar el fuego, que quedó completamente apagado a las 10,30 horas.

Por el momento se desconocen las causas que pudieron haber originado el fuego que se llevó por delante. Con todo, los daños no fueron muy importantes salvo las pacas de paja.

FARO DE VIGO, 18/10/12

Cursos de recogida y degustación de setas organizado por el Restaurante Olivo.

Los cursos serán los fines de semana con este desarrollo:

CURSO I
Sábados, de 9:00 a 12:30 horas, recogida en el monte con explicaciones sobre calidad, comestibilidad y reconocimiento.
Domingos, de 18 a 21:30 horas, limpieza, cualidades diferentes, elaboraciones y degustación de las setas con un buen vino.

CURSO II
Domingos, de 9:00 a 12:30 horas, recogida en el monte con explicaciones sobre calidad, comestibilidad y reconocimiento.
Lunes, a partir de las 20:00 horas, limpieza, cualidades diferentes, elaboraciones y degustación de las setas con un buen vino.

La elaboración y degustación será en el Reataurante Olivo (Avda. de Vigo nº 12 de Pontecesures) y cada participante recibirá una receta de setas.

Los cursos tendrán lugar todas las semanas (comienzan el 20 de octubre) y deberán tener un mínimo de 6 personas y un máximo de 12.

Más información en el teléfono 669/840966

Segue a inseguridade cidadá: Roubanlle a carteira a unha muller en Pontecesures.

Sobre ás 19 horas do día de hoxe, 17 de outubro, saía unha muller de Valga de mercar, coa carteira baixo o brazo, dunha ferretería situada na rúa Portarraxoi de Pontecesures. No caleixón que une a rúa Portarraxoi coa Avda. de Vigo (N/550), preto da porta lateral do establecemento a muller foi abordada por un home coa cara descoberta que a empurrou ata a parede do edificio botándolle a man á carteira e dicindo: “es una broma”, “es una broma”. Levou a carteira e fuxiu a correr con dirección á Avda de Vigo. Ao parecer a muller levaba preto de 100 ? na carteira. Personouse logo no lugar a Garda Civil que instrúe dilixencias.