Aos 59 anos de idade morreu este veciño de Porto. O cadáver está a ser velado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón.
O sábado, 4 de febreiro, terá lugar a misa funeral ás 12 horas na Igrexia Parroquial de Pontecesures. O cadáver recibirá sepultura logo no cemiterio da parroquia.
Descanse en paz.
La Primavera Árabe, análisis en Valga y Cesures a través de videoconferencia.
El catedrático Carlos Ruiz Miguel en el instituto de Valga.
El catedrático de Derecho Constitucional de la USC, Carlos Ruiz Miguel, ofreció el miércoles una charla en el instituto de Valga a la que asistieron alumnos de 1° de Bachillerato y que, además, fue seguida por videoconferencia por escolares de 4° de ESO del colegio de Pontecesures, siendo este el primer acto celebrado en el IES valgués emitido por este sistema. La conferencia, organizada por el departamento de Filosofía del instituto, se centró en la denominada ??Primavera Árabe? y en la evolución democrática de los países del Magreb, dada la condición de Ruiz Miguel de experto en temas relacionados con el Magreb en general y con el conflicto del Sáhara Occidental. El profesor comenzó aclarando que bajo el término ??árabe? se tiende a incluir a los países en los que la religión musulmana es mayoritaria. Se trata, dijo, de un ámbito geográfico y cultural complejo formado por pueblos y estados muy diferentes y con diversidad de componentes raciales y religiosos.
Centrándose en los acontecimientos acaecidos últimamente en estos países, afirmó que hay diferencias tanto en la naturaleza de las revueltas como en los objetivos perseguidos. Así, en Túnez, Egipto o Marruecos las protestas iban encaminadas a la consecución de una mayor democracia en el país, mientras que en Barhein, Siria o Yemen el detonante fue un factor geoestratégico de pugna por la hegemonía en el área del Golfo Pérsico entre Arabia Saudí e Irán. Caso distinto, explicó, es el de Libia, en donde el conflicto se considera una guerra civil de carácter tribAal y debe enmarcarse dentro del contexto de la reclamación del derecho de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental. Carlos Ruiz precisó que fue en el Sáhara Occidental donde ??se iniciou esta ola de protestas co campamento violentamente desmantelado de Gdeim Izick?.
El futuro.
También citó a Argelia y Mauritania, si bien en estos países las protestas tuvieron menos repercusión. En concreto, calificó de ??sorprendente? que Mauritania fue el primer país de la zona en contar con ??un sistema político máis homologable a unha democracia de corte occidental?. Respecto al futuro, el catedrático de Derecho Constitucional apuntó que la llegada al poder de partidos islámicos tras las elecciones celebradas en Túnez y Egipto ??amosa certas sombras sobre a evolución democrática destes países?.
Tras la charla se abrió un debate con los alumnos de Valga y también los de Pontecesures, que se mostraron muy participativos y plantearon interesantes preguntas sobre el futuro de Siria, la viabilidad de la democracia en Libia, el papel de las nuevas tecnologías en la articulación de las protestas, el futuro del Sáhara Occidental, la legalidad o no de los acuerdos de pesca con Marruecos, la compatibilidad del islamismo y la democracia y el cambio constitucional marroquí.
DIARIO DE AROUSA, 03/02/12
Continúan los problemas con la calefacción del CPI Pontecesures.
Tras repararse la caldera de la calefacción los días 8 y 9 de noviembre de 2011 por la Xefatura Territorial de Educación, el pasado 12 de enero una fuga de agua en las tuberías dejó al colegio sin el servicio durante la primera hora de clase. En la actualidad el problema persiste y así día tras día se hace necesario aportar agua al sistema para que la calefacción funcione con el consiguiente aumento de gasto de comubustible para las arcas del CPI Pontecesures.
Mucho presumió el gobierno local, (a través del concejal de educación, Roque Araújo) del arreglo de la caldera culpabilizando al gobierno anterior de la falta de mantenimiento de las instalaciones. Ahora, como un castigo, las deficiencias en la calefacción del colegio les traen de cabeza. Que si visitas de técnicos, que si debe afrontar el arreglo el seguro de los edificios, que si debe afrontarlo el concello, que si debe afrontarlo educación……. Lo cierto es que el tiempo pasa, el tramo de la tubería que pierde agua aún no está localizado y los problemas persisten. El cuento de nunca acabar, vamos.
Se solicita así al gobierno local que se activen las gestiones para que este asunto de la fuga del agua del circuito de la calefacción de los edificios del colegio sea solucionado de una vez por todas como demanda la comunidad educativa del CPI Pontecesures.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures
Nueve parados más en Pontecesures en enero.
En la comarca de Ullán, Catoira y Valga invierten la tendencia ascendente, y pierden 12 y 4 parados, situándose el total en 281 y 741. Pontecesures gana 9 y alcanza los 412.
Los Bombeiros do Salnés darán cobertura al Ulla-Umia con más personal y vehículos.
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, trasladó ayer al máximo representante de la Mancomunidad, Roberto Vázquez, su intención de incrementar los medios del parque de bomberos de Vilagarcía para garantizar que los municipios del Ulla-Umia tengan cobertura ante cualquier tipo de emergencia que pueda producirse. La carencia de medios en la comarca ha quedado patente en múltiples ocasiones, a raíz de incendios o accidentes graves. ??Non temos asistencia?, comenta Roberto Vázquez, que desde que asumió el cargo de presidente de la Mancomunidad ha centrado parte de sus esfuerzos en solventar esta desprotección. Se reactivaron las negociaciones para mancomunar el servicio de Protección Civil e inició gestiones para conseguir fondos con los que adquirir un camión de bombero. Pero esto no supondría más que ??un parche?, afirmaba ayer, por lo que es muy posible que esos proyectos queden temporalmente aparcados tras el anuncio realizado ayer por el presidente de la Diputación.
La administración provincial descarta la construcción de un nuevo parque de bomberos algo que ??non permite? la actual coyuntura económica, pero sí apuesta por dar mayor cobertura a la comarca ??reforzando a dotación de persoal e medios do parque de Vilagarcía, de xeito que se incrementará o número de bombeiros e de vehículos con destino de atención específica? a los habitantes del Ulla-Umia
Tras la entrevista en Pontevedra, Roberto Vázquez se mostró contento y agradecido porque ??o presidente nos apoie, porque a comarca está olvidada e deste xeito penso que nos imos poñer ao nivel dos demais?. En la reciente reunión que celebró en Portas la Ejecutiva de la Mancomunidad, Vázquez se había referido a este asunto afirmando que ??a comarca está fóra de combate? y advirtió sobre el peligro de quedar desprotegidos ??se hai un incendio grande?. Con todo, el presidente de la entidad supramunicipal matizó ayer que la iniciativa de la Diputación todavía tiene que concretarse con la Xunta de Galicia y calculó que podría ser entre los meses de mayo o junio cuando ambas administraciones aborden el posible incremento de medios de los Bombeiros do Salnés. ??O que é seguro é que nos vai cubrir Vilagarcía? y esto, confirma, deja en el aire el proyecto para mancomunar Protección Civil. ??Ao mellor xa non o necesitamos. Iso era un parche e se agora imos estar cubertos pode quedar aparcado temporalmente?.
Por otra parte, el anuncio de la Diputación podría ayudar también a aplacar las constantes quejas de los bomberos de la comarca por la falta de personal de la que adolecen los parques de Vilagarcía y Ribadumia. En numerosas ocasiones han advertido del sobreesfuerzo que deben hacer para responder a incidencias en el Ulla-Umia, algo que además supone dejar descubierta la zona de O Salnés.
DIARIO DE AROUSA, 03/02/12
El PSOE encauza la petición de un Centro de Día comarcal a través de la Mancomunidad Ulla Umia.
El Centro de Día de Valga es uno de los dos que existen en la comarca.
La iniciativa para construir un Centro de Día comarcal anexo al Centro Ocupacional de O Saiar, que el PSOE está trasladando a los plenos en todos los municipios del Ulla-Umia y algunos de O Salnés, se trasladó el martes a la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad. El vicepresidente de la entidad y concejal de Caldas, Manuel González, instó a Roberto Vázquez a que aproveche la reunión que ya tiene concertada con el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, para plantearle este proyecto, aunque ??sabemos? que ??non vai ser inmediato?. La idea gusta a algunos pero no acaba de convencer a otros. Así, en las filas del BNG el cuntiense Serafín Escariz calificó de ??importante? el Centro de Día e instó a Vázquez a priorizar esta gestión antes que las relacionadas con la perrera. ??O primeiro son as persoas e despois os animais?, dijo.
Los mayores matices se oyeron entre los representantes del PP. El caldense Jesús Goldar indicó que ??sería ideal? contar con esta infraestructura ??pero el problema es la realidad económica?. Así, ??es prácticamente imposible que la Xunta lo construya y habría que saber la capacidad que tienen los concellos para mantenerlo?, advirtió. En esto último coincidió también el presidente, Roberto Vázquez, al afirmar que ??o Centro de Día ten un problema grande? que en Portas conocen bien al contar con uno en el recinto de la Azucarera. Se refiere al elevado coste que supone mantenerlo. Explicó que, en el caso de Portas, el Concello tiene que sufragar el 33% de los gastos, cuando ??só cinco persoas de 45 son do municipio. ? un coste que aplasta a un e por iso eu estou protestando? ante la Xunta de Galicia para intentar rebajarlo. Una alternativa que propuso Vázquez para abaratar el proyecto es la ampliación del Centro de Día de la Azucarera, ya que el recinto cuenta con ??máis de 1.000 metros? libres a los que ??só habería que botar o piso?. Eso sí, siempre y cuando ??haxa demanda? y calculando con exactitud qué costes acarrearía a los concellos. Roberto Vázquez aseguró que el número de plazas con las que cuenta el Centro de Día de su municipio es suficiente para cubrir toda la demanda. Jesús Goldar, por su parte, afirmó que los datos que maneja la Xunta de Galicia confirmarían que no hay demanda, sino todo lo contrario, existe un superávit de plazas a bastantes años vista.
El cesureño Roque Araújo aportó también su punto de vista al indicar que lo que revestiría gran importancia sería ??mellorar a prestación de axuda a domicilio, que si que é moi demandada?.
Cabe recordar, que en la comarca están actualmente en funcionamiento dos centros de día (los de Valga y Portas) de la red del Consorcio Galego de Igualdade e Benestar. Un tercero, en Cuntis, está construido desde hace más de dos años, pero sigue sin entrar en servicio ante los problemas para dotarlo de acceso y de servicios como el saneamiento y suministro eléctrico.
DIARIO DE AROUSA, 03/02/12