Las agrupaciones de Pontecesures y Valga rechazan el proyecto para mancomunar Protección Civil.

Roberto Vázquez explicó en qué punto se encuentran las conversaciones con las distintas agrupaciones de Protección Civil de cara a la creación de un parque de emergencias comarcal. Tras tres reuniones con representantes de todas las agrupaciones (de nuevo a excepción de Catoira), Valga y Pontecesures no están de acuerdo con el proyecto que plantea la Mancomunidad. ??Propuxeron que dúas persoas de cada concello cobren e iso é imposible?, aseveró Vázquez. El presidente ahondó más en los motivos que esgrimieron estas dos agrupaciones para desvincularse de la idea: ??Os de Pontecesures din que non fan nada se non cobran e os de Valga que están moi ben eles sós, que teñen de todo?.
La otra cara de la moneda son Moraña, Caldas, Portas y Cuntis, que sí respaldan el proyecto de mancomunar el servicio de Protección Civil. Por ello, indicó Roberto Vázquez, estas cuatro agrupaciones ??están redactando un documento que se traerá aquí? ­a una reunión de la Ejecutiva­. Añadió que está solicitada una reunión en la Xunta para intentar conseguir subvenciones para adquirir un camión de bomberos ??ou algo para cubrir esta zona, que está fóra de combate? y con una importante carencia de medios ??se hai un gran incendio?.

diario de arousa, 02/02/12

El director de Ferrocarriles recibe a Salva o Tren como anticipo de la reunión con la ministra de Fomento.

La plataforma Salva o Tren mantendrá mañana en la estación de Santiago una reunión con el director general de Ferrocarriles, Manuel Niño González, que será un anticipo del encuentro entre representantes de este colectivo y la ministra de Fomento, Ana Pastor, fijado para el próximo día 10 y en el que se volverá a poner sobre la mesa la posibilidad de recuperar el servicio en la estación de Portas. La plataforma entiende que los nuevos responsables de Fomento muestran ??interés por nuestras demandas? ante la celeridad con la que van a ser recibidos, pero aún así ??permanecemos a la expectativa porque las palabras sin los hechos no tienen ningún valor?, apunta el coordinador de Salva o Tren, Fernando Gómez Camarero. Desde su punto de vista son varios los factores que favorecen a la causa que defienden, que no es otra que la creación de una red de cercanías en Galicia. Comenzando porque la propia Ana Pastor es conocedora de sus demandas desde su etapa como Diputada y, sobre todo, por la coyuntura económica, que hace que ??los gobiernos deban esperar a mejores momentos para hacer despilfarros como el AVE? y el tren de cercanías ??garantiza que con una inversión pequeña se obtengan beneficios sociales muy grandes?, sobre todo en esta época de dificultades en la que los ciudadanos ven mermada su movilidad individual y recurren más al transporte público.
El objetivo de la reunión con el director general de Ferrocarriles es ofrecerle todos los datos y proyectos de los que disponen para que, el 10 de febrero, la ministra acuda al encuentro con Salva o Tren con la mayor información posible sobre ??la situación ferroviaria actual en Galicia?. De esta manera esperan que Ana Pastor tenga ??tiempo suficiente para elaborar una propuesta de solución? que, en el caso de la estación de Portas, pasaría para Salva o Tren por recuperar el servicio inicialmente por el sur, de forma que los convoyes que cubren el trayecto Vigo-Pontevedra finalicen su recorrido en Portas. En cuanto a la comunicación norte con Vilagarcía, ven necesario eliminar los tres pasos a nivel existentes en la parroquia de Godos.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/12

La recogida de basura cuesta a los concellos de la comarca Ulla/Umia más de un millón de euros al año.

El presidente y vicepresidente de la Mancomunidad, con dos representantes del PP al fondo.

Los ayuntamientos, a excepción de Catoria, estudian unificar el servicio para ahorrar.

Con las únicas ausencias de los independientes Celso Diz (Moraña) y Maribel Castro (Pontecesures) se reunió el martes en Portas la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad para estudiar la posibilidad de mancomunar la recogida de basuras, que supone a los concellos de la comarca un desembolso anual de 1.059.518 euros, cifra que excluye a Catoira ya que ??pedinlle os datos ao alcalde e non os enviou?, explicó el presidente de la entidad, Roberto Váquez, que considera ??importantísimo? rebajar el coste de este servicio. ??Esta é unha das cousas que está abrasando aos concellos?, aseveró. La vía que plantea para conseguir ahorrar es la de unificar la recogida atacando, fundamentalmente, a un factor: el precio por la gestión de los residuos en la planta de Sogama (que representa el 45% del total).
Vázquez puso de manifiesto su intención de reunirse con representantes de Sogama para tratar de conseguir un abaratamiento y, a instancias de los representantes de Pontecesures ­que ya tiene el servicio mancomunado con municipios de Serra do Barbanza­, también sondeará a esta última entidad para conocer sus condiciones y, sobre todo, si tiene capacidad para recibir y tratar las cerca de setecientas toneladas de basura que generan al mes Valga, Pontecesures, Portas, Caldas, Cuntis y Moraña. Sin embargo, la opción de Serra do Barbanza presenta un inconveniente relacionado con el personal. Es una empresa privada la que se encarga de recoger los residuos, lo que dejaría fuera a los trabajadores que actualmente tienen contratados los concellos, en algunos casos funcionarios. Este fue, precisamente, uno de los escollos que hace años dio al traste con el primer intento para mancomunar el servicio.

La idea de la que se parte, y que es susceptible de cambios y aportaciones, es que sea la Mancomunidad la encargada de gestionar la recogida haciéndose cargo de los nueve camiones que tienen en propiedad los concellos. Los operarios, en cambio, quedarían en plantilla de los respectivos ayuntamientos y las cargas salariales se descontarían a la hora de repartir los costes. ??Con menos camións ­parte de ellos solo trabajan dos o tres días a la semana­ pódese facer igual o recorrido por todas as localidades?, optimizando recursos al máximo para favorecer a las economías municipales.

Por otra parte, Roberto Vázquez planteó una revisión de las tasas que cobra a los ciudadanos cada ayuntamiento por la recogida de basura, ya que ??son moi dispares? y ??habería que unificalas? pensando en que ??se acheguen? lo máximo posible ??ao coste real do servizo, que non pode ser deficitario?, recalcó.

El tema volverá a retomarse en la próxima reunión de la Ejecutiva, una vez se produzcan las reuniones con Sogama y Serra do Barbanza y se cuente con datos más fiables sobre a cuánto podría ascender el ahorro para los Concellos si la recogida de basuras llega a mancomunarse.

De los 383.970 euros de Caldas a los 120.000 de Cesures.

Caldas, capital de la comarca con una población superior a los diez mil habitantes, es el concello que más costes asume por la recogida de basura llegando a 383.970 euros al año. Le siguen en orden descendente, Cuntis (152.629), Moraña (144.578) Valga (137.910), Potas (120.429) y Pontecesures, que ronda los 120.000 euros anuales. El edil cesureño Roque Araújo apunta que el suyo es un concepto “distinto” de recogida, ya que es selectiva. La empresa contratada por la mancomunidad Serra do Barbanza desplaza a la villa tres camiones para recoger los residuos, sin que el concello aporte ningún operario.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/12

Ecoembes recogerá el 80 % del plástico de la planta de Servia, donde se recogen los residuos de Pontecesures.

El acuerdo pone fin a 13 meses de conflicto con Serra do Barbanza.

El conflicto que la mancomunidad Serra do Barbanza, que gestiona los residuos de Ames, Brión, Rois, Pontecesures y otros y Ecoembes mantenían desde hace 13 meses por la recogida en la planta de Servia (Lousame) de los envases plásticos ligeros se cerró ayer con un acuerdo que satisface a ambas partes y que se sustenta en el compromiso de Ecoembes de recoger el 80 % de estos residuos.

El origen del enfrentamiento nació el 1 de enero del 2010 cuando Ecoembes, la sociedad sin ánimo de lucro encargada de recoger este tipo de residuos para su posterior tratamiento, decidió que tan solo tenía que retirar el 30 % del film que entra mensualmente en Servia. Esta situación, tras la reunión de ayer, ha cambiado gracias al compromiso de Ecoembes de llevarse el 80% durante el 2011 y el 2012. Esta medida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero del 2010. Lo que falta por conocer ahora es la opinión de la empresa concesionaria de la planta de Servia, la firma FCC, que podría estar en desacuerdo con esta medida y solicitar que se recoja el 100 % de los envases.

También se determinaron las cantidades máximas que se gestionarán con cargo a los presupuesto de Ecoembes hasta el final del convenio con la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/12