Una casa de Valga en la que todo el mundo está a gusto.

María lleva toda la vida entre fogones. Desde hace 42 años está al frente de Casa José.

Hay una casa en Valga en la que todo el mundo se siente cómodo. Es Casa José, uno de esos restaurantes de los de toda la vida donde los platos se cocinan a su ritmo y donde los postres se preparan con huevos de casa. Al frente de ese negocio encontramos a María Fernández, una mujer de armas tomar, acostumbrada al trabajo duro y a hacer las cosas bien. Su trabajo entre fogones le ha valido muchos premios: reconocimientos de los empresarios de la comarca, premios del día de la mujer trabajadora y, ahora, el Álvaro Cunqueiro, un premio concedido por el Concello de Lalín, la Secretaría xeral de Turismo y con las asociaciones gastronómicas de Galicia.

Toda una vida

El premio que le ha llegado a María Fernández es un justo homenaje a toda una vida dedicada a trajinar entre los fogones. Bien ganado se lo tiene, la verdad. Esta mujer, que ahora lleva a sus espaldas ocho décadas de experiencia, es natural de Boiro. Con catorce años cruzó el Ulla para trabajar como cocinera en Casa Castaño. En ello estaba cuando conoció a José Devesa Manteiga, con el que se casó y fundó una familia. Y con el que, además, montó un negocio. «Se llamaba Casa Gina. Era un poco de todo: una mezcla entre tienda ultramarinos, taberna, casa de comidas…», cuenta la hija mayor, María José Devesa. El duro trabajo del matrimonio permitió que, hace 42 años, dejasen aquel primer local y se trasladasen. No tuvieron que moverse mucho: apenas doscientos metros separan lo que era Casa Gina de lo que es Casa José.

Estómagos ilustres

Han pasado muchos años, pero Casa José se mantiene fiel a los principios sobre los que cimentó su éxito. ¿Y cuáles son? En primer lugar, trabajar con productos frescos, del día. «El pescado es de gente de la zona y el que se compra se consume a lo largo de la jornada», explica María José. Y las verduras y las frutas se compran en Padrón, en el mercado, a gente «de por aquí, muchos de Corón». Así, Casa José se convierte en una empresa «pequeñita, familiar, que ayuda a mover un poco la economía de por aquí en unos tiempos tan difíciles como estos», señalaban ayer desde el restaurante. Con una materia prima de primera calidad se preparan unos platos que llevan años conquistando paladares. El mismísimo Álvaro Cunqueiro, el hombre que da nombre al premio que ahora ha recibido María Fernández, se sentó en una de las mesas del comedor para probar un timbal de lamprea, una de las especialidades de la casa. De tan ilustre visita no quedaron pruebas gráficas. «A mis padres no les gustaba nada eso de hacerles fotos a la gente importante que venía a comer», dicen los hijos del matrimonio. La muerte del fundador de la casa, hace dos años, ha hecho que «muchas historias y muchas fechas se hayan perdido porque no nos acordamos de todo». Aún así, la lista de apellidos ilustres de la cultura y la política gallega que se han sentado a la mesa de Casa José es larga, y abarca a todo el espectro ideológico de este país: allí ha comido el padre del actual presidente del Gobierno y Mariano Rajoy en persona. Y allí han disfrutado de la buena mesa, también, Xosé Manuel Beiras y su padre. «Y todos están cómodos aquí, como en casa», señala María José.

Una carta clásica

Junto al timbal de lamprea, un plato típico de la zona que en Casa José bordan, en la carta de este restaurante caben productos de todo tipo. La lamprea, la estrella de esta temporada, se cocina también a la bordelesa, y también de esa guisa conquista paladares. En la época de la anguila, esta pasa a convertirse en la reina de la cocina: allí se guisa, se fríe o se prepara en empanada. Y en el comedor las raciones vuelan. Con pescados de mar se cocinan buenas caldeiradas, y con mariscos se hacen unas croquetas que también se gozan de merecida fama. Si preferimos la carne, también hay variedad. Sobre todo en época de caza, cuando en la cocina del restaurante se gana su propio espacio la perdiz. Pero aún hay más donde elegir. ¿Qué me dicen de unos deliciosos huevos encapotados?

El postre perfecto

Si aún les queda espacio en el estómago, disfruten del postre. A sus ochenta años, María sigue preparando la tarta de almendras, los flanes, las cañas y los brazos de gitano. Cualquiera de ellas es una buena opción, ya que en la elaboración de estos dulces destila la sabiduría de muchos años entre fogones, el cariño que distingue a los buenos cocineros y el empeño por la calidad que se traduce, esta vez, en el uso único y exclusivo de huevos de casa. «Es cosa de mi madre, no cede», dicen los hijos de esta mujer. La que da voz a esta segunda generación es la mayor. «Siempre bromeo diciendo que mis padres trabajaron tanto toda su vida, que a la hora de elegir mi nombre aplicaron la ley del mínimo esfuerzo. Me llamo María como ella y José como él». Sus hermanos menores son Dolores y Jesús. Los tres han hecho sus vidas al otro lado del umbral de Casa José, pero siguen acudiendo todos los días al negocio familiar en el que invirtieron muchas horas a la vuelta del colegio. «Había que echar una mano», recuerdan. Siguen haciéndolo, cada vez más orgullosos de la estirpe a la que pertenecen.

Álvaro Cunqueiro probó en este restaurante el famoso timbal de lamprea

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/12

Xunta xeral ordinaria do Confraría da Virxe das Dores o domingo 5 de febreiro.

Será ás 18:30 h. na Igrexa Parroquial de Pontecesures (despois da misa), coa seguinte Orde do Día:

1. Aprobación, se procede do acta anterior.
2. Estado de contas.
3. Informe da presidencia.
4. Rogos e preguntas.

A presidenta da confraría, Mª Elena Vidal Vidal, ademais de asinar a convocatoria, informa aos asociados que esta aberto o prazo para ingresar a cota anual de 20 euros na conta que ten o colectivo en Novagalicia Banco de Pontecesures.

Mantenimiento de la cubierta del local de comunicaciones de la estación de FF.CC. de Pontecesures.

Comunicó la ACP al ADIF que la cubierta del local que se dedica en el edificio de la Estación de FFCC de Pontecesures al cuadro de mandos y los dispositivos de señalización y comunicación ferroviaria está en condiciones deficientes y se precisa la limpieza de la misma e incluso es posible que alguna tarea de mantenimiento. El Administrador ferroviario confirmó que en breve serán acometidas las tareas solicitadas.

Se recuerda que la ACP desea que las instalaciones ferroviarias estén en las mejores condiciones posibles para potenciar el uso del tren por los ciudadanos. Es fundamental para ello que no se abandonen todos estos detalles relativos al mantenimiento del edificio de la estación y de los andenes.

Pontecesures, 31/01/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

Usuarios del tren de Arousa realizan de pie el trayecto hasta Santiago.

El sindicato CGT afirma que el servicio está sobresaturado durante los fines de semana.

Los usuarios del tren de Vilagarcía, Catoira, Pontecesures y Padrón han expresado sus quejas por la deficiencia del servicio, pues muchos de ellos tienen que viajar de pie por la saturación en los vagones y critican además que falten interventores que controlen la compra de los billetes y los tiquen.
La queja acaba de ser recogida por el sindicato CGT a través del Sindicato Federal Ferroviario que critica la discriminación de los trenes regionales en beneficio de la nueva oferta de tren rápido puesto en marcha entre Santiago y Ourense.
El problema mayor se observa los viernes y domingos, fecha en la que regresan y parten los estudiantes universitarios, principales beneficiarios del servicio de transporte ferroviario.
Aseguran que la falta de vehículos para dar servicio en estos dos días de la semana en el trayecto Vigo-A Coruña-Vigo “supone que algunos trenes vayan totalmente repletos de viajeros, llegando a transportar de pie a más de sesenta usuarios con sus respectivas maletas”.
El sindicato considera que se trata de una “saturación excesiva” que se sufre especialmente en Arousa “ya que acceden a los convoyes totalmente repletos de gente, sin posibilidad de sentarse y teniendo que realizar todo el trayecto en unas condiciones precarias”.
Para la CGT, esta sobresaturación constituye un importante riesgo tanto para los pasajeros como para los trabajadores, ya que estos trenes no están diseñados como los cercanías para llevar a tanta gente de pie, al carecer de asas y no contar con espacio suficiente para viajeros con maletas, carros de niños u otros, lo que aumenta de forma considerable el riesgo de lesiones en el caso de una frenada de urgencia o de un accidente.
Flota reducida
El Sindicato Federal Ferroviario entiende que el motivo de ello es que Renfe, por falta de flota de trenes en Galicia, “solo opera con una composición en algunos servicios que tienen una gran demanda y que deberían estar duplicados”.
Entienden que esta opción es la más imprescindible en los trenes con salida de Vigo, los domingos a las 20,15 horas y 22,28.
Afirman que a este problema hay que sumar el hecho de que, desde hoy, 1 de febrero, “Renfe cambiará el gráfico de personal de Intervención en la residencia de Vigo, lo que conllevará un aumento de los trenes sin interventor en el trayecto Vigo-A Coruña-Vigo, un aumento del fraude y una reducción del servicio que se presta en esta línea ferroviaria”, dicen desde el sindicato.

FARO DE VIGO, 01/02/12