La moción del PSOE contra el copago en el Centro de Saiar se extiende también a Pontecesures.

La moción elaborada por el PSOE de Caldas instando a la Xunta a descartar el copago en el Centro Ocupacional de Saiar manteniendo su gratuidad se extenderá a la práctica totalidad de municipios de las comarcas Ulla-Umia y O Salnés, de forma que los respectivos grupos socialistas las elevarán a los plenos para su debate y, si procede, aprobación. En el caso de Cuntis y Caldas la moción ya formó parte del orden del día de las sesiones plenarias de ayer. En el caso de la localidad caldense, por partida doble, ya que el BNG también presentó una iniciativa similar en relación al Centro de Saiar, al que acuden personas con discapacidad que hasta ahora nunca habían tenido que pagar por el servicio. La Xunta les comunicó hace unas semanas su intención de cobrar una cuota que, inicialmente iba a ser fija (sobre el 38% de la pensión) pero que finalmente será progresiva en función de los ingresos de cada unidad familiar.
Ni una ni otra opción agrada al PSOE, que ayer dio a conocer su punto de vista a través del alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, y la portavoz del grupo municipal socialista de Vilagarcía, Tania García. Rey recordó que el Centro se construyó gracias a una cesión de terrenos gratuita por parte de la Comunidad de Montes de Saiar y condicionada a que se priorizase a personas de la comarca en la contratación de personal y se mantuviese durante treinta años al menos la condición de Centro Ocupacional. El regidor cree que se están incumpliendo ambos condicionantes ya que ??solo dos personas de Caldas trabajan allí? y algunos usuarios comenzaron a recibir escritos en los que se califica a las instalaciones como un Centro de Día. ??Ni lo es ni lo fue nunca?, aclara a este respecto, explicando que la moción, además de exigir a la Xunta que rectifique la ??política de privatización? del centro, propone la ampliación del recinto con la construcción de un Centro de Día mancomunado puesto que ??hay terreno suficiente?. Este último planteamiento, añade Rey, ??encajaría a la perfección en esa teoría que nos venden de que si se mancomunan servicios habrá más ayudas?.

Juan Manuel Rey criticó las políticas del PP al frente de la Xunta ya que ??repiten mucho que los recortes no van a afectar a Servicios Sociales y Educación y en este caso están afectando a ambos. No solo eso, sino impactando en los estamentos más endebles socialmente. Las familias (de los usuarios) ya tienen bastante problema como para que se les aumenten con el cobro?. En cuanto al argumento del PP de que este es el único centro de sus características en el que los usuarios no pagan, Rey recalca que ??había otros dos en A Coruña y Ferrol que también eran gratis, pero ya impusieron el cobro. Si ese es el problema, que los pongan todos gratis de nuevo?.

Además de en Caldas, Cuntis y Vilagarcía, la moción se extenderá a Moraña, Portas, Vilanova, A Illa de Arousa, Caroira, Valga y Pontecesures. Además, el Grupo Parlamentario Socialista trasladará a la Cámara autonómica varias preguntas y una proposición no de ley sobre el tema, al igual que el Bloque Nacionalista Galego.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/12

Luis Sabariz pide a los vecinos que acudan al pleno del lunes.

El concejal Luis Sabariz anima a los vecinos que acudan al pleno que está previsto celebrar el lunes en el consistorio pontecesureño.Lo cierto es que el orden del día depara pocos alicientes, pues solo incluye la aprobación de actas, dar cuenta de las resoluciones de la alcaldía, informes de presidencia y ruegos y preguntas. Pero a pesar de ello el edil cree necesaria la asistencia vecinal, “pues siempre es importante conocer en directo las cuestiones municipales y las posturas de cada grupo”.

FARO DE VIGO, 28/01/12

El expediente para declarar BIC al convento de Herbón crea división.

Sementar dice que no financió el informe para que Patrimonio incoase el bien // Achaca a la falta de información el malestar vecinal y las calumnias a socios

La apertura de expediente para declarar al convento franciscano de San Antonio de Herbón Bien de Interés Cultural (BIC) ha levantado todo un revuelo en esta parroquia padronesa y se ha buscado como cabeza de turco a una de las entidades locales con sede en recinto religioso: Sementar. Miembros de esta asociación han recibido en los últimos días presiones y calumnias personales por parte de algunos vecinos de Herbón, según recalcan fuentes de la directiva de este colectivo. Sementar achaca esta actitud “á desinformación que existe arredor de cómo se tramitou este expediente, da falta de información ou a circulación de información interesada por parte de determinadas persoas”.

La entidad recalca que ni financió el informe presentado ante Patrimonio para la incoación del BIC ni forma parte del grupo de entidades que realizaron la solicitud. Pese a que circulan “probas falsas” por el lugar vinculando a este colectivo con la solicitud hecha a Patrimonio.

EL CORREO GALLEGO, 27/01/12

El Plan de Drogodependencias planta cara al tabaco y el alcohol entre adolescentes.

Casi 30.000 personas de los Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Rois, Pontecesures y Valga son las beneficiadas por este plan, una iniciativa plenamente consolidada que, a modo de ejemplo, sirve para frenar el consumo de tabaco y alcohol entre los adolescentes.
Ayer se presentó el ambicioso informe en el que se recogen los trabajos desplegados en el 2011 y sus resultados, así como el convenio de cofinanciación para el presente ejercicio.
El objetivo final de este plan es “desarrollar un proyedcto supramunicipal de prevención de las drogodependencias que inmplique a los diferentes agentes sociales, desde los Concellos a las escuelas, servicios de salud, asociaciones vecinales o clubes deportivos”.
Como objetivos específicos están la reducción del consumo del tabaco, alcohol, cannabis y derivados de otras drogas, pero también retrasar las edades de inicio del consumo, y acercar a los ciudadanos y, particularmente a los más jóvenes, toda la información y herramientas precisas para hacer frente al consumo de cualquier tipo de sustancia peligrosa para la salud.
A modo de ejemplo, puede decirse que al reducir la prevalencia del consumo de las citadas sustancias se intenta “incrementar la percepción de riesgo asociado al consumo; reducir la permisividad social de alcohol, tabaco y cannabis; reducir el consumo de alcohol en adolescentes asociado al ocio y al fin de semana; y promover entre el alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria hábitos de vida saludables”.

FARO DE VIGO, 27/01/12