El edil Sabariz pide que se adecente el entorno del albergue de Pontecesures.

Cree que la nave de obras municipal, de bloques y sin recebar, transmite mala imagen
.
Con el albergue de peregrinos ya abierto en Infesta, Pontecesures, la oposición local, en boca del edil por ACP Luis Sabariz, reclama al gobierno del nacionalista Lois Álvarez que adecente el entorno, y más en particular la maltrecha nave municipal de obras, que está sin recebar.

Así, el concejal independiente se hace eco de que el patio trasero del albergue para peregrinos, “zona de esparcemento que tamén pertence ao Xacobeo, linda coa nave de obras do Concello, que presenta unhas lamentables condicións estéticas con paredes de bloques sen recebar”.

EL CORREO GALLEGO, 06/06/12

Satisfacción en la ACP pola retirada, por fin, dos carteis electorais do 20-N.

No día de onte foron retirados os carteis (en moitos casos xa trozos) que estaban colgados nos báculos do alumeado público en varias rúas de Pontecesures. A retirada fóra solicitada pola ACP hai uns días ao alcalde ante a sensación de abandono que transmitía a presenza duns carteis electorais máis dun mes despois dos comicios. Ainda que sexa a “toque de corneta” da oposición o goberno local reaccionou e iso é unha boa nova.

El Camiño Portugués sale reforzado.

La comitiva que asistió al acto inaugural, en la sala donde están las literas.

Pontecesures contribuye a reforzar el papel del Camiño Portugués, y este itinerario Xacobeo, a su vez, ayuda a reforzar la imagen de la localidad pontecesureña. Es un intercambio de favores que se canaliza por medio de un albergue para peregrinos, con capacidad para una veintena de personas e inaugurado ayer.
Este inmueble, que se suma al estrenado el año pasado en el Concello vecino de Valga, sirve para prestar mayor y mejor atención a los miles de caminantes que cada ejercicio atraviesan el territorio del Ullán en su peregrinar hacia Compostela. Y evidentemente, sirve también como aliciente turístico y cultural añadido, de ahí la importancia del acto inaugural desplegado ayer.
Una cita no exenta de polémica, como se explicó ayer. Una polémica arrastrada durante meses y que se centró tanto en el retraso acumulado en las obras como en disputas por supuestas paternidades políticas. Pero al margen de esa confrontación, lo único cierto es que el albergue por fin está en marcha, y esto supone un valor añadido para el Camiño Portugués.
Así lo destacan desde el gobierno pontecesureño que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, quien ayer capitaneó también la comitiva encargada de visitar e inaugurar las instalaciones. Y por cierto, que por allí estaba también Luis Sabariz Rolán, el concejal independiente que no fue oficialmente invitado al acto pero que ya había anunciado que acudiría de todos modos, en calidad de vecino de Pontecesures.

FARO DE VIGO, 05/01/12

Los peregrinos ya tienen cama en Pontecesures.

Cuatro meses después de que concluyeran las obras, con más de un año de retraso sobre las previsiones iniciales y después de estar al borde de desaparecer de los planes de la Xunta, el albergue de peregrinos de Pontecesures es una realidad, que ayer contó con su inauguración oficial a cargo de la comitiva política.
A falta de un conselleiro como ocurrió en el estreno del de Valga, situado a apenas dos kilómetros de distancia, en la villa cesureña comparecieron la directora gerente de la S.A de Xestión do Plan Xacobeo, Camino Triguero y el jefe territorial de Cultura, José Manuel González, quien sustituyó al anunciado delegado de la Xunta. Se sumaron a la representación municiipal, encabezada por el alcalde, Luis Álvarez, y de la que fueron excluídos, la exregidora, Maribel Castro, y el edil de ACP, Luis Sabariz. Este último acudió “como un simple vecino”.
Angueira subrayó que la apertura del albergue, que fue solicitado a la Xunta por el anterior tripartito, significará “un impulso e un motor” para la villa. Asimismo, intentará que las instalaciones se puedan utilizar para fines municipales, previa autorización, cuando no esté ocupado. El primer edil anunció que se está preparando un tríptico que recogerá toda la información sobre la hostelería local para ponerla a disposición de los peregrinos y que también tratarán de adecentar el entorno.
Camino Triguero destacó que la apertura de la posada es “un ejemplo de la recuperación del patrimonio y el aprovechamiento de los espacios públicos” toda vez que se construyó en Infesta sobre la estructura de cuatro antiguas viviendas de maestros, lo que, por otra parte, dictó el diseño del edificio.
La planta baja alberga la cocina, el comedor, los baños, lavandería y los dormitorios del hospitalero y otro para personas de movillidad reducida. La planta superior cuenta con 52 plazas divididas en dos dormitorios y servicios. Costó 419.000 euros.
El albergue es el décimo de la red pública del Xacobeo y pernoctar en él costará cinco euros por persona y noche. con él se refuerza el Camiño Portugués, por el que pasaron más de 22.000 personas durante 2011. “No se resiente por la crisis”, aplaudió Triguero.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 05/01/12