Restaurantes de Padrón y A Coruña cocinarán las tres primeras lampreas del Ulla de la temporada.

Nueve embarcaciones salieron a faenar en el Ulla.
Los amantes de la lamprea están de enhorabuena. Los más afortunados ya pueden degustar el manjar más exquisito del río Ulla, aunque para ello tendrán que acudir al establecimiento padronés Casa Farrucán o a un restaurante de A Coruña, cuyos propietarios adquirieron ayer los tres primeros ejemplares capturados este año en Pontecesures por un precio que rondó los cuarenta y cinco euros la pieza.
Los malos augurios de los valeiros, que apenas preveían capturas en los primeros días de campaña por el escaso caudal que presenta el río, se cumplieron solo en parte. La pesca fue escasa, pero no nula y tres lampreas de tamaño mediano aparecieron enredadas en las nasas-butrón en el primer día de recogida de los aparejos de esta campaña, iniciada el martes y que se prolongará durante tres meses y medio. Ramón Barreiro fue uno de los ??afortunados? que consiguió sacar un botín, aunque fuera exiguo, del Ulla. El ejemplar que capturó se marchará directamente a un restaurante coruñés que le había encargado las primeras piezas. Sus propietarios pagarán 45 euros por este exquisito pez, cuyo peso ronda los 1,1 kilos.

En la jornada de ayer todo quedó en familia, ya que fueron parientes de Barreiro quienes pescaron las otras dos lampreas del día. Estas se quedaron más cercas, ya que las adquirió a pie de muelle Manolo Losas, de Casa Farrucán. Si bien eludió concretar el precio pagado por las lampreas, indicando que es habitual que cada año adquiera algunos de los primeros ejemplares de la temporada para así cumplir con los encargos que le hacen los clientes, que están ya deseosos de llevarse a la boca esta exquisitez.

DIARIO DE AROUSA, 05/01/12

El albergue proyectado para el Xacobeo se estrena con más de un año de retraso.

La directora gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Camino Triguero, presidirá esta mañana la inauguración del albergue de peregrinos de Pontecesures, unas instalaciones que fueron proyectadas para el Xacobeo 2010 y que entran en servicio con más de un año de retraso sobre lo previsto en un principio. La posada ya se anuncia en la página web del Xacobeo, en la que se indica que cuenta con 54 plazas en habitaciones comunes y que su actividad se mantendrá durante todo el año de forma ininterrumpida. El horario de admisión de peregrinos será de 13 a 22 horas.
En la inauguración, que tendrá lugar a las 12 horas, participarán también el delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, el alcalde cesureño, Manuel Luis Álvarez Angueira y otros miembros de su equipo de gobierno de la Corporación. Sin embargo, el acto está ya envuelto en la polémica ya que el concejal de ACP, Luis Sabariz, lamentó que ni el Xacobeo ni el Concello le hayan invitado pese a ser un representante electo de la ciudadanía. Sabariz Rolán califica de ??decepcionante? estas actitudes, sobre todo teniendo en cuenta que durante la pasada legislatura, cuando formaba parte del gobierno local, se implicó en ??múltiples xestións para conquerir o albergue?. Además, incide en que el BNG y el PSOE, ahora socios en el Ejecutivo cesureño, estaban en su día en contra de la construcción de esta posada en las antiguas escuelas de maestros. A pesar de todo, un Sabariz ??resignado? tiene intención de asistir ??como un simple veciño? a la inauguración del albergue porque sus votantes ??merecen que alguén lles represente?.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/12

Abre el albergue de Pontecesures tras ser licitado en 2010.

Oferta medio centenar de plazas // Sabariz critica que esté amueblado desde hace meses

Si en noviembre de 2010 se daba luz verde a las obras para dotar a Pontecesures de un albergue jacobeo, ha tenido que entrar el año 2012 para que los peregrinos puedan emplear las instalaciones emplazadas en las antiguas viviendas de los maestros. Hoy al mediodía llegará la ansiada inauguración en la rúa Pousa Antelo,… tras unas actuaciones con plazo de ejecución de cuatro meses.

De esta forma, los peregrinos podrán utilizar ya unas polémicas instalaciones que sufrieron diferentes vicisitudes, desde la paralización para completar el cableado hasta, como denuncia el edil independiente Luis Sabariz, otras más difíciles de justificar, ya que “a obra rematou hai máis de 4 meses, e en varias ocasións demandou a ACP a apertura das instalacións que xa estaban equipadas co mobiliario”. También recuerda que BNG y PSOE “estaban en contra” de levantarlo en este marco.

EL CORREO GALLEGO, 04/01/12

Los pescadores inician con pesimismo la nueva campaña de la lamprea del Ulla.

Ayer depositaron en el río las nasas butrón con las que obtienen el suculento y costoso pez.

Las embarcaciones de los valeiros, que ayer volvieron a tomar el Ulla para “largar” sus aparejos, que prevén levantar esta mañana. // Ya falta menos para que los restaurantes más afamados del Ullán, Santiago y otros lugares de Galicia puedan ofrecer a sus clientes las suculentas lampreas del Ulla. Y en caso de abundancia, también faltará menos para que los amantes de este pez cartilaginoso puedan adquirirlo en diferentes plazas de abastos.
El lunes comenzaba oficialmente la campaña en las pesqueiras tradicionales situadas río arriba, y ayer arrancaba la actividad para los valeiros, es decir, el colectivo de pescadores que se ocupan de la captura de este recurso haciendo uso de la nasa butrón.
Bajo caudal
Los primeros días de actividad se afrontan con cierto pesimismo, o al menos con desconfianza. Parece que el caudal del Ulla es bajo y que el viento sopla del sur, lo cual entraña dos factores determinantes para reducir la afluencia de lampreas, ya que este pez, que remonta el río para desovar, necesita caudales importantes y vientos del Norte que muevan el agua y hagan que las corrientes sirvan de orientación a la especie en su “migración”.
En cualquier caso hoy será posible hacer una primera estimación del estado de este recurso. Ayer se lanzaron los aparejos y hoy está previsto recogerlos, por lo que podrían llegar a tierra los primeros ejemplares de este parásito marino cuyo precio depende del tamaño, pero que suele oscilar entre los 30 y los 70 euros.
Como se explicó en otras ocasiones es un producto que no pasa por lonja y que prácticamente está reservado incluso antes de que los pescadores salgan a faenar, ya que lo encargan en restaurantes especializados en la preparación de este suculento manjar, y cuyos clientes llevan mucho tiempo esperando este momento.
De ahí las dificultades para comprar este pez, salvo que la hipotética y deseada abundancia del mismo permita su llegada a diferentes puntos de venta.
A la espera de acontecimientos, hay que explicar que este año participan en la campaña una docena de embarcaciones con puerto base en Pontecesures ??que es el centro neurálgico de esta actividad desde tiempos ancestrales?? y seis barcos de Carril. Se trata, por tanto, de alrededor de 36 personas ??hombres y mujeres?? que inician la campaña de la lamprea con la esperanza de obtener buenos ingresos, sobre todo si durante los próximos días llueve lo suficiente como para aumentar el caudal del Ulla.
“No va a ser fácil, al menos de momento, pero confiamos en que esto cambie y podamos disfrutar de un buen año de pesca”, indicaba ayer uno de los valeiros que participan desde hace años en esta campaña.
Se trata de José Barreiro, uno de los pescadores más experimentados y uno de los que hoy, entre las 8 y las 12 horas, van a ocuparse de retirar (levantar) del agua esas nasas que arrojaron (largaron) ayer al agua con la esperanza de obtener las primeras piezas. Como cada año, el puerto de Pontecesures va a recibir hoy la llegada de las capturas, si es que finalmente se producen. De lo contrario habrá que esperar a mañana.

FARO DE VIGO, 04/01/12