Vidal Seage insta al ejecutivo a dotar al alumbrado público de sistemas de ahorro energético.

El PP de Pontecesures urge al gobierno local a que adopte medidas de ahorro energético en el municipio, teniendo en cuenta que el consumo del alumbrado público supone ??un gasto significativo? para las arcas municipales. No solo esto, sino que el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, insta al tripartito a que adecúe las características técnicas del alumbrado a las recomendaciones y normativa vigentes en la actualidad.

Recuerda Vidal Seage que la iluminación pública de Pontecesures ha sufrido ??enormes mejoras? en los últimos años, sustituyéndose las viejas farolas mástil por catenarias y sistemas de mayor capacidad lumínica en las calles centrales (Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García) y también en calles como Deputación y Calera y más recientemente en Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro. Entiende el grupo municipal del PP que es necesario llevar a cabo una auditoría de las instalaciones de iluminación exterior ??a fin de estudiar la posibilidad de instalar sistemas de reducción de intensidad lumínica a partir de ciertas horas de la noche?. Esto redundaría, en opinión de vidal Seage, en un consumo inferior, un mayor ahorro energético y, por tanto, en ??un menor menoscabo del gasto municipal por este concepto?. Según algunas consultas realizadas por el edil a empresas del ramo, el ahorro de la factura eléctrica podría rondar el 40%.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

El intenso uso del tren en Pontecesures avala la demanda del servicio de cercanías.

Luis Ángel Sabariz y otros miembros de su agrupación política, en la estación de ferrocarril de Pontecesures.

Sabariz estima que en 2011 se efectuaron en la estación pontecesureña 30.000 servicios

El año pasado se registraron cerca de 30.000 servicios ferroviarios en la estación de Pontecesures, cerca de 51.000 en la de Padrón y casi 18.000 en el apeadero de Catoira. Y estos datos, al parecer facilitados por las centrales sindicales y desmenuzados ahora por el concejal independiente Luis Sabariz Rolán, hablan claramente de un elevado uso de este servicio que, a juicio del propio edil, avala sin margen de duda posible la necesidad de preservar el tren de cercanías o proximidad.
Quiere defenderlo a toda costa, y reclama que se garantice la continuidad del servicio actual aún después de la implantación del Tren de Alta Velocidad (TAV).
Por eso insiste en que “entre el 1 de enero y el 30 de noviembre subieron al tren 12.980 viajeros y bajaron 13.700, lo que hace un total de 26.680 servicios”.
A esa cantidad “debe añadirse un 10% correspondiente a bonos y otras incidencias, lo que nos sitúa en torno a 29.350 servicios en once meses”.
Todo esto demuestra, considera el concejal pontecesureño, que “a pesar de que el servicio se ha ido debilitando, con la limitación del número de trenes que paran, la reducción de personal en las estaciones o los recortes del gasto de mantenimiento, el tren de cercanías sigue utilizándose, y de ningún modo la alta velocidad puede acarrear su eliminación”.
Como miembro que es de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía-Santiago, Sabariz termina defendiendo de nuevo “la potenciación de esta línea de cercanías” e incluso el establecimiento de más paradas, potenciando este trazado convencional “por razones económicas y ecológicas”.

FARO DE VIGO, 03/01/12

Los datos también demuestran que es posible viajar gratis.

Aunque es un secreto a voces, los datos sobre el uso del ferrocarril en Pontecesures durante el pasado ejercicio demuestran que es posible viajar gratis. Eso es así, tal y como expone el concejal Luis Sabariz, “porque en Pontecesures no se expiden billetes, y en ocasiones el interventor no tienje tiempo de cobrar el ticket en el tren”.
Incluso se da el caso de que hay trenes que no llevan interventor o revisor a bordo, de ahí que los de Pontecesures, por ejemplo, para desplazarse a Santiago, no lleguen a pagar el trayecto,. Y lo mismo ocurre en otros apeaderos, entre ellos los de Catoira y Padrón.
dice Sabariz que en la estación padronesa, donde tampoco se expiden billetes, “bajaron 25.000 viajeros y subieron al tren 21.400, por lo que añadiendo el 10% en concepto de bonos e incidencias varias nos sale la cifra de 51.000 viajeros, mientras que en Catoira bajaron 8.462 usuarios y subieron 7.591, lo que se traduce, añadiendo el 10% en unos 17.680 servicios ferroviarios”.
De este modo, sumando esos servicios y los de Pontecesures, Luis Sabariz trata de demostrar que el tren de cercanías es necesario y útil en los municipios del Ullán y Sar, pero por extensión también en todo el terreno situado entre Vilagarcía y Santiago. El mesaje es claro: mantener el cercanías a pesar de la llegada del TAV.

FARO DE VIGO, 03/01/12

Las estaciones de Cesures y Catoira sumaron en once meses alrededor de 47.000 servicios.

Estación de ferrocarril del municipio de Pontecesures.

Las dos estaciones de tren existentes en la comarca, las de Pontecesures y Catoira, registraron en los once primeros meses del año 2011 alrededor de 47.030 servicios, según los datos aportados por el edil cesureño y miembro de la Comisión en Defensa de las cercanías, Luis Sabariz, y conseguidos de fuentes sindicales. A falta de computar las cifras relativas al mes de diciembre, entre enero y noviembre del pasado año se subieron al tren en la estación cesureña un total de 12.980 viajeros, mientras que bajaron 13.700. La suma resultante es de 26.680 servicios a los que debería añadirse, según apuntan las fuentes sindicales ??de toda fiabilidad? manejadas por Sabariz Rolán, un 10% más correspondiente a bonos y otras incidencias. De esta forma, el número de subidas y bajadas registradas en Pontecesures alcanzaría las 29.350.
Hay que tener en cuenta, además, que en estas cifras no se computan la ??gran cantidad de viajes que se realizan gratis? puesto que hace años que en la estación cesureña dejaron de expedirse billetes, matiza Luis Sabariz. Por ello, en algunas ocasiones, el interventor no tiene tiempo para cobrar el viaje a todas las personas que suben al tren, dándose también la circunstancia de que hay convoyes que no llevan interventor a bordo, añade Sabariz. Esta circunstancia se refleja en los datos sobre los servicios de la estación, al contabilizarse unas setecientas bajadas más que subidas.

En lo que respecta a la estación de Catoira, en la que tampoco se venden billetes para viajes ferroviarios, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2011 se subieron al tren en la villa vikinga 7.591 personas, mientras que bajaron 8.482. Añadiendo a esta suma el 10% correspondiente a bonos e incidencias, el resultado sería de alrededor de 17.680 servicios.

Estos datos reflejan, en opinión de Sabariz, que ??cada vez se usa más el tren a pesar de que el servicio se ha venido debilitando en la comarca? a través de decisiones como la limitación del número de convoyes con parada, la eliminación del personal de las estaciones o la minoración de los gastos de mantenimiento en los recintos ferroviarios. Insiste, por tanto, el representante de la Comisión de Defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago en que la Alta Velocidad ??no puede causar en ningún modo la eliminación? del ferrocarril convencional, defendiendo la ??potenciación de esta línea? por la actual vía y con más paradas. Luis Sabariz espera que las administraciones central y autonómica tengan en cuenta que ??no se puede condenar a las personas que no vivimos en ciudades grandes a utilizar continuamente el coche para desplazarnos?, incidiendo en que el tren es un medio de transporte ??económico y ecológico? y que ??debe ponerse en valor para beneficio de todos?.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

Padrón alcanzó los 51.000 viajeros.

Sabariz también aprota datos de la cercana estación de Padrón, donde subieron 21.400 personas entre enero y noviembre de 2011 y bajaron 25.000. Sumando el 10% antes citado se alcanzan los 51.000 viajeros. Hay que tener en cuenta que Padrón y Pontecesures cuentan tienen la misma tarifa desede otras estaciones, por lo que “en ocasiones no hay exactitud en el origen o destino de ambas poblaciones”, explica el concejal cesureño que considera, no obstante, que esta circunstancia es “menor” pues lo importante es el cómputo global de la suma de ambas estaciones.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

El tráfico avala el mantenimiento de las cercanías en la comarca.

La Comisión en Defensa del Tren dice que aumenta el uso del ferrocarril.

El futuro del ferrocarril en la comarca es una incógnita. Con la línea del AVE a la espera de lo que decida el nuevo gobierno central, también el mantenimiento de las cercanías tal y como se entienden en la actualidad está en el aire, ya que de momento, la construcción de la nueva vía para la alta velocidad sigue su curso dejando al margen del Eixo Atlántico la vieja línea que va de Vilagarcía a Santiago pasando por Catoira, Pontecesures y Padrón.
Por el mantenimiento de esa línea trabaja desde hace años la Comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que ahora avala con cifras su tesis de que el tren sigue siendo un medio de transporte muy demandado. A partir de los tráficos aportados por fuentes sindicales, la comisión ratifica el uso del ferrocarril en las estaciones que están a punto de cerrar. Y así, subraya que en Pontecesures, entre los viajeros que suben y los que bajan, sumaron 29.350 entre los meses de enero y noviembre del 2011. Lógicamente, el tráfico fue aún mayor en la de Padrón, con unos 51.000 viajeros el año pasado. Y en Catoira fueron 17.680, aproximadamente. La comisión subraya que las cifras pueden ser aún mayores, porque en estas estaciones no se expiden billetes y a veces el revisor no lleva un control exacto de todos los pasajeros que suben y bajan.
Para la comisión que engloba a los concellos que desde Vilagarcía a Santiago se benefician del transporte ferroviario, estos datos demuestran que «cada vez se usa más el tren, a pesar de que el servicio se ha venido debilitando en toda la comarca, limitando el número de trenes que paran, eliminando el personal de las estaciones y minorando el gasto de mantenimiento en los recintos ferroviarios».

Cien años de historia
Por eso la entidad reitera que se potencie la línea con más paradas. «Esperemos así que tanto la administración central como la autonómica tengan en cuenta nuestra petición. Por razones económicas y ecológicas, debe potenciarse el uso de los trenes de proximidad y no condenar a las personas que no vivimos en las ciudades grandes a utilizar continuamente el coche para desplazarnos con los innumerables problemas de atascos, falta de aparcamientos, accidentes, sanciones, etcétera. Ya contamos con las instalaciones y con una vía desde hace más de cien años que ahora debe ponerse en valor para beneficio de todos».
Y piden, para la comarca, que se siga el ejemplo de Ourense, donde la llegada de la alta velocidad no supuso la desaparición de la línea convencional, que sigue operativa tanto para los pasajeros como para las mercancías.

51.000
En Padrón
Es la suma de los que subieron y bajaron del tren en dicha estación de enero a noviembre.

29.350
En Pontecesures
Es la cifra aproximada de pasajeros aportada por la Comisión hasta noviembre del 2011.

17.680
En Catoira
Balance provisional de pasajeros en dicha estación entre enero y noviembre del 2011.

LA VOZ DE GALICIA. 03/01/12