Adiós Purgatorio.

Padrón fue perdiendo en el tiempo lugares entrañables y simbólicos que lo fueron, tanto para padroneses, que los disfrutaron en su día a día, como para y foráneos, que los tenían como motivo de visita al pueblo periódica y puntualmente.

Eran sus viejas tabernas… aquellos emblemáticos símbolos que marcaron un recorrido de senda y de maravillosas rutinas de pueblo taceándo costumbre a través de aquellas cuncas blancas, las que también se fueron perdiendo de nuestras manos… Se nos va todo… jó.

Cuando cerró La Gloria, de los Villamor, se nos puso la primera arruga, por su pena de perderla para la eternidad… Otra marca nos saldría con el cierre de O Paraíso. Después le siguió O Inferno que se fue resistiendo a su cierre. Pasado un tiempo le tocó la despedida a A Sacristía y sus doce Apóstoles, que los comandaban los hermanos Rodríguez Pazos. Y ahora le toca morir en el tiempo a O Purgatorio, a mi O Purgatorio del alma, la vieja y legendaria taberna del recordado Nardo, donde el pulpo á feira y la tortilla española tenían pedestales de gloria ganados en nuestros agradecidos paladares. Y acontecieron otras pérdidas como Pajares, Os Carrisos, O Cuco… Si se me olvida alguna que me perdone Dios la ignorancia de no mentarla aquí…

Viejas tascas perdidas en el tiempo que a muchos de los jóvenes y mayores nos pesa con su falta en el recuerdo, con su imagen de lugar entrañable… Barras de tasca, mesas y banquetas de taberna, recuerdo y nostalgia al fin, capítulo de muerte en este siglo tan moderno, y tan así. A la madre de los Vaamonde, al desaparecido Nardo, a Ramonita, Nardito, Rafa, a los hijos de estos, a toda su familia, desearía convertirles hoy mis palabras en el homenaje que merecen de Padrón, y que no han tenido… de la que fue su gente de toda la vida, los que fuimos a visitarles de siempre, disfrutando con todas sus atenciones.

Me alegró leer que unos gaiteiriños de Seira, los entrañables gaiteiros de la humilde Seira, los que alegran la taberna de aldeíña O Pemento de allí, cada viernes del año, también pusieran una nota de simpatía en O Purgatorio a Ramonita y a su madre la tarde pasada, nota de gaita y alegría aunque bañada de cierta tristeza por su anunciado y definitivo cierre para el último día del año 2011.

Por Fernando Castaño.
EL CORREO GALLEGO, 31/12/11

Decepción pola supresión da festa de despedida do ano na Plazuela cesureña.

Con tristura recibimos a nova da supresión por parte do equipo de goberno da festa de despedida do ano na Plazuela de Pontecesures ás 12 do mediodía do día 31 de decembro coas badaladas do reloxo da Iglesia Paroquial. Foi unha idea do goberno anterior que tivo unha resposta moi positiva nas edicións celebradas ata o de agora con bastante participación de nenos e maiores.

Tratábase dunha festa moi austera e ademáis das badaladas ía con anterioridade o Carteiro Real para recibir as cartas dos cativos para os Magos de Oriente (u buzón xa quedou preparado, por suposto). Coas uvas, os conguitos, un equipo de megafonía, as bolsas de confetti, algún xoguete a sortear, e pouco máis, estaba a festa preparada.

Amosa pouca sensibilidade e poucas gañas de traballar o goberno actual suprimindo unha festa entrañable que ía collendo máis e máis participantes cada ano e que enchía de ledicia a mañá de fin de ano en Pontecesures. Se é así como pretende potenciar o comercio local o goberno municipal imos apañados por moita mesa de comercio que se constitúa. Unha mágoa.

Xa que o goberno local non o fai dende a Plazuela como se fixo nestes pasados anos na festa que agora queda suprimida, os concelleiros asinantes queremos desexarlle, a través desta nota, un feliz aninovo aos veciños de Pontecesures.

30/12/11

Maribel Castro (IP)
Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP)

«Non é polo prezo do gasoil, e porque a xente non ten traballo».

Las gasolineras que están a pie de la N-550 tienen menos clientes que el año pasado.

En Pontecesures hay menos camiones que van a repostar.

Juan Ramón García desenchufa menos veces el surtidor para repostar combustible a los camiones. La gasolinera de la que es encargado está en Pontecesures, de paso por la N-550, donde el descenso en la afluencia de vehículos se hace palpable. «Este ano si que se nota (admite), sobre todo agora ao final. No verán aínda houbo movemento, pero xa menos que o ano pasado».
A la crisis, al cierre de empresas, al paro y a la falta de moneda en el bolsillo se suma la subida del gasoil, que está ya al mismo precio que la gasolina. Pero Juan Ramón no cree que sea esa la causa de que haya bajado la clientela. «Polo gasoil non é, é pola crise, a xente non ten traballo e non saca o coche. Antes había empresas con cinco camións que agora teñen un só, ou que pecharon. Aquí na zona pasou con varias, como Novo y Sierra, que daba moito emprego indirecto. E logo outras pequenas con furgonetas, como as de albaneis que tamén pecharon todas».

La calderilla
En los vehículos particulares también se nota, sobre todo en la cantidad de gasolina que se echan. Básicamente, la calderilla que el conductor tenga en el bolsillo. «Agora botan dez euros e mañán teñen que volver a botar outros dez, ou botan cinco; coa peseta non se botaba menos de mil, e logo co euro era sempre ou vinte ou cheo, pero agora piden dez, cinco ou doce. O que teñan».
Solo se permiten llenar el depósito los que pagan con tarjeta, y ni siquiera todos. «Os que teñen tarxeta de crédito botan pouco tamén, os que o enchen son os que teñen tarxeta propia ou a de El Corte Inglés, porque permite pagar unha cantidade ao mes».
Los únicos que parecen vivir al margen de esta realidad son los más jóvenes, porque en ese tramo de edad no nota Juan Ramón que hayan decidido dejar el coche en el garaje. «A fin de semana a xuventude sae igual, e iso ten que cambiar, non debería ser así».
Todavía no se le dio el caso de que la gente se le fuera sin pagar, aunque sabe que en otras gasolineras sí lo sufrieron. En los meses de verano, en O Grove y Sanxenxo era frecuente entre los turistas. Llenaban el depósito y en un descuido del empleado, arrancaban y se iban. «O que hai é quen di que esqueceu a carteira ou a tarxeta, e nese caso o que se pode facer é que che deixen a roda de reposto, que queda como fianza».

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/11

El bajo caudal del río Ulla augura un inicio pobre en la captura de las lampreas.

En aguas cesureñas faenarán 18 embarcaciones // Retoman la actividad en las pesqueiras de Herbón, tras un año de parón

Las escasas lluvias registradas en los dos últimos meses hacen prever un inicio pobre de campaña en la pesca de la lamprea. Así lo matizan desde el colectivo profesional de los valeiros de Pontecesures. Aunque la campaña arranca oficialmente este lunes día 2, no será hasta el martes cuando se inicie la actividad, dado que el lunes es día no autorizado para la pesca.

De hecho, en el caso concreto de las pesqueiras tradicionales de Herbón, las redes no podrán colocarse hasta las 20.00 horas de ese día (la normativa prohíbe echarlas desde las 08.00 horas del sábado hasta las 20.00 horas del lunes).

Según Antonio Pesado, presidente de los valeiros de Pontecesures, algunas de las embarcaciones que solicitaron el permiso para faenar en el Ulla en busca de la escurridiza lamprea no saldrán los primeros días. La suya será una de ellas.

Y es que, según recalca, el río trae poca agua y, desde hace unos años, el remonte de la lamprea “tarda máis. Aínda que con este peixe un nunca sabe”, señala.

EL CORREO GALLEGO, 31/12/11

La crisis y el paro centraron la invocación en la Traslatio en Padrón.

La celebración congregó en la iglesia parroquial de Padrón a los regidores de la comarca del Sar y a representantes de Santiago

Como cada 30 de diciembre, los padroneses celebraron ayer la conmemoración de la Traslatio. Lo hacían a la caída de la tarde y con el más riguroso respeto y solemnidad, con la presencia de las mazas. El acto litúrgico estuvo presidido por el deán de la Catedral de Santiago, José María Díaz, y el párroco de la iglesia de Santiago en Padrón, Roberto Martínez. También participaron, además del alcalde padronés y miembros de la Corporación, los mandatarios de Rois y Dodro, amén de una representación del gobierno compostelano.

Durante la invocación al Apóstol, ofrecida por el mandatario padronés, Antonio Fernández, no sólo se recordó la importancia del hecho histórico “que asenta as bases da identidade do noso pobo como berce e orixe de tradición xacobea”, según recalcó el regidor, sino también los principales problemas que aquejan en particular a los ciudadanos: crisis económica, los recortes y el aumento del paro.

EL CORREO GALLEGO, 31/12/11