Ao administrador da páxina, aos intervintes e a todos os letores, quero desexarlle, neste día de Noiteboa, un Feliz Nadal.
La Xunta autoriza a 18 barcos para la pesca de lamprea a partir del día 3.
Embarcaciones de valeiros cesureños faenando en las aguas del río Ulla.
El próximo 3 de enero comenzará la campaña de pesca de la lamprea con nasa-butrón en el río Ulla a su paso por Pontecesures, si bien los valeiros no están muy esperanzados de cara al inicio de la temporada debido a la escasez de lluvias en las últimas semanas.
La Consellería de Medio Rural ha autorizado a un total de dieciocho agrupaciones para participar en esta campaña, que se prolongará durante más de tres meses, concretamente hasta el 15 de abril. De los barcos que cuentan con permiso autonómico doce forman parte de la Agrupación de Naseiros de la Cofradía de Pescadores de Carril, mientras que los otros ocho están adscritos a la Cofradía ??Virxe do Carme? del municipio de Rianxo. Se permitirán como mucho tres tripulantes por embarcación, siendo al menos uno de ellos el patrón. Por cada pescador que esté en la embarcación se autorizan un máximo de ocho nasas-butrón, que deberán estar en una misma hilera balizada y precintada por el Servizo de Conservación da Natureza.
Los valeiros podrán pescar durante toda la semana con un descanso de veinticuatro horas entre las 12 del lunes y las 12 del martes. Según establece la administración autonómica, las nasas tendrán que ser levantadas y revisadas diariamente a excepción de los domingos.
Las expectativas no son muy buenas de cara a las primeras semanas de la temporada de pesca, confirmaba ayer el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, quien indica que las pocas lluvias caídas va a ser un factor determinante, al menos, durante el primer mes de campaña. ??Non creo que se pesque moito porque o río está seco e penso que as lampreas vanse retrasar, afirma. Por ello es posible que inicialmente no salgan a faenar todos los barcos autorizados. El propio presidente no tiene previsto salir a faenar en las primeras semanas, sino que se dedicará a otras artes.
DIARIO DE AROUSA, 24/12/11
Luis Sabariz reclama la limpieza de una zona en la que crece la maleza en el patio del colegio.
Zona cuya limpieza reclama el concejal Luis Sabariz.
Aprovechando las vacaciones de Navidad se acometerán diversos trabajos de mantenimiento en el colegio de Pontecesures, como tareas de limpieza en el patio del recinto escolar. Dentro de ellas el concejal de ACP, Luis Sabariz, solicita que se lleve a cabo el acondicionamiento de una zona que, a pesar de formar parte del patio, actualmente no se utiliza por decisión de los responsables del centro de enseñanza. Se trata de un punto situado detrás del gimnasio y del pabellón, que desde hace tiempo permanece con maleza bastante alta y ??transmite unha mala imaxe nas proximidades do centro educativo?, apunta Sabariz Rolán. Desde su punto de vista debería procederse a la limpieza de esta zona por ??razóns de salubridade?, instando además al gobierno local a que retire diversos materiales de construcción sobrantes de las obras del gimnasio anexó al polideportivo y que todavía permanecen depositados allí.
DIARIO DE AROUSA, 24/12/11
Las ludotecas, el recurso para la conciliación durante las vacaciones.
En Pontecesures también comenzaron el jueves las actividades de la ludoteca, que cuenta incluso con más plazas que la de Caldas, un total de cincuenta, para niños de cuatro a doce años que durante ocho mañanas realizarán juegos de interior y exterior, actividades predeportivas, juegos de grupo, talleres, cuentacuentos y otras propuestas de animación. Las actividades, que se desarrollan en el edificio anexo al pabellón, son de carácter creativo, plural y participativo, con el objetivo de crear un ambiente de ocio que favorezca el desarrollo personal de los niños y fomente valores como la cooperación, el trabajo en equipo, el respeto o la igualdad.
DIARIO DE AROUSA, 24/12/11
Andrés Quintá: “Es inmoral e indigno que las familias lo pasen tan mal y los estafadores salgan indemnes”.
El Grupo Quintá pertenece a ese núcleo de empresas que está resistiendo contra viento y marea el azote de la crisis. Su éxito se debe, en buena parte, a que su presidente, Andrés Quintá, se caracteriza por ser un empresario prudente, juicioso y cauto que no deja nada a la improvisación. Su máxima siempre ha sido “apostar por la formación, la innovación y la tecnología” y prever posibles contingencias que puedan afectar al desarrollo de la empresa “como fue anticiparse a esta crisis y tomar las medidas necesarias para que el daño fuese el menor posible y ser capaces de estar bien posicionados en el mercado”.
Con estas premisas, Andrés Quintá afronta el año que está a punto de comenzar con cierto optimismo en lo que a su empresa se refiere. “Hemos hecho un gran esfuerzo en formación y adecuación a los nuevos tiempos y necesidades del mercado, hemos invertido en desarrollo tecnológico e innovación con el fin de dotarnos de los más modernos y eficaces métodos de producción y hemos avanzado mucho en patentes y modelos industriales exclusivos”. En este sentido, Andrés Quintá considera que el el Grupo está bien situado en el mercado porque “hemos hecho los deberes” para resisitir los embates de esta crisis “sin contar con nigún tipo de ayudas o subvenciones por parte de la Administración”. Además, ha diversificado la actividad del Grupo descubriendo nuevos mercados y recursos como la apuesta que ha hecho en el sector de la acuicultura con plataformas sumergibles y de superficie para cultivos marinos. Sin embargo, el presidente del Grupo Quintá ya no es tan oprtimista con el futuro que le aguarda a España y, de forma muy particular, a las Pymes y a las familias, “Tenemos 5.000.000 de parados que son cinco millones de dramas humanos. Estamos hablando de cinco millones de familias que lo están pasando muy mal. Todos los días vienen a la fábrica (añade) muchísimas personas a pedir trabajo, sobre todo mujeres separadas con hijos. Y lo que es “indignante” para Andrés Quintá, es que los “culpables” de este desastre, los que han cometido estafas y fraudes, salgan indemnes y sin castigo de todas las fechorías que han cometido. Esto no sólo es indigno, sino que es inmoral”. En este sentido, el presidente del Grupo Quintá se muestra muy molesto no sólo con los responsables de las administraciones que han utilizado dinero público “sin ningún rigor ni criterio e incluso, a veces, en beneficio propio”, sino también con las entidades financieras “que no han sabido gestionar y que ahora sus responsables se van con indemnizaciones millonarias y aquí no pasa nada”. Andrés Quintá asegura que “si yo cometo un fraude o una estafa, lo`pago con la cárcel y pierdo mi patrimonio y si soy un mal gestor y no se dirigir y llevar a buen puerto mi empresa, lo pierdo todo. Pero en este país, parece que esto no funciona así para todos”.
Una de las peores consecuencias que traerá esta crisis, según Quintá “es que la dramática situación que están viviendo muchas familias va a desencadenar un desorden social, habrá sectores de la población que quedarán en la marginación más absoluta y, en definitiva, estaremos hablando de exclusión social”. Para Andrés Quintá la clave para no sólo salir de esta crisis sino para prevenir situaciones familiares en el futuro está en la “formación real, es decir, adecuar las carreras universitarias y los contenidos académicos a las necesidades del mercado actual y de las empresas”. Asimismo, también insiste en la necesidad de invertir en investigación y tecnología “porque, de lo contrario, otros países nos adelantarán de tal manera que ya no habrá modo de formar parte de los países de primera línea del mundo”. “Y para eso (añade) la Administración tiene que crear una serie de ayudas y subvenciones para proyectos viales y reales, concedidas con rigor y no de forma arbitraria ya que de lo contrario suponen una competencia desleal para las empresas que somos prosuctivas, que defendemos muchos puestos de trabajo, que reinvertimos en nuestras fábricas para capitalizar las empresas y que tenemos que hacer frente a todo sin ningún tipo de ayudas frente a las que tienen el privilegio subvencional hecho como un traje a su medida”. Y finalmente para salir de la crisis “hay que potenciar y premiar la exportación, ya que con esto se crean puestos de trabajo, se traen divisas y se mueven los mercados”. En líneas generales esto es lo que se debería hacer según Andrés Quintá y para ello hacen falta “buenos gestores”, no políticos “que sólo saben de aceras, alumbrados y edificios que luego quedan vacíos sin utilidad”.
Para este año 2012 que está a punto de comenzar, Andrés Quintá tiene previsto reforzar aún más la presencia de su Grupo en el exterior y mantendrá una permanente y contínua línea de trabajo en diferentes países de América latina, Estados Unidos, Europa e incluso de África y Asia. Actualmente, la producción de la fábrica mueve un total de 24.000 líneas de pedido al mes, lo que da buena muestra de la capacidad productiva de esta firma que se ha convertido en un referente mundial en el sector del aluminio.
Especial de Nadal
DIARIO DE AROUSA, 24/12/11
Desconvocan la huelga de basura tras dar carpetazo a Global Vambrú.
“Agora estamos no camiño de que esta empresa se poña fóra de Padrón”. Con estas palabras daba ayer carpetazo el alcalde padronés, el popular Antonio Fernández Angueira, a uno de los conflictos más enquistados del Ayuntamiento y que ha derivado en la convocatoria de un total de cuatro huelgas de trabajadores de esta empresa, tres de ellas desde octubre de 2010.
A las once de la mañana de ayer, el regidor padronés firmaba el decreto por el cual se acordaba “resolver forzosamente o servizo de recollida e transporte dos residuos sólidos urbanos” con la actualidad concesionaria, Global Vambrú. Fueron numerosas las reuniones, conversaciones y encuentros mantenidos por el alcalde y los representantes de la firma, sobre todo en la última semana. Los esfuerzos resultaron insuficientes.
“A empresa é incapaz de prestar con normalidade o servizo ??con varios paros en la prestación del mismo?? e non podemos dilatar isto máis no tempo”, concluyó ayer Antonio Fernández en su comparecencia ante los medios de comunicación, en la que estuvo acompañado por los ediles de servizos básicos, José Ramón Pardo, y de Cultura, Carmen Lois.
EL CORREO GALLEGO, 24/12/11