El PP de Pontecesures avanza hacia un congreso local en el que Vidal Seage se postulará a la Presidencia.

Juan Manuel Vidal Seage, portavoz municipal del PP.

El PP de Pontecesures ha dado los primeros pasos hacia la recomposición del partido tras la fragmentación sufrida en vísperas de las elecciones municipales de mayo. Alrededor de cuarenta afiliados ­de los aproximadamente 130 con los que cuenta la formación en la villa cesureña­ asistieron el viernes a la primera de las reuniones convocadas por el grupo municipal que lidera Juan Manuel Vidal Seage y en la que se sentaron las bases, aunque de forma todavía muy incipiente, de cara a la reorganización del partido, que actualmente está descabezado. El anterior presidente, Rafael Randulfe, se dio de baja como afiliado tras presentar una candidatura independiente a los comicios de mayo y no hay hoy en día comité ejecutivo ni junta gestora que cuente con la legitimidad que otorga el respaldo de la militancia. Esta es una de las cuestiones que se abordó en el encuentro del viernes y que más interés tiene en atajar Vidal Seage, que apunta que ??a idea é que se faga un congreso a nivel municipal? al que, confirma, él mismo se presentaría como candidato a la Presidencia. Esta ??é unha das prioridades de cara ao ano 2012? para ??tratar de dar lexitimidade? al grupo de personas que actualmente lidera el PP cesureño, porque ??estamos nun impás? en el que Vidal Seage está al frente de la toma de decisiones pero únicamente en calidad de portavoz.

??Consenso amplo? > Lo que se busca es que el proceso hacia ese congreso local esté marcado por un ??consenso suficientemente amplo? para que la persona que asuma las riendas del partido ??esté respaldada polo maior número de afiliados?, superando así la ??fragmentación importante? que ha imperado en los últimos meses, apunta Juan Manuel Vidal. Enlaza, por tanto, esta cuestión con el interés por recuperar la unidad de la militancia y ??aglutinar a toda a xente que nas pasadas eleccións se desperdigou? ante la proliferación de candidaturas. Hasta un total de siete concurrieron, tres de ellas tres vinculadas al PP: la liderada por el propio Vidal Seage, la independiente de Rafael Randulfe y la de Ángel Souto, que fichó por Terra Galega tras manifestar su disconformidad con la elección de Seage como cabeza de cartel popular. En el Partido Popular quieren recomponer esta situación cuanto antes para ??sumar de cara ao futuro? e intentar llegar a los próximos comicios locales con fuerza y garantías. Este debate, con todo, no se abordó en la reunión del pasado viernes, quedando pendiente para encuentros venideros.

DIARIO DE AROUSA, 20/12/11

Nota íntegra da ACP sobre o estado da rúa Mimosas de San Xulián.

A finais de outubro rematou a instalación de rede de auga e saneamento na rúa Mimosas de San Xulián (Pontecesures) obra incluída no Plan de Emerxencias 2011 de Medio Rural logo da tramitación e sinatura do convenio entre dita consellería e o Concello de Pontecesures realizada polo goberno municipal anterior.

Pos ben; dende o 29 de outubro en que a rúa foi aberta provisionalmente ao tráfico tras rematar as obras de colocación das novas tubarías ata hoxe, está sen pavimentar o tramo da rúa Mimosas (está incluído na obra) afectado polos traballos coas correpondientes molestias para os veciños que ven como pasa o tempo e non se bota a capa de asfalto para rematar a actuación dunha vez por todas. Así a gravilla solta, as lóxicas imperfeccións no pavimento que poden provocar danos aos vehículos e os valados de obra son o panorama habitual que se aprecia nestes días no vial, e xa vai máis de mes e medio.

Por elo, solicítase ao goberno local que axilice as xestión para que se bote canto antes o novo pavimento no tramo comentado. Esperamos que nas celebracións do Nadal os veciños non teñan que continuar soportando os problemas que ocasiona o estado actual desta rúa.

Pontecesures, 19/12/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro ACP de Pontecesures

Sabariz urge la mejora del firme tras las obras de saneamiento en la Rúa Mimosas.

Estado del firme en la Rúa Mimosas de San Xulián.

Desde finales del mes de octubre, cuando concluyeron las obras de instalación de la red de saneamiento y abastecimiento de agua en la Rúa Mimosas de San Xulián y se restableció el tráfico en la zona, todavía no se ha procedido a reponer el firme, una actuación que está incluida en el mismo proyecto y cuyo retraso, sostiene el concejal de ACP, Luis Sabariz, está acarreando ??molestias para os veciños, que ven como pasa o tempo e non se bota a capa de asfalto?. Hay gravilla suelta e imperfecciones en el pavimento que ??poden provocar danos aos vehículos?, añade el edil, que insta al gobierno local a que agilice las gestiones para que, cuanto antes, se dote al vial de la nueva capa de rodadura para que ??no Nadal os cidadáns non teñan que seguir soportando estes problemas?.

Una jornada de trabajo congrega en el Auditorio de Ferreirós a cerca de 140 jóvenes.

Cerca de 140 jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años se reunieron el sábado en el Auditorio de Valga en una jornada de trabajo con el alcalde, José María Bello Maneiro, y técnicos del Servizo de Formación, Orientación e Emprego del Concello, que se interesaron por sus inquietudes y propuestas en el ámbito formativo, laboral, educativo y también social. La jornada se incluyó dentro del programa ??Móvete en Valga? y el alcalde, José María Bello Maneiro, indicó que en estos momentos de crisis una de las prioridades del gobierno local es favorecer la creación de empleo y mejorar la capacidad de inserción laboral de los parados para que el mayor número posible de vecinos de Valga tengan un trabajo. Están en marcha iniciativas como la creación del Consello da Xuventude para hacer un diagnóstico sobre la situación de los jóvenes, así como la redefinición del Plan Local de Emprego 2011-2013 ya que ??o Concello, como institución próxima, debe ter claras as necesidades e prioridades sociais?. La elevada participación en esta jornada pone de relieve la gran preocupación que suscita entre los jóvenes su incierto futuro laboral a consecuencia de la crisis.

DIARIO DE AROUSA, 20/12/11

El tren a Madrid desde Vilagarcía dará servicio a un área de 150.000 personas.

Vilagarcía es la estación de referencia para O Salnés y Caldas-Baixo Ulla

Al margen de cualquier otra consideración, en términos de servicio y oportunidad, la idea de que el tren híbrido que a partir del año que viene unirá Vigo y Madrid se detenga en Vilagarcía se sostiene sobre un argumento comercial de primer orden: la de la capital arousana constituye la estación de referencia para una población de 150.000 personas, que se distribuyen entre dos comarcas, O Salnés y Caldas-Baixo Ulla, y parte de una tercera, Barbanza.
En un momento en que las decisiones políticas orbitan en torno a lo económico, la baza de ampliar el abanico de potenciales usuarios del futuro Alvia en 150.000 personas, gracias a una escala que solo durará unos minutos, puede ser fundamental a la hora de decantar la balanza hacia Vilagarcía. Así lo reconocen fuentes de Renfe, que añaden que la cuestión, prácticamente decidida, debe ser refrendada por el nuevo Gobierno.
Cabe recordar, en este sentido, que la creación de un apeadero en la zona de Rois, dentro del nuevo trazado del ferrocarril en el eje atlántico, responde precisamente a este principio de atracción de potenciales clientes. No en vano, la denominación completa de esta parada de nuevo cuño será Rois-Barbanza. «En este caso, en el del eje atlántico, se trata de dar servicio a las principales poblaciones de la comarca barbanzana, como Rianxo, A Pobra y Boiro, compensando de alguna forma la desaparición de la vieja estación de Padrón, que, como las de Catoira y Pontecesures, quedará en desuso cuando se complete la línea», explican desde la compañía ferroviaria.
De mantenerse la iniciativa, Vilagarcía quedaría incluida, junto a Pontevedra, en el recorrido del tren mixto que, a partir del segundo semestre del 2012, comunicará Vigo con Madrid.

LA VOZ DE GALICIA, 20/12/11

Los empresarios del Sar replantarán los árboles que decoran sus negocios.

Los árboles volverán a los montes tras la Navidad.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro apuesta firme por la Navidad. Para ello, tiene en marcha una campaña que comenzó el día 3 con el encendido del alumbrado, en cuya instalación colaboraron socios de la entidad. Además, para agradecer a los comercios, empresas y demás establecimientos el esfuerzo que hicieron para ayudar a sufragar la instalación de las luces de Navidad, la asociación los obsequió con un acebo, de modo que ya repartió 60.
A mayores, le entregó iluminación y adornos para que cada uno adorne a su manera el árbol. Bajo el lema «Decoramos o Nadal para darlle vida aos nosos montes», una vez que finalice la campaña de Navidad los acebos serán replantados con el fin de promover la reforestación forestal y contribuir así a la reconstrucción del monte gallego.
Además, la asociación de empresarios del Sar celebrará un sorteo de Navidad de modo que este año entregará premios por valor de 2.000 euros en vales de compra, repartidos en dos premios 300 euros, tres de 200 euros y ocho premios de 100 euros. Por otra parte, con el fin de felicitar las fiestas de Navidad, la asociación facilitó a los socios del Centro Comercial Aberto unas postales con las que estos puedan felicitar a sus clientes. También las repartió en los colegios del municipio, ya que las postales llevan impresas las actividades que la asociación oferta en estas fechas a fin de que los padres se animen a llevar a sus hijos.
De hecho, la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro programó una serie de actividades infantiles para esta Navidad, que incluye espectáculos itinerantes que van desde la proyección de una película a música, teatro y cuentos. Se trata de espectáculos itinerantes.
La primera de las actividades se celebra el viernes, con una sesión DJ en la carpa instalada en la plaza de Macías.

LA VOZ DE GALICIA, 20/12/11