El PP de Pontecesures reúne 750 kilos de tapones para ayudar a la niña boirense Paula.

Vidal Seage y otro edil del PP junto a los palets de tapones.

El grupo municipal del PP de Pontecesures se ha unido a la oleada de solidaridad con Paula, la niña boirense que nació sin sacro y dos vértebras y que está recibiendo un costoso tratamiento en Alemania, donde ya fue sometida a una operación. Los populares cesureños han hecho gestiones de un tiempo a este parte con la finalidad de recoger tapones de plástico para, a través de su reciclaje, contribuir a ayudar a Paula y a su familia, cuyo caso conocieron a través del perfil ??Paula necesita ayuda? creado en Facebook, red social a través de la que se canalizan todas las iniciativas para colaborar con la pequeña de Boiro.
Para aportar su grano de arena el PP de Pontecesures se puso en contacto con compañías dedicadas al embotellado y distribución y ha conseguido reunir unos 750 kilos de tapones, que en los próximos días serán recogidos por la firma ??Duco?, que de forma desinteresada trasladará los palets a la empresa de reciclaje, indica el portavoz del PP local, Juan Manuel Vidal Seage.

Esta es solo una de las múltiples iniciativas que han surgido en los últimos meses con el objetivo de recaudar fondos para Paula. Hoy se llevará a cabo, muy cerca de Pontecesures, otra actividad solidaria denominada ??Un dulce por Paula?. Será en la Praza de Macías de Padrón de 10 a 14 horas. Quienes quieran contribuir pueden llevar sus postres caseros para después venderlos a beneficio de la niña.

DIARIO DE AROUSA, 11/12/11

Nota íntegra da ACP sobre a non colocación do mobiliario nas rúas centrais de Pontecesures.

O goberno anterior de Pontecesures deixou solicitada unha subvención á Consellería de Economía e Industria de 3.527 que é o 75% do subministro de bancos, xardiñeiras e papeleiras para as rúas contrais de Pontecesures (Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García) onde se atopa fundamentalmente o comercio da vila.

Con satisfación recibimos a nova de que a subvención fora concedida e así o actual goberno adxudicou o subministro de dez bancos, once papeleiras e nove xardiñeiras por un importe total de 4.651,21 euros cantidade na que se incluía a subvención. Na Xunta de Goberno Local de 14/10/11 xustificouse a recepción do subministro, pero ata o de agora o mobiliario non está colocado nas rúas.

Non entendemos como o goberno local despois de case dous meses da chegada do material, non da as ordes para colocalo. Non sabemos a que espera.

Dende logo por moito que trate de potenciarse dende o concello a Mesa do Comercio Local, con este tipo de desidia e despreocupación por mellorar as rúas comerciais, o goberno de Pontecesures parece que persegue xustamente o contrario.

A precocupación da ACP vai en aumento en canto ao que ocorre, neste caso, nas rúas centrais do municipio. O alumeado do monumento ao Coche de Pedra sen funcionar hai días, do alumeado de Nadal nada se sabe, as obras de canalización dos gas non rematan nunca e temos unha zona estreita e valada na rúa Sagasta dende hai tempo con perigo para a circulación e agora o comentado sobre o mobiliario urbano. Vaia xeito de dinamizar o comercio local por parte da alcaldía e da concellería de obras de Ángel Souto.

Pontecesures, 10/12/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Sabariz pregunta porqué no se instala el mobiliario urbano que subvencionó la Xunta de Galicia.

El concejal de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, pone de manifiesto su preocupación por el retraso en la colocación en las calles centrales de la villa del mobiliario urbano que fue adquirido gracias a una subvención de la Consellería de Economía e Industria gestionada por el anterior Ejecutivo local. El mobiliario ­bancos, jardineras y papeleras para las calles San Lois, Portarraxoi, Sagasta y Víctor García­ ya fue recibido por el Concello, puesto que en la Xunta de Goberno Local se justificó la recepción del suministro, que fue financiado por la Xunta con 3.527 euros, el 75% del coste total. Sin embargo, los bancos, papeleras y jardineras todavía no se colocaron en el centro de la villa, algo que Luis Sabariz no entiende y cree que va en detrimento de los establecimientos comerciales de la zona. ??Non sabemos a que espera o goberno local para ordenar a colocación do material, que chegou hai case dous meses?, incide el portavoz de ACP. Son en total diz bancos, once papeleras y nueve jardineras cuyo presupuesto total rondó los 4.651 euros.
Sabariz entiende que ??por moito que trate de potenciarse a Mesa do Comercio Local, con este tipo de desidia e despreocupación por mellorar as rúas comerciais, o goberno de Pontecesures parece que persegue xustamente o contrario?, afirma el concejal. No solo se refiere a este mobiliario, sino también en la falta de funcionamiento del alumbrado del Coche de Pedra, a que ??nada se sabe do alumeado de Nadal, as obras do canalización do gas non rematan nunca e temos unha zona estreita e valada na rúa Sagasta dende hai tempo con perigo para a circulación?, relata.

DIARIO DE AROUSA, 11/12/11

Padrón desaira al Valedor.

Como a nadie le gusta ser fiscalizado, el mismo legislador que hizo la ley del Valedor do Pobo hizo la trampa al no dotarle de medidas coercitivas suficientes para sancionar a quienes no cumplen con los cometidos de su tarea al desoír sus requerimientos. En Padrón, la práctica se remonta años atrás y hasta a tres alcaldes distintos que hicieron caso omiso a dichas demandas que, a la postre, son otras tantas bofetadas que se dan en la cara de la ciudadanía. Un mal ejemplo de deslealtad.

EL CORREO GALLEGO, 11/12/11

Jorge Duarte (extécnico del Ayuntamiento de Pontecesures): “Mariano Rajoy debe primar la rehabilitación y el alquiler”.

“Más que en crecer con vivienda nueva, había que pensar en planes para recuperar barrios de los años 50, 60 y 70″// “Resultaría mucho más barato”

Jorge Duarte Vázquez (Boimorto, 1966; arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña) dirige el estudio Atrio Arquitectura y Urbanismo y es desde mayo de 2011 decano del Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG).

¿Tras el reventón de la burbuja inmobilaria, en España sobran arquitectos?

Hay un número excesivo de arquitectos y es preciso diversificar los campos de trabajo, pues pareciera que sólo valemos para edificar viviendas. Los arquitectos recibimos una formación mucha más amplia. Están el territorio, el paisaje, la sostenibilidad, la rehabilitación, el interiorismo. Tenemos que recuperar esos campos de trabajo y demostrarle a la sociedad de lo que somos capaces. Para los arquitectos, la crisis está siendo dramática.

¿La escasez de dinero obliga a hacer una arquitectura distinta?

La crisis facilita que se haga mejor arquitectura. En la mayoría de los casos, los excesos económicos no benefician a la buena arquitectura. Hay que hacer buena arquitectura con el menor consumo de medios posible.

¿Hay una arquitectura de arquitectos mileuristas?

Diriá más: hay arquitectos que son mileuristas como mucho. Mucha gente está haciendo una arquitectura de mínimos, pero lo malo para la arquitectura no es que haya pocos medios; lo preocupante es la cantidad de arquitectos que están en una situación económica muy desfavorecida.

EL CORREO GALLEGO, 11/12/11

La asociación cultural Borobó de Boiro logra recaudar cerca de 170 juguetes para donar a los niños del municipio

La Asociación Cultural Borobó celebró en la noche del viernes el concierto ??Xoguetes x música?, un evento con un claro fin solidario, ya que la entrada se conseguía a cambio de donar un juguete, con el objetivo de que todos los niños de la localidad puedan abrir un regalo esta Navidad.
Aunque el número de asistentes fue ligeramente inferior al registrado el año pasado, desde la agrupación se mostraron ayer satisfechos con el resultado, ya que lograron recaudar alrededor de cien juguetes, que se sumaron a los cerca de 50 que se recogieron durante la tarde de ayer en una actividad destinada a los más pequeños, que pudieron disfrutar de varios hinchables. Además, la juguetería BamBam donó cerca de 20 juguetes, por lo que la asociación logró recaudar más de 170 regalos.

DIARIO DE AROUSA, 11/12/11